Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gremios y actores sociales rechazan saqueos y robos que tienen paralizado al comercio local

REGIÓN. Presidente de cámara porteña, Marco Brauchy, afirmó que situación es "dramática ante paralización de toda la cadena de abastecimiento y productiva de la ciudad". Exigen medidas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Graves consecuencias, con tintes casi dramáticos, están enfrentando comerciantes, emprendedores locales y actores relacionados con el turismo, producto de la violencia desatada en las calles a raíz de las manifestaciones impulsadas por distintas demandas sociales. Sólo en Valparaíso hay más de 150 locales destruidos o vandalizados, 16 incendiados y una paralización de la economía local que afecta a cerca de 4 mil establecimientos de la ciudad.

Si bien la gran mayoría apoya los objetivos del movimiento, los reiterados saqueos, robos y pillaje de las últimas dos semanas tienen en jaque a la economía local y a todos quienes viven del comercio y servicios asociados. Una situación que se extiende al resto de las comunas de la región con gran parte del comercio detallista, a lo que se suma una baja exponencial de clientes.

El presidente de la Cámara de Comercio, Marco Brauchy, y vocero de la mesa multigremial constituida en Valparaíso, a propósito del "desastre económico por la paralización de toda la cadena de abastecimiento y productiva que afecta a la ciudad", puntualizó que "en Valparaíso hemos sido doblemente víctimas", por ser vecinos de la ciudad y además el lugar donde desarrollaron sus negocios, que ahora enfrentan una debacle aún sin solución.

El dirigente puntualizó que "nunca hemos promovido saqueos, robos ni destrucción. Lo que ha ocurrido en Valparaíso es que somos doblemente víctimas, somos habitantes y comercio, emprendimiento, turismo, cadena de abastecimiento y productiva de la economía local de la ciudad, por lo tanto somos extremadamente cuidadosos de la ciudad y nuestros propios negocios, porque entendemos que ahí está el centro del motor que permite generar empleo, bienestar y seguridad, para las familias, nuestros trabajadores y nosotros mismos".

Brauchy enfatizó que ante la destrucción de comercio la situación es "dramática. Tenemos colegas que tienen desde un trabajador hasta 83 trabajadores, esa es la capacidad de absorber empleo que tiene la economía local, por eso la paralización es tan dramática".

Añadió que "el despertar social de Chile tiene costos, como toda lucha social en cualquier sociedad. Sin duda, las empresas de menor tamaño, quienes estamos en el centro del desarrollo del país, que somos el sueldo de Chile, no podíamos estar ajenas. Saqueos, destrozos, imposibilidad de abrir nuestras empresas, cancelación de reservas, ausentismo laboral, son costos dolorosos para nuestro sector, será un fin de mes muy difícil".

Por ello, lamentó la "falta de coordinación de las fuerzas policiales", junto con exigir a las autoridades de gobierno la seguridad pública consagrada en la Constitución y "la posibilidad cierta de ejercer el libre derecho al trabajo que tenemos. Frente a eso lo que requerimos es que el Estado se haga parte". A ello se suma el daño a la imagen ciudad Patrimonio de la Humanidad, que convirtió a Valparaíso en uno de los tres destinos más reconocidos de Chile.

Nueva calle serrano

El presidente de la corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, también aseveró que las manifestaciones "son justas y las apoyamos", pero lamentó un "aprovechamiento de los delincuentes. Después de las manifestaciones vienen estos malos elementos y ahí es donde está sufriendo el comercio porteño y calle Condell, la más azotada por este flagelo. La mayoría de los locales están cerrados".

El dirigente insistió que "necesitamos trabajar, llegamos a fin de mes, hay que pagar arriendos, sueldos, por favor las autoridades que se pongan de acuerdo por el bien de toda la ciudad. Los desmanes están matando al comercio, calle Condell se está convirtiendo en la segunda calle Serrano, necesitamos más seguridad en todos lados".

Si bien Arancibia reconoce que cuando lo han solicitado, desde la Gobernación Provincial les han enviado mayor contingente policial, "no es suficiente porque están sobrepasados. Estos grupos violentos aparecen por todos lados, roban y saquean, al otro día vuelven y se meten de nuevo a los locales, cuando no encuentran nada los queman. El pasado domingo dejaron ocho locales sin funcionar, quemaron la Cruz Verde y Zapatería Casa Real, y en el segundo piso funcionaban seis pequeños comerciantes más, por favor pongan freno a esto. Las demandas sociales las apoyamos, no es un eslogan, pero también necesitamos trabajar".

