Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Suspenden recorridos de microbuses tras apedreos

VALPARAÍSO. Choferes aclaran que no es un paro, sino una medida que regirá hasta que autoridades les brinden más seguridad. REGIÓN. Manifestaciones derivaron en incidentes en lugares como el plan de Valparaíso y La Calera. REGIÓN. Fiscalía regional detectó cambio en la actividad delictual.
E-mail Compartir

Más de 30 microbuses apedreados y pasajeros heridos en el sector del Nudo Barón, en Valparaíso, provocaron que los conductores decidieran suspender los recorridos en la Ciudad Puerto, manteniendo sólo algunos servicios locales de plan a cerro en Viña del Mar, mientras que las máquinas que vienen desde el interior y siguen en funciones se están devolviendo en la Ciudad Jardín.

Así lo confirmó el presidente de la Confederación de Conductores de Transporte Público de la Región de Valparaíso, Óscar Cantero, quien partió aclarando que si bien la semana pasada circularon en redes sociales algunos llamados a paro de microbuseros, éstos fueron hechos por "alguien que no pertenece al gremio, por eso nosotros como confederación que agrupa 3 mil conductores en la región no hicimos caso a esos llamados, ya que nunca nadie conversó conmigo ni me mencionó que había una posibilidad de paralización. A consecuencia de ello, nosotros nunca estuvimos de acuerdo y hoy día (ayer) el 99,9% salió a trabajar y los recorridos se cumplieron fielmente hasta las 8 o 9 de la mañana, cuando ocurrieron los hechos en el Nudo Barón".

30 buses apedreados

En dicho sector, precisó, "fueron apedreadas más de 30 máquinas, tenemos pasajeros lesionados también, entonces ante esa situación nosotros hemos evaluado no seguir prestando servicios, por falta de seguridad. Lo lamentable es que transportamos gente en la mañana que iba a trabajar y hay que devolverla, pero si no hay seguridad y no tenemos el compromiso de las autoridades de que en la calle tengamos carabineros para que los conductores sigan prestando servicios, no vamos a poder trabajar".

Cantero advirtió que "tenemos fotos y videos y se las haremos llegar a la autoridad para que hagan una investigación y quien resulte responsable pague por estos hechos delictuales".

La decisión de suspender los recorridos en el Gran Valparaíso mientras no haya seguridad fue ratificada por los 27 sindicatos de las empresas que forman parte de la confederación encabezada por Cantero, quien ayer estaba a la espera de que las autoridades que tienen que ver con la seguridad pública -de preferencia el intendente- lo contactaran para acordar una solución, aunque de momento sólo había recibido el llamado de la gobernadora de Marga Marga para tratar el tema, aparte de estar en contacto con el seremi de Transportes.

Balance de la autoridad

Más tarde, precisamente el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, informó que "los servicios de transporte público mayor del Gran Valparaíso están operando bajo condiciones especiales, dada la contingencia que estamos viviendo y el ataque directo que han sufrido algunos conductores durante sus recorridos matutinos. Hasta ahora, hemos contabilizado 30 buses apedreados con tres pasajeros que resultaron lesionados, con quienes nos solidarizamos y les decimos, tanto a ellos como a los conductores, que estamos recopilando todas las pruebas para hacernos parte de las acciones legales en contra de los responsables de estos repudiables hechos".

En cuanto a los recorridos, Guzmán precisó que "los servicios se encuentran operando de forma regular y con frecuencias menores en las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón; mientras que en Valparaíso tenemos algunos recorridos operando de manera local y por los sectores que pueden hacerlo".

En ese sentido, recalcó que "les hemos solicitado a los operadores que no arriesguen a sus conductores ni a los pasajeros, por tanto muchos servicios han sido suspendidos y no retornarán hasta que las condiciones de seguridad así lo permitan, entre ellos, los servicios que van a Placilla, sector que por el momento quedará conectado sólo mediante taxis colectivos y en buses desde Viña del Mar".

