Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Portuarios y pescadores se sumaron a movilización social con marcha por Valparaíso

REGIÓN. La jornada de manifestaciones pacíficas se vio empeñada por disturbios en las cercanías del Congreso. Pescadores y portuarios se unieron al movimiento.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Incidentes tras marcha en el centro obligan al cierre de Estación de Viña

Una marcha que reunió a cerca de 4 mil personas recorrió ayer el centro de Viña del Mar. Convocada fundamentalmente por gremios de la Salud, la movilización alcanzó la Municipalidad de Viña del Mar, donde gritaron consignas contra la administración de la alcaldesa Virginia Reginato. Sin embargo, dicha protesta derivó en serios enfrentamientos entre fuerzas especiales de Carabineros y los manifestantes, quienes se dirigieron a otras zonas del centro de la comuna, incluida la Población Vergara y prendieron barricadas en algunas calles céntricas. Los incidentes obligaron al Metro Valparaíso a cerrar la estación Viña del Mar, en tanto que muchos manifestantes acusaron de excesiva la acción policial.

En el marco del paro nacional convocado por la mesa Unidad Social - colectivo que agrupa a más de 70 agrupaciones sociales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), entre otras -, se llevó a cabo ayer una nueva jornada de manifestaciones en la región.

Quillota, Quilpué, San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, fueron algunas de las comunas donde funcionarios, trabajadores, estudiantes y profesionales de distintos sectores realizaron marchas intersectoriales, en las cuales sobresalían consignas por mejorar la Salud y la Educación, junto con promover alzas sustantivas al sueldo mínimo y la realización de una asamblea constituyente, como ha sido la tónica de estas semanas.

Otra de las peticiones que realizaban los marchantes, tiene que ver con la salida del intendente regional Jorge Martínez, a quien responsabilizan por la represión que acusan por parte de Carabineros.

Marcha en valparaíso

En Valparaíso, más de 5.000 personas iniciaron un recorrido desde calle Cochrane y siguieron por Esmeralda, Condell y avenida Pedro Montt, con el objetivo de llegar al Congreso Nacional. Gran parte del trazado se realizó en forma totalmente pacífica, mientras las personas gritaban, cantaban y expresaban sus demandas en el contexto de crisis social por el cual atraviesa el país.

Entre los integrantes de la marcha se encontraba un grupo de trabajadores portuarios, quienes ayer paralizaron sus actividades para sumarse a la movilización social.

Alejandro Montero, dirigente regional de la Asociación de Directivos, Profesional, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN), señaló que "hoy (ayer) no unimos al llamado de ANEF, CUT y la Mesa Social, por demandas estructurales ante las desigualdades que vive el país y que como trabajadores penitenciarios vivimos día a día, con la falta de seguridad a la que nos enfrentamos. Somos un gremio de trabajadores pluriestamentales que hacemos una serie de labores en relación a la reinserción social, atenciones de salud, talleres y, en ese sentido nos hacemos presentes en la movilización, manteniendo los turnos éticos. El llamado es a seguir movilizados frente a la inequidad que vemos".

En cuanto a las deficiencias y demandas existentes en el sistema de salud, Paola Muñoz, presidenta regional de Confusam, detalló que "queremos que la salud esté dentro de las prioridades, pero ya no nos sirve. Hoy la lucha es otra y queremos una asamblea constituyente, con cambios profundos. Basta de que esté muriendo gente porque no somos prioridad para este gobierno".

Cuando los asistentes llegaron a calle Uruguay, se toparon por un cerco perimetral de Fuerzas Especiales, el cual removieron para seguir rumbo al Congreso. Ante esta situación, Carabineros hizo uso del carro lanzaagua para apaciguar a los dirigentes que seguían marchando y ante el ataque de algunos encapuchados, decidieron hacer uso del vehículo lanza gases y bombas lacrimógenas.

En ese momento, los uniformados hicieron uso de sus móviles para ahuyentar a los manifestantes, los cuales se fueron dispersando por varios puntos del centro de Valparaíso, mientras continuaban los disturbios, que se mantuvieron por varias horas.

Impuesto específico

A las 13 horas, cerca de 300 pescadores salieron desde Caleta Portales rumbo a Valparaíso, en la primera marcha que realizan como grupo en estas semanas de crisis. El presidente del sindicato de pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, indicó que "queremos la eliminación del impuesto específico, porque nosotros llevamos años comprando bencina y ese impuesto se le cobra a quienes usan la carretera y nosotros trabajamos en el mar".

Los trabajadores se movilizaron de forma pacífica por Errázuriz y cortaron por Simón Bolívar para ir al Parque Italia. Al cabo de unos minutos, el grupo regresó a la caleta.

"Queremos que la salud sea prioridad, pero eso ya no sirve. Hoy la lucha es otra y queremos una asamblea constituyente, con cambios profundos"

Paola Muñoz, Pdta. regional Confusam


Manifestación pacífica en Villa Alemana reúne a 150 personas en torno a plaza

La Plaza Belén fue el lugar escogido por unas 150 personas que ayer en la tarde se reunieron convocadas por la mesa social para realizar una manifestación frente al municipio local. Integrada por músicos, jóvenes, trabajadores e incluso niños. Aunque en principio se había convocado a que los manifestantes lanzaran pintura a la sede consistorial que se ubica en dicho lugar, ello no había ocurrido hasta el cierre de esta edición. Sobre el tema, el alcalde José Sabat comentó que "nuestra invitación es al diálogo, a construir y no a destruir; en Villa Alemana la gente defiende su municipalidad y eso lo valoramos tremendamente", junto con decir que las puertas del recinto están abiertas a los vecinos.

Portuarios se sumaron a marcha

Por medio de un llamado de la Unión Portuaria de Chile, y en el contexto del paro general anunciado por Unidad Social, trabajadores del Sindicato N° 1 de Estibadores de Valparaíso anunciaron un paro de sus actividades desde el tercer turno del martes hasta el segundo del miércoles, sumándose también a la marcha de ayer. Así lo confirmó su presidente, Pablo Klimpel, agregando que "tenemos formada una mesa de trabajo con el gobierno para aclarar algunos temas, pero ante la contingencia, no nos hemos reunido".

5.000 personas participaron de la marcha convocada por la mesa social, junto a pescadores y portuarios.