Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Clases en colegios se mantienen con jornadas reducidas

EDUCACIÓN. En Valparaíso, dada la contingencia, aún no se reanudan.
E-mail Compartir

Mientras en casi toda la región los escolares están retornando paulatinamente a las clases, aunque con jornadas más cortas, Valparaíso sigue siendo una de las pocas comunas en que las clases en los colegios se mantienen suspendidas, atendiendo a los disturbios que se han dado en diversos sectores de la ciudad en estos días.

Al respecto, Michael Umaña, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Valparaíso, planteó que "no están dadas las condiciones de seguridad para que puedan volver a clases", por lo que en la Ciudad Puerto los 54 establecimientos municipalizados "en pleno se encuentran sin clases, los trabajadores de la educación nos encontramos movilizados y vamos a generar movilizaciones durante el resto de la semana en conjunto, educación y salud. Además muchos sindicatos de colegios particulares subvencionados se están plegando al artículo 184 bis -que protege las condiciones laborales- para no volver a sus colegios, así que estamos hablando de miles de estudiantes y trabajadores de la educación que se van a negar a participar en la normalización de la educación".

La decisión de reanudar o no las clases depende de cada sostenedor, sea particular o municipio, pues no hay alguna orden desde el Ministerio.

En Viña del Mar, el director del Educación de la Corporación Municipal, Patricio Zúñiga, aseguró que la situación se ha normalizado en las escuelas y liceos de esa ciudad, mientras que en Concón los establecimientos municipalizados y las salas cuna están funcionando solo hasta las 13.15 horas, atendiendo a la contingencia.

En Villa Alemana hay clases máximo hasta las 13.30 horas, y los dos liceos que tienen jornada en la tarde funcionan solo hasta las 16.20 horas, mientras que en Quilpué los horarios de entrada y salida son determinados por cada colegio en base a su situación, se está entregando la alimentación y hay buses de acercamiento.

"Los trabajadores de la educación nos encontramos movilizados y vamos a generar movilizaciones"

Michael Umaña, Sindicato Trabajadores, Educación de Valparaíso

16.30 horas es el tope hasta el cual se encuentran funcionando los colegios municipales en Villa Alemana.

Estación Bellavista seguirá sin operar por al menos 15 días más

ZONA. La empresa continúa avaluando los daños generados por las protestas.
E-mail Compartir

Desde la empresa Metro Valparaíso aseguraron ayer a este Diario que la estación Bellavista -que fue completamente incendiada la noche del sábado 19 de octubre- permanecerá cerrada por al menos dos semanas más, lo que significará que los servicios de trenes seguirán sin detenerse en dicha zona.

"El trabajo continúa para la puesta en marcha provisional de dicha estación, que se estima podría estar abierta en un plazo no inferior a quince días", señalaron desde la compañía, donde recordaron que la estación de Quilpué -que también fue dañada en su interior- ya reabrió este lunes.

En cuanto a los daños económicos que han ocasionado los once días de manifestación y de violencia en la región, desde la empresa indicaron que "el balance global, así como el costo total de las obras de reparación de las estaciones, está en proceso de evaluación y requiere de análisis detallado por la complejidad de los sistemas e infraestructura afectados".

En tanto, detallaron que el lunes 21 sólo un 17% de los pasajeros habituales se movilizaron en Metro, mientras que el lunes 28 aumentó a un 74%.

Universitarios no irán a clases mientras "no estén las condiciones"