Anef rechaza ataques

La presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, señaló sobre los saqueos e incendios que "el énfasis esencial de este movimiento no ha sido ese, esos son grupos que no sabemos a quiénes responden. Los rechazamos enérgicamente y llamamos a todos aquellos que crean que esa es una forma, a no sentir que tienen la verdad absoluta, debatir la forma y respetar los acuerdos que tenemos. No podemos caer en el juego de aquellos que quieren poner al pueblo contra el pueblo".

A su vez, el secretario provincial de la CUT, Renato Rivera, planteó sobre los saqueos que "tenemos la sospecha y convicción de que hay un manto oscuro que ha gatillado que salgan a la calle en forma organizada y planificada, con toda la infraestructura para robar y saquear. No tienen absolutamente nada que ver con el movimiento, por lo que vamos a insistir en que haya una comisión que investigue todo lo que tiene que ver con el saqueo y algunas otras acciones".

Las pymes

Gianina Figueroa, presidenta regional Unapyme, afirmó que "hemos solicitado que lo antes posible el plan informado por el Gobierno llegue a cada uno de los pequeños empresarios afectados para no perjudicar la economía de las familias de nuestro país. También hacemos un llamado a las grandes empresas y al estado a adelantar las facturas impagas a nuestro sector lo antes posible, esa es una medida urgente que no puede esperar".

Sobre la delicada situación que afecta a los emprendedores, la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco, sostuvo que "tuvimos una reunión en la Intendencia Regional y pensábamos que iba a pasar algo, pero todo se habla a largo plazo y nosotros necesitamos soluciones a corto plazo. Hasta ahora no hay planes ni nada concreto para nuestro sector. Hay que pagar los sueldos y las deudas, la verdad que estamos en una situación muy delicada y no se ve una salida. Además las ventas han bajado, más los saqueos. Nosotros vamos a trabajar en una hoja de ruta con lo que necesitamos para salir adelante".

"El caos ha sido creado y montado"

Respecto a la problemática de la violencia y destrucción que trajo aparejado el movimiento por demandas sociales, la presidenta regional del Colegio de Trabajadores Sociales, Paola Torres, planteó que "se ha tratado de ensuciar el movimiento realizando acciones que tienen que ver con actos delictuales. Aquí en Valparaíso se saqueó y se quemó porque los Carabineros y los militares lo permitieron, ellos organizaban en fila a los ladrones para que entraran a saquear los supermercados. Todo el caos aquí en Valparaíso ha sido creado y montado".

"Tuvimos una reunión en la Intendencia regional y pensábamos que iba a pasar algo, pero todo se habla a largo plazo y nosotros necesitamos soluciones a corto plazo"

Carmen Greco, Federación regional Mipyme

"En Valparaíso se saqueó y se quemó porque los Carabineros y los militares lo permitieron, ellos organizaban en fila a los ladrones"

Paola Torres, Presidenta Regional Colegio de Trabajadores Sociales

"Necesitamos trabajar, llegamos a fin de mes, hay que pagar arriendo, sueldos. Por favor, que las autoridades se pongan de acuerdo"

Héctor Arancibia, Corporación Comercio Unido

"El énfasis esencial de este movimiento no ha sido ese (saqueos y robos), esos son grupos que no sabemos a quiénes responden"

Mabel Zúñiga, Presidente regional de la ANEF

"Nunca hemos promovido saqueos, robos ni destrucción. Lo que ha ocurrido en Valparaíso es que somos doblemente víctimas"

Marco Brauchy, Cámara Comercio Valparaíso

"Hemos solicitado que lo antes posible el plan informado por el Gobierno llegue a cada uno de los pequeños empresarios"

Gianina Figueroa, Directora regional Unapyme

Municipio dispuso de 15 camionetas para proteger

E-mail Compartir

a los locatarios

El alcalde Jorge Sharp designó como nuevo delegado de la reconstrucción de Valparaíso a Daniel Ramírez, profesional que tendrá la tarea de presentar una propuesta al Gobierno para reactivar lo antes posible el comercio local. Una de las primeras medidas de protección del equipo de Reconstrucción fue disponer de camionetas municipales para patrullar por las calles afectadas, luego de los grandes saqueos ocurridos en el centro de Valparaíso. Dentro de estas se encuentran las calles Condell y Bellavista, unas de las más golpeadas. Sharp afirmó que "desde ayer (lunes) estamos acompañando en la noche a algunos locatarios con la presencia de camionetas, pese a que la responsabilidad del orden público no es municipal, lo estamos apoyando en esa tarea. Añadió que "no voy a permitir como alcalde que ningún comerciante y vecino de la ciudad pague un peso por la estrategia fallida que ha tenido el gobierno para garantizar el orden público en Valparaíso. Incluso más estamos dispuestos a llegar a instancias internacionales para presentarle al sistema de Naciones Unidas el caso de Valparaíso".