Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipios del Gran Valparaíso apuestan a retomar esta semana los temas pendientes

GRAN VALPARAÍSO. Votación de Plan de Desarrollo Comunal, implementación de nueva planta municipal, ordenanza de derechos y plan de descontaminación están en la lista de urgentes para alcaldes y ediles.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuando se cumplen diez días del estallido social en la Región de Valparaíso, y más allá de lo que se esté discutiendo sobre las demandas transversales de los chilenos a nivel nacional, varios son los proyectos y trámites que quedaron pendientes en los municipios del Gran Valparaíso y que poco a poco comienzan a ser retomados.

Para todos los municipios del país, la aprobación del presupuesto 2020 es un tema que deben trabajar de manera urgente, de cara a la fecha límite para su aprobación, el 15 de diciembre. En tal sentido, en Quintero comenzaron a principios del semestre su análisis y en Viña del Mar se tenía agendada la primera comisión para hoy. La aplicación de la ley de plantas municipales antes de fin de año, la ordenanza de derechos -que debería estar lista antes del 31 de octubre- y avanzar en los planes reguladores y los planes de desarrollo comunal, también conocidos como Pladecos, son tareas que quedaron en el tintero, por ejemplo en Valparaíso.

Asimismo, para las comunas de Quintero y Puchuncaví, las reuniones del plan de descontaminación debieron suspenderse por topar con el horario del toque de queda y pronto podrían retomarse.

"Me toca presidir el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (Cras) este año y pensamos retomarlo a la brevedad, aunque hemos hecho varias reuniones de trabajo pero una oficial tiene que ser coordinada con la Seremi de Medio Ambiente. El tema es que se eligió el horario de las 18 horas porque es cuando la gente sale del trabajo, pero ahora no se ha podido", contó el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco. "Todas las cosas de la municipalidad se pueden retomar, el presupuesto municipal está muy avanzado con el Concejo", añadió.

Eso lo complementa la concejala Ana Cartes, quien aseguró que la mayor parte de los temas de urgencia los lograron aprobar a tiempo: "En el caso del presupuesto se está trabajando desde junio y tenemos plazo. No esperamos a último momento para verlo".

En Puchuncaví, la alcaldesa Eliana Olmos afirmó: "Nos hemos reunido más que nunca y hemos trabajado en todos los lineamientos que tenemos. Estábamos viendo el presupuesto, lo hemos seguido abordando y recién el viernes terminamos una reunión del plan regulador, porque estamos viendo su modificación. Hemos tratado de, a pesar de todas las adversidades, seguir con nuestro trabajo".

En tanto, la concejala Ana Villarroel, contó que "el plan de descontaminación quedó en pausa en relación a las reuniones... había una programación que habrá que retomar, y es importante que una vez que esto pueda terminar bien se pueda hacer. Estamos trabajando con el Pladeco, hay una carta Gantt que queda en pausa, pero todavía tenemos tiempo, había convocatorias para reuniones con las distintas comunidades y también respecto al plan regulador, pero no creo que afecte tanto por ahora, porque tenemos plazo para ello".

Pladeco en Valparaíso

En Valparaíso también se estaba discutiendo la aprobación del Pladeco. Se hecho, cuenta el concejal Iván Vuskovic, que "eso se iba a votar a fines de este mes, pero por ahora no hay sesiones anunciadas. Una vez que se tranquilicen las cosas se debería retomar. No ha habido voluntad de negociar ni conversar nada. También tenemos que seguir insistiendo en la ley de Puertos, no puede ser que Valparaíso no reciba un centavo de esa actividad portuaria, es una modificación muy importante que tiene que hacerse en el país". En tanto, desde la Municipalidad informaron que "Valparaíso se encuentra enfocado en los planes de contingencia, tanto en aseo, como en el apoyo al comercio minorista dañado. Todos los temas que quedaron pendientes, serán retomados una vez terminada las movilizaciones".

En el caso de Concón, el concejal Marcial Ortiz comentó que el jueves de la semana pasada "tuvimos una reunión con el alcalde para ver cómo estaba la comuna que, excepcionalmente, es una ciudad bastante tranquila pero que también ha manifestado su malestar. Concón ha podido dejar la mayoría de los temas resueltos, pero el primordial que nos ha quedado pendiente, que fue rechazado hace un mes y medio, es el proyecto de plantas. Empezábamos justamente a trabajarlo esta semana, pero no se pudo. Pretendemos retomar esto apenas baje la presión social. En dos semanas más podremos estar trabajando normalmente, si Dios quiere y todo funciona normal".

Plantas y ordenanza

Para Viña del Mar, también es una tarea pendiente aprobar la modificación de la planta municipal y la ordenanza de derechos (que modifica permisos, patentes y otros anualmente). Sobre esto último, el concejal Jaime Varas, explicó que "aplica a todos los municipios de Chile y se pueden modificar una vez al año, con un plazo máximo del 31 de octubre. Ese tema junto al de las plantas municipales lo esperamos poder seguir desarrollando y terminar esta semana. Esperamos poder volver a la normalidad, porque la ordenanza de derechos es un tema que si se pasa del 31 de octubre hay que revisarlo. Ese no es un plazo perentorio, pero sí el proyecto tiene que quedar publicado el 31 de diciembre de este año en el Diario Oficial y antes de eso debe cumplirse el plazo de 30 días por si es visto en el TER para luego irse a la Contraloría y ser publicado".

En tanto, el presupuesto municipal que ya fue presentado hace unas semanas, tenía como inicio de discusión el próximo martes. El administrador municipal, Claudio Boisier, añadió que "no hay ningún tema relacionado con la estructura orgánica de la Municipalidad que haya quedado pendiente producto de la situación del país, distinto es el tema de la Planta Municipal que tiene que ver con la cantidad de personal. Este tema será tratado en el Concejo Municipal de la próxima semana".

Plan de educación

Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué, reconoció que, aunque se reunió con los ediles esta semana de forma extraordinaria para resolver algunos temas urgentes, hay cosas que debieron postergarse. "La ordenanza de derechos termina a fines de octubre, hoy estuvimos trabajando el punto, se debe reunir la comisión y esperamos hacer un concejo para aprobarlo. Podemos hacerlo lunes, martes o miércoles, porque estamos en estado de emergencia, pero los concejales están disponibles en Quilpué a ser convocados cuando sea necesario. Lo pendiente es el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) porque no hemos podido reunirnos, y lo otro, en materia de licitación es el consultorio y SAR de Belloto Sur, que es un trabajo con el Servicio de Salud", mencionó. El concejal Maximiliano Gac añadió que sobre el erario municipal del próximo año "estamos con la premura de la votación de la transferencia presupuestaria para la partida de educación, correspondiente a una cuota trimestral que entregamos, además de algunas licitaciones".

En Villa Alemana, el concejal Álvaro Braüchi dijo que "el único tema que nos tiene apremiados con los tiempos y plazos es la ordenanza de derechos. Se nos entregó una propuesta que estaba en tela de juicio, y el miércoles llegamos a un acuerdo con la administración. El concejo que se iba a celebrar este viernes por un tema de consciencia social no se va a hacer, pero nos comprometimos a sesionar el martes o miércoles".

"No hay ningún tema relacionado con la estructura orgánica de la Municipalidad que haya quedado pendiente"

Claudio Boisier, Administrador municipio, de Viña del Mar

"Nos hemos reunido más que nunca (..) Hemos tratado de, a pesar de todas las adversidades, seguir con nuestro trabajo"

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví