Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comerciantes identifican perfil de saqueadores en Valparaíso

EMERGENCIA. Según locatarios de la zona donde ocurrieron los actos de pillaje, se trata de grupos organizados que esperan el momento oportuno para atacar los locales. VALPARAÍSO. En tanto, comerciantes de la calle Condell se encadenaron al municipio solicitando mayor seguridad.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El comercio de Valparaíso, principalmente el situado en el casco histórico de la ciudad, ha sido la principal víctima de la ola de saqueos e incendios de los últimos días, actos que fueron producto de la acción de vándalos que se aprovecharon de la situación de efervescencia social que vive el país y que motivaron a los dueños de locales comerciales y a trabajadores a defender sus fuentes laborales.

Los "chalecos amarillos" brotaron en gran parte del plan porteño, para cuidar los ejes comerciales más vulnerables a estos ataques, como el de las calles Condell, Ecuador, Bellavista, Esmeralda, Independencia y Pedro Montt. Ante la evidencia de que Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas, a juicio de los comerciantes, no cumplieron con su rol de protección.

Sin embargo, luego de una semana de incidentes en la Ciudad Puerto, es necesario preguntarse por el perfil de la persona o los grupos que protagonizan los actos de pillaje.

Tres grupos

El eje de las calles Condell, Bellavista y Ecuador ha sido uno de los puntos calientes de saqueos en los últimos días. De hecho, durante la mañana Bomberos realizó los últimos trabajos en el sitio donde ocurrió el incendio de la Farmacia Cruz Verde en la noche del domingo, minutos antes de que se pusiera término al estado de emergencia en la región. El local comercial fue saqueado en reiteradas ocasiones durante la semana pasada.

En calle Condell, Ulises Rodríguez estaba junto a los trabajadores de Comercial León, ordenando la mercadería disponible. A juicio de este comerciante, hay tres grupos de personas que se hacen presentes en las marchas.

El primero, planteó, "es el que marcha por los derechos y creo que todos estamos de acuerdo con eso, con los derechos ciudadanos y las reivindicaciones por la igualdad".

El segundo grupo, continuó León, "es el de los anarquistas, que andan quemando todo, hacen destrozos y no les interesa la ciudad, no la quieren y seguramente no son de acá".

Finalmente, dijo Rodríguez, el tercer grupo es el de los vándalos y ladrones que se aprovechan del ambiente convulsionado. "Al ladrón no le interesa quemar, porque lo único que le interesa es robar. El ladrón no tiene color político, el ladrón es ladrón nomás, es oportunista", manifestó.

Incluso, el comerciante es más tajante en su tesis sobre los saqueadores, al estimar que "parecen hienas. Cuando hay algo quemado ellos están esperando en la esquina. Al llegar los carabineros están parados en las esquinas y, obviamente, no los pueden detener mientras no los pillen en delito flagrante; y en el fondo están a la espera de que pase algo, si rompen una cortina se meten todos, llega Carabineros, que está 10 a 15 minutos, y luego esperan para volver a entrar", en una dinámica que se repite en todo el día.

Respecto de las personas que ha visto en los saqueos, Rodríguez aseguró ver desde jóvenes de 13 a 14 años de edad hasta gente mayor edad. "Hay de todo tipo, he visto mujeres pasar con bolsas con cosas y su justificación es que tienen hambre, pero uno las ve en las calles y no pensaría que son ladrones, pero creo que aquí se llegó a lo más bajo de las personas", indicó el comerciante.

SE MANTIENEN CRÍTICAS

Otro de los locatarios del eje de la plazuela Ecuador, que pidió reserva de su identidad ante la posibilidad de ser víctima de saqueos, comentó que la situación se separa completamente de las movilizaciones y las demandas levantadas durante el estallido social, sin perjuicio de que afecte a gran parte del eje comercial de Valparaíso.

"Condell casi todo está saqueado, es cosa de darse una vuelta e incluso algunos dueños de locales y tiendas de cadenas han taponeado sus locales, sus cortinas, porque no van a atender. Bata está absolutamente taponeado con láminas de acero y hay que incluir a gran parte de la calle Pedro Montt, también están saqueando", aseguró.

En esa línea, la persona reiteró las críticas que hacen los comerciantes porteños al accionar de las autoridades y de la fuerza pública. "Era evidente, hicieron una hora antes los avisos a la seguridad que nos corresponde y nadie se hizo presente. Ocurrió lo que ocurrió, hay zapaterías que perdieron sus fuentes de trabajo y son pymes, son iguales que yo, son pescados chicos y yo no tengo seguro. Los comerciantes que han saqueado y quemado no tienen seguro, por eso estamos muy complicados", planteó.

