Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Masivo cabildo ciudadano se vivió en Liceo Pedro Montt

VALPARAÍSO. Asamblea contó con la presencia del abogado Jaime Bassa. Vecinos valoran la instancia, como una forma de comprender la situación del país.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Más de 700 personas llegaron hasta el Liceo Pedro Montt, frente a la plaza Bismarck en Valparaíso, para participar en el cabildo convocado por los vecinos de los cerros Monjas, Mariposas, Florida, Bellavista, Yungay, San Juan de Dios, La Loma, Jiménez, Cárcel, Miraflores, Alegre y Concepción.

La asamblea contó con la participación del abogado constitucionalista Jaime Bassa, quien explicó a los presentes las implicancias que tendría un proceso de asamblea constituyente, respondió preguntas y destacó, a su vez, el amplio marco de público presente.

"Este es un tema importante, estamos todos preocupados de lo que está ocurriendo y nos hemos dado cuenta de que todo el pueblo está siendo interpelado a tomar el protagonismo postergado durante tanto tiempo", manifestó el jurista.

Una impresión similar tuvieron algunas de las personas que participaron del cabildo, tanto en la discusión en general como en las mesas sectoriales que se generaron en la jornada. "Es un primer paso de convocatoria al poder constituyente, que reside en la nación", sostuvo Pablo Monje, quien agregó que la gente "está en el germen de la organización y la cuestión es cómo se puede ir escalando y poniendo demandas en las altas esferas de la política".

Aprender y debatir

En tanto, Andrea Jiménez consideró que los cabildos "son una instancia muy necesaria en estos momentos, porque el tema es muy nuevo para todo el mundo y nosotros estamos en un proceso de aprender el cómo vamos a enfrentar la situación actual".

En ese sentido, defendió los mecanismos de organización ciudadana. "Es la manera de combatir la represión que existe de parte del gobierno", aseguró Jiménez.

Respecto de los temas que se discuten en los cabildos, la participante opinó que "hay que reformar completamente la Constitución, para que a través de esa nueva base podamos establecer un nuevo sistema de salud, de educación, derechos laborales, etc".

Un juicio similar planteó Claudia Fuentes. "Son buenos puntos de vista los que están planteando, se está tratando de abarcar todas las aristas que debe contemplar una nueva Constitución y me parece perfecto que esto salga de la ciudadanía", apuntó la asistente al cabildo.

Al respecto, Fuentes agregó que "además de educación, salud y seguridad, por supuesto se debe hablar de los pueblos originarios, Derechos Humanos, etc. Es una nueva forma de relacionarse social y políticamente".

Iniciativas permanentes

El concejal de Valparaíso, Claudio Reyes, se mostró como un convencido de que mecanismos ciudadanos como los cabildos son iniciativas que se deben llevar adelante a nivel de la sociedad civil, tanto en la comuna como en los territorios.

"Éstas son las alternativas que debiéramos estar manejando para la construcción de una nueva Constitución, por la vía de los cabildos y llegando a una asamblea constituyente, para generar las instancias necesarias para tener un nuevo desarrollo de país y de ciudad", comentó el edil.

Para Reyes, la idea a futuro es que se sigan desarrollando "cabildos más pequeños, en torno a las juntas de vecinos, los clubes deportivos, territorialmente más acotados, para ir llegando con el discurso de la asamblea constituyente al máximo de gente posible".

Finalmente, para el escritor Marcelo Mellado es clave que la población se movilice en una instancia permanente de discusión vecinal. "En este cabildo, el tema importante fue lo jurídico-constitucional, los procesos de mantener la movilización, el plebiscito y la asamblea constituyente que implique un nuevo pacto, una carta fundamental. Es una lucha jurídica concreta, además de la cosa política", indicó.

Mellado estimó que existe una sensación desde los niveles locales de que "a nivel nacional hubo una explosión social impresionante, casi espontánea y la población recién está tomando conciencia de su protagonismo; y que en este momento existe una sensación de que nos han estado abusando".

"La población recién está tomando conciencia de su protagonismo; y que en este momento existe una sensación de que nos han estado abusando"

Marcelo Mellado, Escritor, Asistente al cabildo

"Hay que reformar completamente la Constitución, para que a través de esa nueva base podamos establecer un nuevo sistema de salud, de educación, derechos laborales, etc."

Andrea Jiménez, Asistente al cabildo

Convocan a asambleas para esta jornada

Hoy está contemplado que se realice un cabildo constituyente para los vecinos del barrio El Almendral, en Valparaíso, a partir de las 10 horas en el Instituto Superior de Comercio. En Viña del Mar se programó la realización de tres cabildos ciudadanos: El primero se hará en el Colegio Winterhill, a las 15 horas, con vecinos del plan y de Agua Santa. El segundo se desarrollará en la plaza del acceso Tranque Sur, en Forestal, a las 16 horas; y el último, a las 18 horas, se realizará en la sede del Comité Variante Agua Santa, sin perjuicio de las diversas convocatorias vecinales en muchas otras comunas de la Región.

"(La gente) está en el germen de la organización y la cuestión es cómo se puede ir escalando y poniendo demandas en las altas esferas de la política"

Pablo Monje, Asistente al cabildo

Diputada Camila Flores: "No va a solucionar los problemas"

E-mail Compartir

Para la diputada Camila Flores (RN), miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara, la discusión no es para ahora. "Los cambios a la Constitución claramente no son una prioridad para los chilenos", dice. "Siempre los instrumentos jurídicos, en este caso la Constitución política, son perfectibles, pero de ahí a que algunos pretendan hacer o rehacer todo nuestro sistema constitucional eliminando la Constitución y haciendo una nueva, claramente no me parece que sea la forma y tampoco esto va a solucionar los problemas que aquejan a los vecinos, a los ciudadanos, para nada. Esto más bien es una petición del mundo político de izquierda, tratando de instalar las consignas, mintiéndole a los chilenos".