Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Incendio del edificio municipal en Quilpué marca jornada de protestas

MOVILIZACIÓN. Cinco personas fueron detenidas por su presunta participación en el siniestro intencional provocado durante los incidentes en el centro de la comuna.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes

Una intensa jornada de marchas y desmanes vivió ayer la Región de Valparaíso, en el décimo día de movilizaciones desde que el sábado 19 de octubre partió el estallido social.

Las protestas terminaron con incidentes en Valparaíso y Quilpué, donde se desarrollaron marchas por las zonas céntricas. En la ciudad capital regional, los enfrentamientos comenzaron pasadas las 17 horas, cuando una movilización convocada en Plaza Sotomayor por la ANEF y la CUT, como signo de rechazo al nuevo gabinete, fue interrumpida por la acción de fuerzas especiales de Carabineros cuando intentó llegar al Congreso.

Sin embargo, fue en Quilpué donde la concentración de personas en el centro derivó en fuertes enfrentamientos entre funcionarios policiales y manifestantes. Habría sido un grupo de estos últimos el que inició un incendio en dependencias del municipio, ubicado justo frente a la estación del metro.

Era el segundo ataque incendiario contra la sede consistorial, aunque uno anterior logró ser sofocado rápidamente. Ello no ocurrió ayer, cuando las llamas lograron extenderse hasta destruir parte importante del inmueble, provocando daños millonarios y la inutilización de las dependencias.

Cinco personas fueron detenidas por Carabineros como presuntas responsables del hecho y pasarán hoy a control de detención y luego formalización por parte del Ministerio Público.

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, condenó la acción vandálica y anticipó que interpondrá una querella contra quienes resulten responsables por Ley de Seguridad Interior del Estado. Asimismo, dijo que prestará apoyo al municipio en la recuperación del inmueble, que data d principios del siglo XX y estaba en trámite para ser declarado como patrimonial.

También mostró su desazón el alcalde, Mauricio Viñambres, quien en conversación con radio Biobío dijo que "quemaron la casa de la ciudad, es terrible lo que ha pasado, una casa que es parte de nuestra ciudad, muchas generaciones crecieron viendo esta casa" y agregó que "dañaron el patrimonio, el corazón de la ciudad, es penoso, es triste ver las llamas, el humo".

Según la autoridad, el daño -de manera preliminar- sería de entre el 70% y el 80% en el edificio.

En VALPARAÍSO

En Valparaíso los incidentes comenzaron luego que una marcha pacífica convocada por la Mesa Social, una agrupación que aglutina a más de 300 organizaciones, se desarrollara con tranquilidad.

El recorrido, que había partido a las 16 horas desde Plaza Sotomayor, siguió por Esmeralda, Condell, para luego cortar por Bellavista, no se detuvo en la intendencia, como estaba previsto.

Luego de gritar 15 minutos contra el intendente Jorge Martínez, el grupo de unas 5 mil personas enfiló hacia el Congreso Nacional. La ruta se vio interrumpida en calle Uruguay, donde Fuerzas Especiales de Carabineros colocaron vallas papales para evitar el paso de las personas. Mientras la mayoría de los participantes seguía con sus cantos y gritos hacia las fuerzas de orden, un pequeño grupo de individuos derribaba el cerco perimetral impuesto por los uniformados. En respuesta, los policías hicieron uso de su carro lanza agua para dispersarlos.

Los incidentes, que se extendieron por algunas horas, terminaron con varias personas detenidas y algunos elementos de mobiliario público destruido.

Marcha de la salud

Antes, a mediodía, funcionarios de la salud de los hospitales Carlos Van Buren de Valparaíso y Gustavo Fricke de Viña del Mar, marcharon desde el frontis de sus respectivos establecimientos para reunirse en el Reloj de Flores de la Ciudad Jardín. La falta de insumos médicos tiene molestos a los especialistas, ya que les impide entregar una correcta atención a los enfermos y ha perjudicado especialmente a las áreas de oncología y neurocirugía del centro asistencial, como indicó el director (s) del recinto, Mauricio Cancino.

El rol del encargado de la cartera, Jaime Mañalich, ha sido ampliamente cuestionado por la comunidad médica. Se le acusa de tener una respuesta tardía a las demandas y poca voluntad para encontrar soluciones.

La doctora Paula Gajardo, jefa de servicio de neonatología y representante de los jefes de servicio del hospital Carlos Van Buren, declaró que "hemos podido demostrar que estábamos en crisis y que requeríamos que se liberaran los recursos necesarios para seguir atendiendo a nuestros usuarios. Esta semana supimos que nuevamente podemos acceder a un sistema de compras, que nos permitirá garantizar las atenciones por un tiempo. Sin embargo, debemos ser realistas, ya que este presupuesto ($2.000 millones) alcanzará hasta noviembre. Lamentamos que los pacientes hayan visto retrasadas sus atenciones por la actitud del ministro".

El consejero regional del Colegio Médico, doctor Paulo Gnecco, fue más allá en sus críticas a Mañalich, llegando a pedir su renuncia: "Nosotros hemos sido enfáticos en señalar que hay dos medidas estructurales y urgentes a resolver: la primera es resolver el tema del financiamiento. La segunda, ligado a lo anterior, es que Mañalich debe renunciar. No podemos mantenernos trabajando con alguien que ha demostrado ser indolente".

Estibadores llaman a marcha para hoy

Desde las 8 horas de hoy estarán movilizados los trabajadores portuarios, principalmente estibadores que prestan servicios para la empresa TCVAL. "Convocamos a los socios del sindicato para salir a marchar a las 11 horas en Plaza Sotomayor", expusieron en su página de Facebook, donde agregan que la asistencia será "obligatoria". Los estibadores paralizaron faenas desde el tercer turno del ayer (23 horas) hasta el segundo turno de hoy.