Sobre el caso de la marcha del domingo, el locatario opinó que "no tiene nada que ver la marcha con la delincuencia, pero la delincuencia sí se ha apropiado, porque en estos momentos a quienes les corresponde la seguridad estaban más pendientes de la marcha que de cuidar a nuestros locales".

Utilidad de las cámaras

Respecto del comportamiento de quienes efectuaron el pillaje, el comerciante aseguró que "está todo organizado, se juntan y hacen cierres de calles. Ayer (domingo), una agrupación de comercio llamó en reiteradas oportunidades a Carabineros para que se hicieran presentes y no lo hicieron".

Aunque aseguró que hay un componente importante de jóvenes y menores de edad, dentro de quienes saquean, esta persona consideró que "los que llevan la batuta tienen entre 20 y 50 años, ese es el rango de edades que hay".

Ahora, sobre la utilidad de los sistemas de televigilancia, el comerciante añadió: "Me imagino que para algo servirán las cámaras que están puestas, es evidente que ellos saben la ubicación donde se quedan, se quedan en la subida Ecuador esperando subir, se quedan en la rotonda de la subida y más abajo también. Con las cámaras que hay, alguien debe estar viendo y chequeando eso".

Uso de grandes bolsas

Lola Cremer, desde una confitería ubicada en la esquina de Condell con Bellavista, frente a la farmacia siniestrada, aseguró que los saqueadores llegan en grupos de varias personas.

"Yo puedo decir de lo que he visto, porque no he tenido contacto con otros locatarios y por lo que he visto, llegan en grupo, con grandes bolsas a sacar mercadería. Eso yo lo he visto", planteó.

Incluso, al referirse a los hechos producidos en la avenida Pedro Montt durante la semana pasada, Cremer dijo que "en el Mayorista 10 sí, ahí llegaban a saquear en auto. Lo que pasó en el Líder no lo vi, pero sí vi cómo la gente corría desesperada con bandejas de cosas".

A juicio de la locataria, los grupos de saqueadores tienen una cierta organización para delinquir. "Generalmente son personas jóvenes que pueden correr", enfatizó Cremer, criticando además el énfasis puesto por la fuerza pública en repeler las marchas antes que combatir los saqueos al comercio local.

No son del sector

Un concepto similar entregó Pedro Miranda, a cargo de una tienda de frutas y verduras ubicada en el pasaje Pirámide. "La pelea es sobre todo en la tarde, nos atacan a nosotros y estamos cerrando casi todos los días a las 2 o 3 de la tarde, porque más después no se puede continuar", comentó.

Si bien Miranda no ha presenciado directamente los actos de pillaje en el sector, en vista del cierre preventivo del local, de acuerdo a lo conversado con el resto de los locatarios acerca de las personas que llegaron a saquear, "es gente que viene de afuera, no son conocidos. Son cabros que vienen de otros lugares para acá, pero todo esto está organizado".

El comerciante estimó que los grupos se concentran "en la plazuela Ecuador, la gente sube por Bellavista hacia arriba"; pero también fustigó el actuar de las Fuerzas Armadas durante la semana pasada, al decir que "no se han visto, pero sí habían más Carabineros", al momento de repeler los saqueos.

"Al ladrón no le interesa quemar, porque lo único que le interesa es robar. El ladrón no tiene color político, el ladrón es ladrón nomás, es oportunista"

Ulises Rodríguez, Comerciante de calle Condell

"Es gente que viene de afuera, no son conocidos. Son cabros que vienen de otros lugares para acá, pero todo esto está organizado"

Pedro Miranda, Comerciante de, la plazuela Ecuador

"Yo puedo decir de lo que he visto, porque no he tenido contacto con otros locatarios y por lo que he visto, llegan en grupo, con grandes bolsas a sacar mercadería"

Lola Cremer, Comerciante de calle Condell

"Se quedan en la subida Ecuador esperando subir, se quedan en la rotonda de la subida y más abajo también. Con las cámaras que hay, alguien debe estar viendo"

Comerciante, Eje de la plazuela Ecuador


Sharp pide fiscal especial y nombra a delegado municipal

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lideró ayer el primer Concejo Municipal extraordinario tras la crisis social que el día domingo tuvo su máxima expresión a nivel regional, luego que más de 100 mil personas marcharan desde diversos puntos con destino al Congreso Nacional, lugar donde la gran mayoría de los asistentes a dicha movilización fueron reprimidos con gases lacrimógenos por parte de personal de Carabineros, en un actuar que fue ampliamente criticado por la ciudadanía.

