Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empleo arrojó el mejor índice del año previo a la crisis

REGIÓN. Desocupación llegó al 6,9%, pero se espera una dura caída para la próxima medición que incluirá octubre.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una cruel paradoja resulta conocer las cifras arrojadas por el INE Valparaíso en materia de desempleo, pues el índice conocido ayer llegó al 6,9%, el más bajo del año e incluso mejor que el promedio nacional, que alcanzó el 7%.

Sin embargo, lo claro es que los números corresponden al trimestre móvil de julio, agosto y septiembre, por lo cual no arrojan indicios sobre los efectos que ha tenido la crisis sobre el empleo, particularmente por los daños que han sufrido sectores como el comercio.

Es así que este último rubro registró un alza de 6,6% en cuanto a la cantidad de ocupaciones durante el periodo, incremento que seguramente se verá mermado en el próximo boletín que incluirá el mes de octubre.

De hecho, en el periodo consignado hubo un aumento de 22.218 ocupados en relación al mismo lapso del año anterior; no obstante, el número de asalariados del sector privado bajó (-4.722) y, a su vez, aumentó la cantidad de personas en el rubro por cuenta propia (15.688).

Proyectan baja

Uno de los sectores que retrocedió en el balance fue Industria Manufacturera, que sufrió la pérdida de 6.053 puestos de trabajo durante el trimestre. Sin embargo, en el gremio hay temor de que ello empeore a raíz de los hechos que se viven en el país y la región.

"Debido a los sucesos ocurridos durante la contingencia nacional, podemos señalar que es muy probable que las cifras que se presenten a futuro aumenten", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra.

Agregó que "con dificultad y limitaciones, las empresas están en marcha y seguimos como región trabajando y esforzándonos, porque nuestro país, nuestra economía, no se puede detener, aun cuando sea en circunstancias adversas. Para recobrar la armonía y el entendimiento, debemos abrir camino al diálogo. Sin duda, esa es una reflexión necesaria", dijo el líder gremial.

Desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) advirtieron que este respiro en términos macroeconómicos, que se suma a un alza en pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico durante los meses de julio y agosto en la región, un aumento en las ventas del comercio minorista en agosto y a un alza marginal en la producción manufacturera en septiembre, llega en un periodo donde la contingencia nacional ha impactado de forma directa el quehacer de las pymes, emprendedores y grandes empresas y su productividad.

"Hay jornadas laborales reducidas y en el caso de algunos sectores, como el comercio minorista, han tenido que cerrar sus puertas debido a las movilizaciones, inseguridad para los consumidores y saqueos en los locales", enfatizó la gerenta general del gremio, Marcela Pastenes.

En ese plano, agregó que dado este escenario, se espera que las cifras relacionadas al último cuarto del año 2019 en la tasa de desocupación en la región aumenten. "Esto, debido al posible cierre parcial de algunos locales comerciales en las comunas más afectadas como Valparaíso, lo que se suma a la reducción de contratación de personal de temporada en retail y turismo", explicó.

Prevén alza de empleo por cuenta propia

Desde la CRCP también advirtieron que dado los daños que se han provocado a nivel microeconómico, sobre todo en el comercio, es muy factible que se produzca un incremento aún mayor en los empleos por cuenta propia en los próximos indicadores. "El actual escenario contribuirá a que los trabajadores por cuenta propia e informales continúen sosteniendo en su mayoría los nuevos ocupados de los próximos meses", subrayó la gerenta general de la entidad, Marcela Pastenes.