Puntos conflictivos

En relación a los sectores donde se estarían produciendo los apedreos, Guzmán detalló que "hemos identificado los puntos conflictivos y en donde se han producido hechos de violencia en contra de conductores durante esta mañana y se los hemos informado a las Gobernaciones y a Carabineros, para que tomen las medidas necesarias para que hechos como los de esta mañana no vuelvan a ocurrir".

Finalmente, el seremi señaló que "en el resto de provincias hemos tenido cortes de rutas en San Antonio, Panquehue y La Calera, situaciones que han sido controladas, por lo que el transporte poco a poco se va normalizando".

Por su parte, el gobernador provincial (s) de Valparaíso, Gonzalo le Dantec, enfatizó que "como Gobernación primero queremos condenar enérgicamente el cobarde ataque que sufrieron tanto los choferes del transporte colectivo, como las familias que iban como pasajeros en los microbuses apedreados. Esa es una muestra clara que lamentablemente existen personas que la única forma que tienen para actuar es la violencia, lo que condenamos absolutamente".

Por otra parte le Dantec recordó que, en el marco del estallido social que vive el país, "un grupo de personas intentó hacer creer a la población que hoy (ayer) habría un paro del transporte colectivo, lo que ya había sido desmentido por los mismos gremios. Al no conseguir su objetivo, mediante ataques cobardes buscaron obligarlos a paralizar sus operaciones, con el único propósito de afectar el proceso de normalización de las ciudades".

El gobernador subrayó que "esto nada tiene que ver con las demandas de cambios y avances que quiere la ciudadanía y lo único que provoca es poner en riesgo la salud de los conductores y de los pasajeros".

Reforzarán seguridad

Hemos conversado con las prefecturas de Carabineros de Valparaíso y Viña del Mar para establecer un mapa de eventuales puntos y horarios complejos, con el objetivo de reforzar la seguridad tanto para los conductores de microbuses, como para las miles de familias que día a día se movilizan en el transporte colectivo. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a las personas a que, de sufrir o ver algún nuevo eventual ataque mañana, lo denuncien inmediatamente, con el objetivo de movilizar a Carabineros y detener a quienes realicen estos apedreos".


Masiva marcha termina otra vez en duros enfrentamientos

Apenas 24 horas después de que se materializara la marcha más grande en la historia de la región, miles de personas volvieron a caminar ayer desde Viña del Mar a Valparaíso, para unirse a otras miles de personas que esperaban en avenida Pedro Montt. El objetivo era llegar hasta el Congreso Nacional, el mismo objetivo que no pudo alcanzar la movilización del domingo.

Con cerca de 10 mil personas convocadas a través de redes sociales, los vecinos, jóvenes y profesionales convocados comenzaron a reunirse entre las 12 y las 14 horas, unos en la plaza Victoria porteña, otros en la Ciudad Jardín.

Sin embargo, pese a que el avance inicial se había hecho en forma pacífica - salvo un extenso atochamiento en Av. España para los automóviles que iban en dirección a Valparaíso -, a las 15 horas las fuerzas especiales de Carabineros apostadas en las calles que rodeaban el Congreso lanzaron las primeras bombas lacrimógenas, cuando un grupo quiso traspasar ese perímetro.

Allí Carabineros había puesto barreras para impedir el ingreso de manifestantes, sin embargo, cuando la multitud llegó intentaron removerlas, lo que activó acciones disuasivas por parte de Fuerzas Especiales, mediante el empleo de los carros lanzagases y lanzagua.

Los intercambios entre Carabineros y manifestantes se extendieron por varias horas, principalmente en las calles cercanas a plaza Victoria, Parque Italia, avenida Brasil cerca de la avenida Argentina y sus transversales. Uno de los incidentes más graves ocurrió en calle Yungay, donde un carro lanzagases atropelló a un joven manifestante, quien habría resultado con lesiones de gravedad.

La calera

Otras situaciones de enfrentamientos entre manifestantes se produjeron en La Calera, donde las convocatorias fueron seguidas por el corte de caminos y duros intercambios entre Carabineros y residentes de la comuna.

Una situación de mayor connotación ocurrió en el Mall Open La Calera, hasta donde llegaron varias personas para, de acuerdo al registro de algunas redes sociales, proceder al saqueo del supermercado Tottus.

