Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cámara despacha al Senado el seguro de salud para la clase media

AGENDA. Considera un copago del paciente y no es aplicable para prestaciones GES ni para la Ley Ricarte Soto.
E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a segundo trámite al Senado el proyecto de ley que crea un seguro de salud clase media a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección del Fonasa.

La iniciativa fue aprobada con votos de Chile Vamos y de la DC. El resto de la oposición votó en contra pues criticó que se mantuviera el copago y pidió que no hubiera cargo económico alguno para los pacientes. "La propuesta de algunos, respecto al seguro catastrófico, de aceptar que tenga una cobertura de 100%, significa privatizar todo el sistema público de salud. Un retroceso inaceptable", dijo al respecto el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Para el oficialismo, la propuesta es un avance pues mejorará las oportunidades de tratamiento para más de 80 mil beneficiarios.

Qué cubre

Las intervenciones y tratamientos que comprenderá el seguro serán financiadas en conjunto entre Fonasa y el beneficiario mediante un deducible, a cargo del paciente y que corresponderá a la suma de los gastos generados en cada intervención o tratamiento, el cual será el equivalente a 4,8 veces el ingreso familiar mensual dividido por el número total de beneficiarios integrantes de dicho grupo, constituido por el afiliado y los beneficiarios que de él dependen. Este deducible no podrá ser inferior a 4,8 ingresos mínimos mensuales para los beneficiarios de los tramos B, C y D, y no podrá ser menor a 2,5 ingresos mínimos mensuales (752 mil pesos) para los del tramo A. Por sobre el monto mencionado, los gastos asociados a cada intervención y tratamiento cubierto, serán de cargo íntegro de Fonasa.

El seguro no será aplicable para las prestaciones GES ni para el sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo (Ley Ricarte Soto).

Mientras, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), tras reunirse con el ministro Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward, dijo que hoy la Cámara no sesionará pues no hay proyectos "en la línea de la agenda social" para poner en tabla.

80.000 usuarios de Fonasa, al menos, serán beneficiados si se aprueba por el Senado la propuesta.