Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cementerios alistan preparativos para el día de los difuntos

CONMEMORACIÓN. Recintos hicieron llamado a cuidar los camposantos.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Valparaíso informó que se han tomado todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad y acceso de las personas que este fin de semana visitarán a sus seres queridos en los tres cementerios de la comuna, considerando la situación de anormalidad que se registra en la ciudad y todo el país.

El horario de funcionamiento de los tres cementerios municipales será hoy 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, desde las 8.30 hasta las 18 horas, aunque el cierre de las oficinas se realizará a las 16.50 horas. Además, para quienes visiten el camposanto N°3 de Playa Ancha se dispondrán accesos diferenciados, con el fin de mantener un expedito acceso al lugar, por ello la entrada será por la puerta principal y la salida por el camino costero.

Además, se ha desarrollado un operativo especial en los cementerios 1, 2 y 3, el cual ha consistido en tareas de limpieza y hermoseamiento, con el fin de ofrecer una mejor atención a todas las personas que acudirán a los camposantos de la ciudad el próximo jueves y viernes.

El director de los Cementerios Municipales de Valparaíso, Eduardo Riquelme, comentó que "pese a la situación por la que atraviesa el país y nuestra ciudad, todos los trabajadores del Cementerio N°3 de Playa Ancha han trabajado arduamente para tener el cementerio en las mejores condiciones. Por ello, queremos hacer un llamado a todas las familias a que también nos contribuyan y nos colaboren con el cuidado de nuestros cementerios".

Santa inés en viña

En tanto, el cementerio de Santa Inés, en Viña del Mar, espera recibir más de 30 mil personas el 1 de noviembre, cuando se conmemora el Día de Todos los Santos. Para ello -pese a los últimos acontecimientos registrados en el país y en la zona- la administración del recinto dependiente de la Corporación Municipal Viña del Mar reforzó las labores de mantención, limpieza, repintado y desmalezamiento.

Además, y con el fin de entregar una buena orientación a los visitantes, se instalaron señaléticas detallando la ubicación de los nichos en las tres entradas del camposanto.

El cementerio estará abierto este 1 de noviembre de 8 a 19 horas.

Seremi de Salud se reúne con jóvenes de distintas agrupaciones para analizar la nueva agenda social

VALPARAÍSO. Francisco Álvarez puso sobre la mesa temas como el subsidio al pago de medicamentos y seguro para enfermedades catastróficas.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Salud, Francisco Álvarez, sostuvo una reunión con jóvenes de la región, para dialogar sobre los avances que contiene la Nueva Agenda Social impulsada por el Gobierno.

"Es importante dialogar con los distintos actores y comenzamos conversando con los jóvenes, quienes han salido a la calle a exigir demandas sociales, dentro de ellas, las brechas en salud, es por eso, que les hemos informado de lo que ya se ha hecho, pero, también y más importante trabajar en conjunto con ellos, con sus ideas y sus visiones para construir y avanzar en los grandes desafíos en salud y la Nueva Agenda Social en nuestra región", señalo Álvarez.

Dentro de los temas que se conversaron, explicó la autoridad, se incluyó el Seguro de Enfermedades Catastróficas, para asegurar un techo al gasto de salud de las familias, donde el costo que exceda a ese límite será cubierto por este seguro.

También se informó sobre la creación de otro beneficio, que cubre parte del gasto en medicamentos de las familias chilenas, no protegido por programas como el GES o la Ley Ricarte Soto y la ampliación del convenio del Fonasa con farmacias, para reducir el precio de los remedios, lo que beneficiará a más de 12 millones de personas.

Visiones críticas

Jeremy Almarza, representante de la ONG ADRA, valoró el geto del seremi y puntualizó que "creemos que todas estas instancias de dialogo son un gran ejemplo para poder enriquecer y fortalecer nuestra democracia". Catalina Córdova, de la Organización del Movimiento de las Escobas, indicó que el "Seremi de Salud nos convocó a distintos dirigentes, para poder dialogar sobre lo que está pasando en el área de salud, hoy en día en nuestro país. Creo que es súper importante, que se den estas instancias, porque creo que como juventud tenemos que ser capaces de poder transmitir un mensaje que podemos hacerlas cosas mejor, podemos hacer las cosas diferentes y podemos soñar con un Chile mejor, y son estas instancias, que podemos levantar Chile con más dialogo y primando el orden", enfatizo.

