Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Presidente del gran empresariado y solución de la crisis social: "Hay que meterse la mano al bolsillo y que duela". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Gabriel Berenguela. Estimado señor, a la gente le meten la mano al bolsillo hasta que duela todos los días.

Emilio Majule. Hoy necesitamos muchos gestos concretos y este es uno de ellos. Las grandes empresas dan más del 45 del empleo en Chile.

Jorge Salvo. Si no fuera pura palabrería, estaría muy bien. No lo creeremos hasta que lo veamos y sostenido en el tiempo, porque si suben los salarios y los precios, nada cambia.

Fiorella Maldonado. Pienso que los grandes empresarios pueden y deben hacer un gran esfuerzo, sacrificando una parte de sus ganancias. Esto generaría más tranquilidad en el país, lo que también sería bueno para ellos y sus negocios.

Jacintox Urtubia. A las pymes que son proveedoras, los grandes empresarios y el Estado deben pagarles a 30 días, sin excusas de ningún tipo.

David Wesley. Hay voluntad empresarial. ¿Qué pasa con los políticos?

En Twitter: #nomásviolencia

E-mail Compartir

@rgsharrison: En #valparaiso cayó una bomba! La delincuencia pasó todos los límites racionales. Mano dura con el lumpen y los que andan destruyendo a nuestro país!! #NoMásViolencia! Una pena ver a mi cuidad así

@storrealbaa: Algunos siguen insistiendo con la violencia, algunos lo único que les importa es generar caos. La gran mayoría de los chilenos quiere paz, diálogo, acuerdos. El Progreso social se construye con Paz. #QueremosPaz #NoMásViolencia

@PORTHUSTEGUY: Hicieron pebre mi querida ciudad de Concepción. #Nomásmarcha #nomássaqueos #Nomásviolencia

@Alitop_: En el día cientos de trabajadores limpian y arreglan lo que destruyen en la noche, cuando llega el abandono del gobierno y del Estado. #NoMásViolencia #NoMásMarchas

@JoaquinBaranao: Una cosa es discrepar respecto de los medios para resolver la desigualdad. Otra completamente diferente es la lisa y llana maldad, y la total indiferencia por las PYMES que no podrán pagarle a sus empleados este fin de mes #NoMásViolencia

@kebensperger: #NoMásViolencia Anglosajones aceptan q Democracia se basa en una paradoja: "We agree to desagree" (estamos de acuerdo en no estar de acuerdo)=Respeto

@luis_iskander: Acaban de quemar la Feria Modelo del Parque Aconcagua en Quillota. 17 locales, 17 familias sin trabajo. Ustedes azuzaron esto. Irresponsable. #AcusaciónConstitucionalBoric #NoMásMarchas #NoMásViolencia

Correo

E-mail Compartir

¡Levántate, Valparaíso!

¡Hey, Valparaíso! ¿Qué haces en el suelo? ¡Levántate, eres fuerte! ¡Saldrás adelante! No necesitas a nadie que te ayude con discursos populistas y politiqueros. Levántate y sacúdete. Eres fuerte. Te has levantado airoso muchas veces y esta no será la excepción. Te ayudaremos. Llora todo lo que quieras porque cada lágrima que derrames se convertirá en una sonrisa. ¡Levántate! ¡Aquí estamos para ayudarte¡ ¡Grande Valparaíso, te veremos reír de nuevo!

Lautaro Triviño Hermosilla


Rol del mundo político

Y todo comenzó cuando la Familia Política & Asociados en pleno se reía en la cara de los chilenos, y en particular de sus ingenuos electores, haciéndoles un sinfín de promesas, desde Arica a Tierra del Fuego, las cuales, por lo visto, ni ellos mismos se las creían. Porque el resultado fue que todas fueron absolutamente incumplidas, tanto en calidad como en cantidad.

