Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Martínez pide "identificar y denunciar" a los grupos violentos que destruyen el comercio

REGIÓN. Autoridad lamentó que Valparaíso es la ciudad más afectada, con pérdidas "irrecuperables" para las pymes, emprendedores y el turismo local.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El intendente Jorge Martínez insistió en el rechazo a los reiterados destrozos, saqueos e incendios intencionales de los que ha sido víctima el comercio en distintos puntos de la región, en especial en Valparaíso.

La autoridad recalcó que el las pymes, pequeños comerciantes y los distintos sectores productivos ligados al turismo han sufrido "pérdidas irrecuperables".

"No es posible, no es admisible el nivel de violencia que se está generando por grupos perfectamente organizados y coordinados", manifestó el Martínez, quien no esconde su preocupación por los graves secuelas que esta situación generará a la economía local.

Aseveró que la semana pasada y el principio de esta marcó un punto de inflexión, la semana pasada se confundías personas que legítimamente expresaban problemáticas sociales, respecto a las cuales Presidente pidió perdón, cambió el gabinete y está adoptando una serie de decisiones, en las que la mayoría de los chilenos estamos de acuerdo en que hay que profundizar y tomar medidas urgentes".

Sin embargo, Martínez también lamentó la presencia de otros grupos "que no tienen ningún interés en que esto se soluciones, lo único que quieren es generar destrucción y odiosidad, tanto física como moral, en distintas vías. Estos grupos violentos son los que conducen y organizan desórdenes en nuestras ciudades, especialmente en Valparaíso. Descerrajan los locales, los marcas previamente, permiten la entrada de la delincuencia para que saquee, y con posterioridad son los que incendian".

Patrón de conducta

El personero subrayó que este patrón de conducta se ha venido repitiendo, y "la ciudadanía tiene perfecta claridad que una cosa con las demandas sociales y otra es el daño buscando otros objetivos, de los cuales prefiero no profundizar".

Agregó que "producto de la acción de estos grupos violentos, los pequeños comerciantes, artesanos y personas que tienen negocios de subsistencia se han visto afectados profundamente. Sus organizaciones han venido a conversar conmigo -comercio, turismo y pymes- nos están diciendo que paremos la delincuencia y el vandalismo que van de la mano. Estos delincuentes y vándalos no están destruyendo al gobierno ni a la clase política, están atacando directamente a la inmensa mayoría de la población que tiene una necesidad de subsistencia, que necesita trabajar para vivir y llegar a fin de mes. Lo que quieren es dañar a la gran masa de trabajadores".

Pide colaboración

Por tal motivo, la autoridad hace un llamado a los "responsables e incitadores de estas manifestaciones que entiendan, porque saben muy bien quienes son estos delincuentes y vándalos, para que los separen de estas manifestaciones pacíficas y los identifiquen, que nos colaboren denunciando quiénes son estas personas, donde ya tenemos identificados por las policías un gran número de ellos".

El personero informó ayer que la Intendencia Regional ha presentado 52 querellas criminales, prácticamente todas ellas por infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Aseveró que ante los continuos ataques y destrucción de la propiedad pública y privada "lo vamos a seguir haciendo frente a cada hecho delictivo, cada hecho que genera daño y perjudica a la población y no contribuye en nada a la solución de los problemas sociales".

De estas 52 querellas criminales, 22 de los casos se refieren a situaciones en la comuna de Valparaíso y el resto distribuido en las restantes comunas.

Tras recibir a distintos estamentos, Martínez lamentó que "el turismo se está liquidando, tiene una cadena en la región, también en la ciudad de Valparaíso, está sufriendo pérdidas irrecuperables. Muchas personas me han manifestado que no van a poder resistir si esto se mantiene en el tiempo. Los que quieren expresar sus ideas y su molestia que lo hagan, se están coordinando espacios para escuchar y tomar medidas, los que se están perjudicando son los más necesitados y más vulnerables de servicios fundamentales".

52 querellas criminales por Ley de Seguridad Interior del Estado ha presentado el Gobierno Regional.

117 detenidos se registraron entre la jornada del lunes y la mañana de ayer en toda la región.