EDUCACIÓN. Planteles decidieron suspender actividades esta semana pero el lunes volverán a evaluar la situación.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Si bien las universidades de la Región de Valparaíso suspendieron todas sus actividades académicas y administrativas durante esta semana y el lunes evaluarán la situación a fin de determinar si las reanudan o no, los estudiantes aseguran que no volverán a clases mientras el estallido social siga dándose, aunque las autoridades de sus respectivos planteles determinen el retorno, puesto que, sobre todo en Valparaíso, las manifestaciones y enfrentamientos se dan precisamente en los sectores aledaños a las casas de estudios superiores, principalmente en el eje de avenida Brasil.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sebastián Armijo, subrayó que "creemos que hoy día no es posible hacer un llamado hacia la normalidad de la ciudadanía, de las clases, tanto a nivel de los colegios, como de las universidades. Hoy en día la situación de la violación de los derechos humanos es crítica, nosotros tenemos compañeros y compañeras que han sido baleados, que han intentado secuestrarlos en la vía pública, también está el caso de un estudiante de Sociología de la Universidad de Valparaíso que fue secuestrado desde su casa y creemos que eso no puede ser posible en democracia".

Atendiendo a estas situaciones, agregó, "hacemos el llamado a las autoridades, y obviamente también a la ciudadanía, a no volver a la normalidad, el movimiento social sigue de pie, esto no ha terminado, y por supuesto, también a los observadores de la ONU a que puedan fiscalizar de buena manera esto, denunciando internacionalmente lo que está sucediendo en Chile".

Moción de paro

Con respecto a la vuelta a clases en la U. Santa María, Armijo aclaró que "tenemos la moción lista de paralización indefinida, pero dado que las clases estaban suspendidas no se ha hecho efectivo, sino que estamos declarados en estado de huelga, a través del Consejo de Federación, que es nuestro máximo organismo de representación".

Bajo ese contexto, aclaró que "si es que la universidad o las universidades intentan volver a la normalidad de las clases, nosotros vamos a hacer efectivos los llamados a paralización indefinida y los estudiantes vamos a votar en las urnas para irnos a paralización, porque no creemos que estén las condiciones de seguridad ni políticas y sociales para volver a la normalidad hoy en día".

En esa línea, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Séfora Pinto, destacó que si bien las autoridades del plantel decidieron suspender las clases esta semana, "lo que se plantea desde la rectoría es que se va a estar evaluando la situación semanalmente. Entonces si, por ejemplo, la próxima semana hubiera más calma retomaríamos las clases, nosotros estamos en constante evaluación también, y por lo menos la postura estudiantil es que nosotros no volvemos a clases mientras no estén las condiciones de seguridad".

Más aun teniendo en cuenta que "últimamente las protestas se han desarrollado casi todas en el eje Brasil y cerca de la casa central, principalmente, y han sido protestas súper violentas, sobre todo por parte de la represión de Fuerzas Especiales, hemos recibido muchas personas heridas en la Federación, entonces igual estamos en una situación de riesgo alta en la que no vamos a comprometer el bienestar de los estudiantes", enfatizó la dirigenta.

Estudiantes heridos

Con respecto a heridos en estos días, detalló que "ayer (lunes) recibimos un compañero al que le dispararon a quemarropa en la frente con una bomba lacrimógena, se hizo la constatación de lesiones y además se hizo la denuncia formal. Además recibimos a una persona que fue atacada por el carro lanzagua directo en su cabeza y quedó con un traumatismo, por lo que también se hizo la denuncia y se le avisó al INDH para que vean la situación de él".

Asimismo, agregó, "otros estudiantes han sido heridos con balines y un compañero de Música que en una manifestación en la plaza Victoria sólo estaba repartiendo agua con bicarbonato fue detenido por Fuerzas Especiales sin ningún argumento, por lo tanto, fue una detención ilegal, lo golpearon y lo subieron a un retén móvil, donde lo amenzaron constantemente. Hay videos del compañero siendo agredido y cuando lo subieron al retén".

Por otra parte, Pinto señaló que en estos días sin clases, y atendiendo a la contingencia nacional, "nosotros estamos organizando cabildos en toda la Región de Valparaíso. Tenemos la suerte como universidad de estar distribuidos por toda la región, y por lo mismo, lo vamos a aprovechar y vamos a hacer cabildos ciudadanos para avanzar hacia la asamblea constituyente".

"No creemos que estén las condiciones de seguridad ni políticas y sociales para volver a la normalidad"

Sebastián Armijo, Presidente de la FEUTFSM