Elecciones tras elecciones, campañas tras campañas, igual fueron siendo elegidos. Todo marchaba para ellos como miel sobre hojuelas, pero en buena hora surgieron las oportunas investigaciones de nuestra prensa que mostraban el desconocido lado B de nuestra longeva Familia Política & Asociados.

¿Podrá la misma Familia Política & Asociados ser parte de la solución de la crisis institucional que hoy sufre Chile? ¿Podrá ser parte de la solución cuando desde hace un buen tiempo la ciudadanía, mediante un sinfín de medios, les viene diciendo que son parte del problema? ¿Podrá avocarse a los reales problemas que tiene y sigue teniendo la mayoría de los chilenos?

Luis Enrique Soler Milla


Complejo futuro

Siempre se habla de que los niños y juventud son el futuro de Chile, pensando en que en ese futuro la existencia debería ser mejor y no incurrir en las falencias actuales.

Sin embargo, viendo los últimos aberrantes acontecimientos de destrucción de bienes públicos, que son de utilidad y servicio para la mayoría de la gente, vandalismo, saqueos e incluso actos de terrorismo, en que los causantes son en su mayoría jóvenes y también niños de menos de 14 años de edad, se me derrumban esos buenos pensamientos que tenía para el futuro.

¿Las razones? Simple de deducir. Los padres de esos niños que andan en la calle en actos violentistas, ¿les cambiarán la mentalidad para corregir esa actitud? Aseguro que no.

Por otra parte, todos esos jóvenes, varones y mujeres, que algún día se casarán o no, pero tendrán hijos, ¿qué les enseñarán de aquí a 15 o 18 años más? Más violencia, más desadaptación, más de todo lo que un ser humano no debe hacer en su vida en desmedro de la sociedad.

Pobre juventud nuestra y funesto futuro de nuestra nación.

Ramón E. Encina Merea


Educación

Entre otras movilizaciones, por motivos diversos, en agosto de 2013 los estudiantes universitarios, secundarios y profesores convocaron a una "marcha pacífica" para exigir al gobierno de Bachelet "atender sus demandas", peticiones que iban a entregar a los candidatos a la Presidencia de ese año, para su conocimiento e inclusión en sus programas como tema prioritario.

Sin perjuicio de otras, la más sonada era y lo es hasta el día de hoy, "mejorar la calidad de la educación". Pero ¿cómo? ¿Mejorando infraestructura solamente? ¿Qué pasa con la calidad en la formación universitaria, que incluye al profesorado, y en la técnica?

El alumnado también tiene su responsabilidad, pero no quiere asumirla. ¿Asiste a clases? ¿Pone atención en ellas? ¿Pregunta para aclarar conceptos? ¿Lee? ¿Cómo anda con su léxico y dicción, con su ortografía? ¿Usa correctamente los vocablos? ¿Se corrige cuando está equivocado? ¿Respeta a sus mayores? ¿Cuida el inmobiliario educacional? ¿Respeta la propiedad pública y privada?

Contando, hoy por hoy, con adecuada tecnología, la mayoría hace todo lo contrario y pierde precioso tiempo "navegando" en la web., porque ¡es más divertido! que "estrujar neuronas en pro de mejorar". Por naturaleza, no todos somos iguales. Sostener lo opuesto no deja de ser "utopía", fanatismo ideologismo doctrinario de doble estándar, demagogia, engaño al pueblo, que no discierne.

El manifestarse violentamente no es sino el reflejo del resentimiento propio, individual e incapacidad para mejorar y salir adelante con sacrificio y dignidad, gracias al esfuerzo familiar y/o ayuda estatal. ¡Qué lamentable es escuchar en lugares públicos el vocabulario soez generalizado, sin importar la presencia o no de niños!

Jorge Saavedra Moena


Consideraciones

Para un constructor, los hoyos en el pavimento son eventualidades; para un economista, los saqueos después de las marchas son externalidades; para un bombero, los incendios después de los saqueos son intencionalidades.

José Luis Hernández Vidal