Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Suspenden la realización de la Feria

E-mail Compartir

del Libro de Santiago en diciembre

La Cámara Chilena del Libro por medio de un comunicado informó la suspensión de la Feria Internacional del Libro de Santiago que estaba fijada para el 4 al 8 de diciembre. "Después de evaluar los últimos acontecimientos ocurridos en el país y las condiciones generales disponibles y necesarias para asegurar la organización de este importante encuentro literario y cultural en los niveles comprometidos y esperados por el público", aseguró la organización del evento que no tenía confirmado escritores invitados ni menos la participación de los otros grupos del gremio como lo son la Corporación del Libro y la Lectura, Editores de Chile y Cooperativa Editores de la Furia.

Falso tuit del actor Robert De Niro sobre Chile incluso fue Trending Topic

E-mail Compartir

Falso resultó ser el supuesto tuit del actor Robert De Niro que comenzó a ser difundido ayer por redes sociales y cuyo texto señalaba: "Cientos de miles de protestan en Santiago de Chile en contra del gobierno de Piñera, el neoliberamo y la represión. ¿Por qué no hacemos algo?". El tuit provino de @RobertDeNiroUS, cuya descripción de inicio puntualiza que se trata de una "cuenta parodia. Cuenta de fan, Cuenta de comentarios. No Robert De Niro". El problema fue que la imagen comenzó a ser viralizada, sin haber sido chequeada. De hecho, en poco tiempo la publicación se convirtió en Trending Topic en Twitter, siendo compartida con casi 5 mil retuit.

Salvatore Adamo llega a Valparaíso consciente de la movilización social

MÚSICA. El cantante se presentará en la Universidad Santa María e interpretará tanto clásicos como temas nuevos que dicen relación con problemáticas como la migración.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El intérprete y compositor Salvatore Adamo tenía previsto presentarse en agosto pasado en el país con su gira "Grandes éxitos 2019". Sin embargo, producto de problemas vocales se tuvo que someter a una operación para evitar consecuencias irreversibles.

"Puedo decir que después de un periodo difícil vocalmente reencontré mi voz y empiezo a vivir otra vez, porque sin voz no se vive completamente", comentó al teléfono desde Bruselas hace un par de semanas el dueño de éxitos como "Mis manos en tu cintura" y "Es mi vida".

De allí que reagendara las presentaciones que tenía fijadas en el país para octubre, las que nuevamente estuvieron a punto de peligrar considerando la convulsionada semana que se vivió en Chile. Pero, según comentó el cantante nacido en Italia a radio ADN, vino al país "sabiendo lo que pasaba. Lo he hecho por empatía y por solidaridad. Habría encontrado cobarde no venir".

Es así como el músico -el primero internacional en llegar al país en medio de la actual situación y que ya se presentó el domingo pasado en el Teatro Caupolicán ante unas cuatro mil personas- ya confirmó que se presentará este jueves (17 horas) en el Aaula Magna de la Universidad Santa María de Valparaíso.

Conciencia social

En conversación con este Diario, el músico adelantó que "cantaré las canciones que el público espera, porque sería muy presuntuoso de mi parte no cantarlas, porque le debo todo a esas canciones. Y voy a tratar de cantar algunos temas nuevos para mostrar mi evolución".

Entre estas nuevas composiciones -que interpretará en francés, porque "no tengo el texto en castellano por ahora"- existe una que se titula "Migrantes" y en la que aborda esta problemática, la cual "se debe tratar con humanidad", aseguró.

Según dijo, "no es una canción política, es una canción humanista. La diferencia es muy importante", y recordó que "mis padres eran inmigrantes, huimos de la miseria. Aquí se trata de gente que trata de huir de la muerte".

- Además que es un tema que traspasa fronteras, no pasa sólo en Europa.

- Es un drama actual del planeta entero. Cuando veo imágenes en televisión, me rompe verdaderamente el corazón como a todos. ¿Quién no puede tener su corazón roto viendo imágenes de un niño y su padre muerto en la playa? Son cosas que no deberían existir.

- ¿Y en el resto de estas nuevas canciones también toca problemáticas parecidas?

- Hay una ("Sueño") que dedico a Martin Luther King. El año pasado fue el quincuagésimo aniversario de su asesinato y ese hombre fue asesinado porque tenía un sueño de igualdad, de solidaridad, de fraternidad, y ese sueño creo que nosotros debemos hacer que se cumpla.

Esta conciencia social es también lo que lo hace apreciar lo que sucede en Chile. Es así como dijo a ADN que "un gobierno debe sentir el pulso de su país y, quizás, tratar de anticipar algunos problemas de vida de la gente. Hoy en 2019 es normal que la gente tenga un mínimo vital, no solamente para comer y dormir, también para permitirse algunos divertimientos".

Desde la perspectiva del intérprete de 75 años, que divide su vida entre Bruselas y París, hay similitudes entre la situación chilena y la que se inició en Francia tras el alza al impuesto sobre el combustible y que provocó las manifestaciones de los "chalecos amarillos".

"Como dice el proverbio, llega un tiempo donde la gente trata de resistir a los sacrificios. Llega un momento donde no puede resistir, expresarse. Y eso lo comprendo perfectamente siendo hijo de un trabajador de mina de carbón. Mi padre también, cuando fue necesario, con sus colegas fue a reclamar cosas, a contestar al mal tratamiento", explicó.

Regreso al país

Salvatore Adamo siente una especial relación con Chile, tanto así que siente "como un presente de la vida" el poder regresar a cantar al país. "Porque en Chile -lo digo siempre- hay un público caluroso, cariñoso y afectuoso. El artista parece que levitara a 20 centímetros del suelo, porque el público lleva a su artista de un modo único", sostuvo. "Verdaderamente, en Chile hay un público único en el mundo. Hablo por mí, más supongo que también por otros artistas tiene el mismo entusiasmo", agregó.

"Lo que me toca muchísimo -continuó- es la fidelidad, porque no vengo muchas veces y siempre el público ha estado presente. Espero que esta vez sea lo mismo". De paso, rememoró las veces que ha estado en Viña del Mar producto del Festival Internacional de la Canción: "El calor de la Quinta Vergara es una cosa tan emocionante… Recuerdo una vez, yo mismo estaba tan emocionado que la voz me bajó y el público no se dio cuenta que yo no cantaba, porque él cantaba. Y fueron tres canciones".

Aún quedan entradas disponibles para el concierto, las cuales se pueden adquirir a través de Ticketpro o en las boleterías del teatro el mismo día del evento. Los valores son: $103.500 primera filas; $86.250 platinum; $57.500 diamante; $51.750 golden; y $40.250 plate alta. Galería ya está agotada, así como primeras filas vip.