En Quillota, las paralizaciones comenzaron desde las 7 horas, con barricadas que buscaron cortar las principales calles del centro de la ciudad.

"Esto nada tiene que ver con las demandas de cambios y avances que quiere la ciudadanía y lo único que provoca es poner en riesgo la salud de los conductores y de los pasajeros"

Gonzalo le Dantec, Gobernador (s) de Valparaíso

" Fueron apedreadas más de 30 máquinas, tenemos pasajeros lesionados también, entonces ante esa situación nosotros hemos evaluado no seguir prestando servicios"

Oscar Cantero, Presidente de la Confederación de Conductores del Transporte Público de la Región de Valparaíso

"Tres pasajeros resultaron lesionados, con quienes nos solidarizamos y les decimos, tanto a ellos como a los conductores, que estamos recopilando todas las pruebas para hacernos parte de las acciones legales"

José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes

"


Bajan delitos por protestas

El pasado domingo 27 de octubre cesó el Estado de Emergencia en la Región de Valparaíso. Sin embargo, los disturbios han continuado y la comuna de Valparaíso ha sido la más afectada respecto de otras comunas y es aquí donde aún predominan los delitos asociados a incendios y saqueos que se han hecho característicos de la crítica situación que está viviendo el país. En el resto de la Región, la actividad delictual comienza a retornar a los hechos más comunes.

En este sentido, el Ministerio Público precisó que desde el sábado 19 de octubre a la fecha pasaron a control de detención en los distintos Juzgados de Garantía de la Región, un total de 1.910 personas. Dicho día, el primero de movilización a nivel regional, hubo 63 detenidos; el domingo 20 de octubre hubo 68; en tanto, ayer pasaron a control de detención 55 aprehendidos del domingo.

Bajan algunos delitos

Lo nuevo, según precisaron de la Fiscalía Regional, es que decrecieron las aprehensiones por los delitos de incendio, apropiación indebida, robo en lugar no habitado y disturbios, que se daban en la región de Valparaíso bajo el Estado de Emergencia y la acción criminal se ha desplegado a otros delitos, como el robo en viviendas, microtráfico, violencia intrafamiliar y otros ilícitos.

La movilidad del delito, de acuerdo a la información que maneja la Fiscalía, se ha detectado en comunas como San Antonio, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, La Calera y otras localidades. Mientras, en Viña del Mar sólo hubo un detenido el fin de semana asociado a Estado de Emergencia. Valparaíso es la única comuna donde se mantienen los delitos por incendio, robo en lugar no habitado y disturbios que han sido propios de los días de emergencia y toque de queda que rigió hasta el viernes pasado.


Concón repara la señalización vial destruida durante manifestaciones

REGIÓN. Manifestaciones derivaron en incidentes en lugares como el plan de Valparaíso y La Calera. REGIÓN. Fiscalía regional detectó cambio en la actividad delictual.

A diez días de iniciadas las movilizaciones en la región, el director de Seguridad Pública de Concón, Pablo Rojas, señaló que la señalización vial dañada por algunas manifestaciones ha sido restaurada, ya por el personal municipal, viéndose también afectado el asfalto de algunas calles de la comuna. Explicó además que los vecinos se han visto preocupados por los disparos de petardos realizados en algunos sectores donde se han realizado barricadas. Frente a esos casos, aseguró que carabineros han resguardado la seguridad de aquellos sectores que se han visto más complicados en coordinación con los residentes.


Darán apoyo psicológico a los escolares de Valparaíso

REGIÓN. Manifestaciones derivaron en incidentes en lugares como el plan de Valparaíso y La Calera. REGIÓN. Fiscalía regional detectó cambio en la actividad delictual.

Como una forma de resguardar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes que acuden a los liceos, escuelas y jardines infantiles públicos de la comuna de Valparaíso, es que se ha determinado entregarles apoyo psicólogo, a través de un equipo especializado liderado por la Corporación Municipal de Valparaíso en conjunto con profesionales de la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Colectivo Voces Protagónicas, quienes darán charlas, realizarán dinámicas y actividades de carácter lúdico para apoyar a los menores a enfrentar la compleja situación que vive el país.