Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Drástica baja en reservas e incertidumbre afecta a los gremios del turismo regional

CIUDADES. Reservas llegan apenas a un 50% en promedio durante este fin de semana largo, un 40% menos que en la misma fecha que el año pasado. Restaurantes y hoteles viven "día a día" y sin poder hacer planes para levantar sus ventas.
E-mail Compartir

P. Boltei / A. Paredes

Horas de incertidumbre debido a la fuerte baja de reservas hoteleras y pocas visitas a sus restaurantes vive la industria del turismo en la Región de Valparaíso.

Durante las últimas dos semanas los saqueos en los centros urbanos de Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar, por nombrar algunas ciudades, y lo que se ha sabido de la situación de Chile en el extranjero, ya estaba impactando en la cancelación de reservas que tenían pactadas con bastante tiempo.

Pero la cancelación de instancias importantes para el rubro, como las cumbres APEC y COP25, que traerían nuevos visitantes a la zona, sumado a la no realización del festival Puerto de Ideas, entre otras instancias que el Gobierno y los organizadores anunciaron que no se harían debido a los problemas de seguridad que hay en el país y en la Región, fueron para quienes viven de estas actividades, la gota que rebalsó el vaso.

Viviana D'Amico, encargada de Relaciones Públicas del hotel Ankara, de Viña del Mar, reconoce que las reservas han bajado un 90%. "Teníamos muchas, pues presentamos ofertas por estos días de fin de semana largo en varias páginas web, y también porque teníamos una alianza con Sernatur para romper la estacionalidad, pero por ser un tema a nivel país Sernatur bajó todas las reservas. Eso significó inmediatamente que lo que nos marcaba una ocupación importante de aquí al 15 de diciembre, que era la fecha de término del programa, hoy lo tenemos incierto y no podemos hacer mucho. Los dos primeros días de estas semanas tuvimos 2 pasajeros para un hotel que tiene 32 habitaciones... algo vamos a tener que hacer del lunes en adelante, estamos viendo cómo ir actuando, independiente de los planes que tenemos ahora para aplicar estrategias rápidas. El tema es que como todos los días surgen cosas diferentes estamos en la incertidumbre, con dudas".

María Teresa Solís, de la Agrupación de Hoteleros de Viña del Mar (Hovi), aseveró que aunque en la Ciudad Jardín "ha subido la ocupación hotelera este fin de semana, es sólo por este fin de semana y no sabemos qué va a pasar después".

De hecho, D'Amico asegura que para lograr mejores cifras tuvieron que lanzar una oferta con tarifas muy por debajo de sus precios "para ver si captamos más público".

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, afirmó que "las semanas anteriores ya teníamos un 30% de reservas hoteleras, lo que significaba un resultado auspicioso y en el transcurso del tiempo se fueron cancelando. Lamentablemente hoy Viña del Mar no cuenta con muchos turistas, excepto que puedan ir aumentando mientras avanzan los días, pero lo vemos difícil. Esta industria del turismo es sumamente sensible a cualquier situación".

En Reñaca, Santiago Pérez, de la Cámara de Turismo, cuenta: "Con la bajada de la APEC, la COP25 y todas las otras actividades en la región se sufrió en todas las ciudades grandes pérdidas por reservas. Se tenían proyectadas ventas que iban ascendiendo cada día, íbamos llegando a los diferentes eventos y ya se bajaron todos cuando el Gobierno ratificó que no se harían. Había periodistas y organizaciones de Europa, Argentina, que no van a utilizar esa hotelería y las pérdidas son cuantiosas".

Restaurantes

A los restaurantes, en tanto, lo que ocurre con los hoteles les afecta también pues hay menos turistas en las ciudades, y la escasa llegada de cruceros agrega un factor extra. Los destrozos en varios locales cercanos les obliga a resguardar lo suyo y tener horarios más acotados de funcionamiento; al mismo tiempo, menos comensales llegan a sus mesas por temor a ver dañados sus vehículos o para estar más tranquilos en sus casas.

"Nos ha tocado pasarlas muy duro, yo he debido cerrar los locales y ahora llegó fin de mes para asumir los sueldos y los arriendos y está muy difícil... estamos todos los días cuidando los locales para que no los quemen y saqueen y las pérdidas han sido para nosotros duras, aparte del dinero, en lo emocional", cuenta César Bustamante, socio de los restaurantes Nazca de calle Esmeralda.

"En los dos restaurantes de la calle hemos perdido aproximadamente más de $35 millones en ventas, porque hemos tenido que botar mercadería de verduras, asumir los sueldos del personal porque el cierre del local no nos exime de los pagos. Las ventas han bajado en un 60%, 70%. Somos una pyme y lamentablemente hemos decidido reducir personal para estos primeros meses, porque no nos da y no sabemos cómo nos va a ir hacia adelante. Esto en las noches es una ciudad fantasma".

Cifra regional

De acuerdo al gerente de la Corporación Regional de Turismo Valparaíso, Francisco Godoy, la ocupación en general de los hoteles de la región está alrededor de un 50%, mientras que el mismo fin de semana del año pasado la cifra era de un 90%.

"Lo mismo pasa con los restaurantes y cafeterías en la Región. El sector más afectado es principalmente la hotelería, alojamiento y comercios establecidos, no solo los saqueados y quemados, sino los que no han podido abrir", dice.

También reconoce que "Valparaíso es la ciudad más afectada en términos de turismo, Viña del Mar también. Los años anteriores son las ciudades más visitadas, y al pasar lo que está pasando se ha ido disminuyendo la ocupación".

La demanda -lamenta Gianni Rivera, vicepresidente de la corporación- "ha bajado demasiado, y los locatarios no han podido llegar a fin de mes para pagar los sueldos y los compromisos bancarios. Agradecemos, eso sí, que el Servicio de Impuestos Internos haya aplazado el pago del IVA".

Caída de 85% en comercio de Viña

En cuanto al comercio, Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, admite que no ha habido tanto daño físico, pero sí se ha visto complicado por los empleos y los ingresos "con locales que están abriendo por tres o cuatro horas, un decrecimiento en las ventas diarias de sobre un 85%, lo que genera una crisis financiera y habrá retardos de las pequeñas empresas en los distintos compromisos. Hemos tenido marchas prácticamente todos los días, no tan violentas, pero más allá de eso afectan a la actividad comercial. Viña vive del turismo y el comercio y estas dos semanas afectaron el mes completo".

50% es la ocupación a nivel regional, de acuerdo a las cifras de la Corporación de Turismo. En 2018 era de 90%.

$35 millones es lo que perdió la cadena de restaurantes Nazca entre los dos locales de calle Esmeralda.

90% bajó la ocupación hotelera en el hotel Ankara, de Viña del Mar, debido a la cancelación de reservas.