Min. Público prioriza investigación de los saqueos sin flagrancia
POLICIAL. Fiscales se reunieron con el comercio y el municipio porteño para abordar robos.
El Ministerio Público está investigando de manera preferencial los delitos no flagrantes de saqueos en la región, labor que están realizando a través de la recopilación de información de cámaras públicas y capturas privadas enviadas por la ciudadanía a la propia Fiscalía.
La fiscal regional, Claudia Perivancich, precisó que ya se inició la investigación y que hay "un volumen importante de investigaciones en las que hay detenidos sorprendidos en flagrancia y en ellas se está ahondando para sostener posteriormente las respectivas acusaciones", mientras que, por el otro, "un volumen muy importante de denuncias respecto de saqueos en los que no se ha detenido a personas en situación de flagrancia". Por eso están "profundizando allí la investigación".
En tal sentido, precisó que "hemos recibido información bastante nutrida a través de los correos electrónicos que hemos abierto al público, a los vecinos de toda la región y esa información, que es una tarea bastante ardua, se está compilando de modo de allegar antecedentes a las investigaciones".
José Uribe, fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, dijo que "hemos recuperado gran cantidad de información que nos ha permitido comenzar las primeras investigaciones de forma exitosa, logrando ya varios detenidos y recuperaciones de especie en la región".
200 locales afectados
En toda la zona, de acuerdo al Ministerio Público, hay más de 200 lugares del comercio afectados. Uribe detalló que existe "un catastro con los locales victimizados, y en la Región de Valparaíso hay una gran cantidad; tenemos también los medios de prueba y estamos en la etapa de recopilación". De hecho, comunicó que ayer fue parte del Consejo de Seguridad Pública de Valparaíso, donde reiteró el llamado a entregar datos, fotos y videos y contó los avances de las indagatorias.
Asimismo, el fiscal Uribe explicó que se está abordando "de forma preferencial la investigación de los delitos no flagrantes, es decir, donde no hubo ningún detenido. Estamos investigando, a través de los videos captados por las cámaras públicas y privadas y también con los inventarios de los bienes sustraídos y mediante las patentes de los vehículos involucrados; por lo tanto, esperamos dentro de los próximos días, semanas y meses seguir con las investigaciones para dar con la mayor cantidad de responsables y llevarlos a la justicia".
La Fiscalía Regional precisó que desde el 19 de octubre a la fecha hay 2.104 personas detenidas, 741 de ellas por delitos de robo en lugar no habitado -asociados a los saqueos de locales comerciales- y 149 por receptación.
Delitos organizados
La fiscal regional, Claudia Perivancich, abordó la teoría de una eventual organización: "Nuestro objetivo es ir tanto por las personas que desarrollan la conducta del ingreso y saqueo de estos establecimientos comerciales, como poder alcanzar, si existe algún tipo de organización superior, que eventualmente esté coordinando o intercediendo en la realización de estos ilícitos", dijo.
Por su parte, el fiscal José Uribe reconoció que hay similitudes con la investigación de los turbazos en la región, pero advirtió que en este caso, por tratarse de delitos cometidos en Estado de Emergencia, "existen agravantes al respecto que involucra la legislación y se verán al momento de ser detenidos".
35% de todos los detenidos desde el 19 de octubre en la región lo fue por robo en lugar no habitado.
307 personas fueron detenidas en Valparaíso desde el 19 de octubre por delitos vinculados a la emergencia social.