Desde el edificio consistorial del municipio porteño, ubicado en calle Condell, el jefe comunal de Valparaíso expresó sus principales inquietudes en torno al incendio que el domingo en la noche tuvo lugar a pocos metros de la municipalidad y que afectó a una farmacia emplazada en la intersección de las calles Condell con Bellavista, dejando dicho lugar prácticamente en ruinas.

"Lo que es evidente, es que la estrategia que impulsó el gobierno regional para garantizar el orden público en Valparaíso fracasó, y lo que sucedió en Bellavista y Condell el domingo es la expresión clara de esto, pues el incendio se produjo en un horario donde aún estaba corriendo el estado de emergencia", expresó Sharp en una primera instancia, precisando que deberán ser los tribunales de justicia los encargado de aclarar las responsabilidades de cada acto incendiario o de vandalismo.

Solicitud fiscal especial

Para aquello, el representante del Frente Amplio (FA) solicitó la intervención de un fiscal especial centrado exclusivamente en la investigación de los incendios y saqueos desmedidos de los cuales fueron víctimas un número importante de comerciantes porteños, tanto a nivel mayorista como minorista.

"Acá los tribunales de justicia y la Fiscalía deben ejecutar una profunda investigación, pues es muy extraño y abre un campo de suposiciones el hecho de que los incendios se hayan ejecutado bajo un estado de excepción. En este sentido, apenas los locatarios nos informaron sobre el incendio en Bellavista con Condell nosotros pusimos en conocimiento a las autoridades respectivas para la rápida intervención en materia de barricadas", manifestó Sharp, agregando que "entrar en la lógica de la especulación sobre quienes están impulsando esto sería irresponsable, y por lo tanto, deben ser los tribunales de justicia los que deben ejecutar una investigación, y por lo mismo, yo creo que Valparaíso requiere de un fiscal especial dedicado exclusivamente a la investigación de estos hechos".

Delegado municipal

A su vez, y tras ser consultado sobre quiénes son los responsables de los actos de vandalismo en Valparaíso, la principal autoridad municipal porteña precisó que tras realizar un trabajo en terreno "los locatarios y vecinos de Valparaíso me dicen que quizás todo esto es a propósito para cobrar seguros o para poder perjudicar a alguien. Es decir, hay demasiada suposiciones sobre estos temas, y por lo mismo, requerimos un fiscal especial con dedicación exclusiva para llegar al fondo de todo esto".

En tanto, y sobre las primeras medidas que el municipio adoptará para atender el complejo escenario que deberá enfrentar el comercio porteño, el alcalde Sharp anunció la creación de un delegado municipal para el plan de la ciudad. Cargo que recaerá en Daniel Ramírez, exencargado del equipo de reconstrucción de la municipalidad de Valparaíso.

"Este delegado va a coordinar todos los esfuerzos y a todas las direcciones municipales en el proceso de recuperación del comercio local, y por lo tanto, contará con muchísimas facultades institucionales, pues va a coordinar todas las tareas. Así que contará con amplias facultades para comenzar a reactivar económicamente nuestra ciudad", explicó Sharp.

"mayor seguridad"

Sin embargo, no todo fue tranquilidad para el alcalde porteño, pues una vez finalizado el Concejo Municipal, un grupo de comerciantes de calle Condell llegó hasta el frontis del edificio consistorial para encadenarse solicitando mayor seguridad durante el horario nocturno a raíz del incendio que tuvo lugar en una farmacia Cruz Verde durante la noche del domingo.

"Lo único que queremos es seguridad y que el alcalde como dueño de casa se ponga los pantalones y pida mayor resguardo al comercio durante la noche, pues esto no es un tema político, ya que no le tenemos miedo a los ladrones, pero es inaceptable que gente común y corriente tenga que estar exponiéndose para cuidar nuestros locales", manifestó Susana Arredondo, dueños de congelados El Pedregal.

"Entrar en la lógica de la especulación sería irresponsable. Valparaíso requiere de un fiscal especial para investigar estos hechos"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Queremos seguridad, pues es inaceptable que gente común y corriente tenga que estar exponiéndose para cuidar locales"

Suzana Arredondo, Dueña congelados El Pedregal

10 días consecutivos de incidentes en el centro de Valparaíso

110 a 115 locales comerciales, principalmente minoristas, fueron objeto de actos vandálicos en Valparaíso durante la semana pasada, según el catastro inicial de la Cámara de Comercio y Turismo.