El Presidente de la ONG Conciencia Social, Isaac Fuentealba, enfatizó que el seremi de Salud es el primero de sus pares en materializar este tipo de diálogos y expuso que "hoy más que nunca se necesitan que las personas sean escuchadas".

"Comenzamos conversando con los jóvenes, quienes han salido a la calle a exigir demandas sociales"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Sumonte sostiene diálogo con grupo de vecinos movilizados

CONCÓN. Alcalde destacó forma en que la comunidad ha participado del movimiento social. Municipio, además, facilitará dependencias para reuniones.
E-mail Compartir

Un diálogo que se extendió por varios minutos sostuvo ayer el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, con un grupo de vecinos y dirigentes sociales que llegaron cerca del mediodía hasta las afueras de la municipalidad para hablar con el jefe comunal sobre los petitorios asociados al movimiento social que marca al país desde el 19 de octubre.

Junto con ser uno de los pocos alcaldes en hablar directamente con los integrantes de una de las marchas realizadas en la zona, Sumonte confirmó que, 2en virtud de la situación que se ha presentado en el país y ante la necesidad de la comunidad de ser escuchada", el municipio será el ente facilitador para que puedan realizar sus convocatorias, cabildos o conversatorios.

Al conversar con los manifestantes, el alcalde conconino enfatizó la tranquilidad que ha expresado en la comuna el movimiento social y la ausencia de casos de incendio y saqueo.

Respecto a algunas críticas y amenazas que recibido en los últimos días, la autoridad informó que "no soy de los alcaldes que anda entregado sus impresiones a cada rato y todos los días o participando de las marchas, porque ese no es mi estilo, debido a mi deformación política por ser independiente".

Expresión libre

Por ello, dijo Sumonte, sus esfuerzos se han concentrado en garantizar que "la comunidad se exprese libremente y en eso hemos estado coordinando con Carabineros y con la Armada para que no exista represión".

En la oportunidad, el alcalde recordó que ante la declaración de toque de queda o estado de emergencia, los alcaldes no tienen las atribuciones ni con Carabineros y menos frente a las fuerzas armadas a cargo del estado de emergencia.

"Ha habido una voluntad para que las personas expresen sus petitorios en forma abierta en las calles, donde se ha solicitado por parte de la administración que el personal policial no intervenga para evitar confrontaciones entre la policía y manifestantes. No quiero represión en nuestra comuna y favorablemente eso ha ocurrido", dijo Sumonte.

También destacó el trabajo hecho por los vecinos de la comuna indicando que "han entregado un tremendo mensaje al país, la calidad cívica de nuestros ciudadanos conconinos ha sido demostrada al no haber ocurrido desmanes o situaciones complejas en las expresiones que nacen libremente, sin restricciones".

En la improvisada reunión, el alcalde escuchó atentamente por varios minutos los petitorios de los manifestantes recibiendo incluso una carta por parte de una de las organizaciones que llegaron hasta el Municipio e indicó que una de las únicas formas de lograr realmente el cambio que la comunidad exige es realizando un cambio en la Constitución de nuestro país.

Ente facilitador

El Municipio de Concón también informó que será un "ente facilitador" para que vecinos y agrupaciones sociales puedan realizar sus convocatorias, sean estas cabildos, conversatorios o las que estimen necesarias según decisión de la comunidad.

Esto significa que la administración consistorial prestará apoyo logístico, dispondrá lugares y los recursos que se requieran, como amplificación, mesas, sillas, etc.

Además, en relación al normal funcionamiento de los establecimientos educacionales municipalizados, informó que el próximo lunes 4 de noviembre, las escuelas, así como los jardines infantiles y salas cunas, dependientes de la administración local, funcionarán sólo hasta las 14 horas, en resguardo de la comunidad escolar y atendiendo a la contingencia nacional.

"No soy de los alcaldes que anda entregado sus impresiones a cada rato o participando de las marchas, porque ese no es mi estilo, debido a mi deformación política de ser independiente"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón