Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crisis: 700 pymes afectadas y gremios empresariales comprometen ayuda

REGIÓN. Aún falta por detallar el nivel de daño de cada espacio comercial para definir el apoyo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un total de 700 son los locales afectados en distinto grado, hasta ahora, en la Región de Valparaíso por efectos del vandalismo, el lado más negativo asociado a las manifestaciones sociales. Así lo confirmó ayer el director regional de Corfo, Juan Fernando Acuña, tras una reunión del gabinete económico regional con algunos gremios de la zona, como la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso; y a la que también asistieron pymes afectadas por incendios y saqueos (ver recuadro).

"Hasta el momento en la región, de acuerdo a la información que nos han proporcionado las misma pymes a través del catastro 'LevantemostuPyme' son 700 los afectados, pero allí también están incluidos los que no pudieron abrir y que tuvieron que estar vigilando sus locales", precisó Acuña, añadiendo que en los próximos días se conocerá en detalle el grado de afectación de cada local, lo cual es clave para focalizar la ayuda que se requiere.

El detalle

"Desde el primer día estuvimos en terreno con el gabinete económico y los gremios afectados y también independientes, y seguimos levantando información con todos ellos. De aquí al miércoles (mañana) vamos a tener el detalle de los afectados, especialmente en los cerros y particularmente los que fueron saqueados e incendiados", remarcó.

En este punto, especificó que los daños son de distintas características por lo cual se hace necesario conocer la información precisa. "Tenemos unos (locales) que fueron quemados y perdieron todo, tanto la infraestructura como sus mercaderías, tenemos otros que por los efectos de los incendios en lugares contiguos, el agua los dañó y también registraron pérdidas; y también tenemos los que fueron saqueados. Eso lo vamos a separar y estamos trabajando en conjunto para determinar cómo vamos a ir en ayuda de cada uno de ellos", subrayó.

En ese plano, agregó que también hay una coordinación con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que el 7 y 8 de noviembre en el Duoc UC Cousiño estarán disponibles todos los servicios orientando a las pymes y micropymes respecto al proceso que sigue.

Apoyo de gremios

Tras la cita el sector privado también mostró su disposición a respaldar a los comerciantes afectados. "Nosotros como Cámara lo que pretendemos es apoyar conjuntamente con los otros gremios de la región como complemento a lo que se está haciendo desde el gobierno central y regional, porque nos parece que el sector privado tiene un rol muy relevante que cumplir en esto colaborando a que se reconstruya rápidamente y que se reinicie la actividad", dijo el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli, quien puntualizó que la ayuda que entregarán a las pymes tiene varias líneas de acción.

"Nosotros lo hemos llamado como una especie de apadrinamiento en términos de generar vínculos que vayan desde el aporte del coaching o la contención, hasta soluciones más prácticas como apoyar en la recuperación del inventario, de la infraestructura y del equipamiento. La coordinación que estamos llevando adelante con el gobierno regional nos van a permitir definir el detalle del catastro en términos de saber exactamente quienes se vieron afectados (…) el apoyo puede ser variado, hay una gran disposición de los socios de nuestro gremio a ayudar y colaborar. Lo importante es hacerlo donde duela", enfatizó el líder gremial.

El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, indicó que el gremio respaldará el plan principalmente en materia de reconstrucción de la infraestructura afectada. "El daño producido es severo, hay mucha gente que ha sido afectada y eso traerá muchas consecuencias cuando queremos volver a levantarnos. Desde nuestra perspectiva, la colaboración que queremos brindar es a través de la infraestructura, es decir ayudar a aquellas personas que han sido severamente afectadas a que puedan restituir los locales o lugares donde tenían su negocio", detalló.

Agregó que en este tipo de situaciones lo relevante es actuar en conjunto y con un foco determinado. "Cada uno por sí sólo no es mucho lo que puede hacer y por eso acá hay una comunidad de instituciones que queremos trabajar colaborativamente. Así podemos abarcar más. Lo importante es saber cuáles son los daños y la magnitud de cada uno de ellos y donde debemos focalizarnos. La manera en cómo nos vamos a articular es algo que tenemos que resolver. Hay que recomponer el inmobiliario, el stock y las consecuencias psicológicas", remarcó.

Por último, el asesor de Hacienda en la región, Sergio Cabezas, recordó que esta semana el gobierno central va a anunciar una serie de medidas a favor del sector y también llamó a las empresas de la zona a agilizar el pago de sus compromisos con los proveedores. "Ojalá lo hagan lo más rápido posible porque necesitamos reactivar rápido la cadena de pago y la economía regional", subrayó.

Apoyo económico y coordinación

Leonardo Diaferia llegó de Italia hace dos años y decidió emprender en Valparaíso. Instaló el café "Porto Magiore" con un capital de $20 millones y contrató a cinco personas. Todo ese esfuerzo quedó en nada cuando una turba quemó una farmacia contigua a su local. "Necesito toda la ayuda posible, la maquinaria y el inmobiliario se perdieron completamente. También había cinco trabajadores que vivían de su sueldo y la idea es continuar la actividad y crecer para sumar empleo", subrayó. En tanto, en el cerro Placeres, René González fue testigo de cómo su local de comida rápida fue saqueado. "Perdimos toda la inversión de tres años (…) La necesidad urgente es definir un apoyo económico con fecha y que estén alineados los servicios como la Inspección del Trabajo y el SII; y también una ayuda legal porque hay compromisos con bancos. Estando alineados podemos solucionar en conjunto la problemática", remarcó.

"Desde el primer día estuvimos en terreno con el gabinete económico y los gremios afectados y también independientes"

Juan Fernando Acuña, Director regional de Corfo

"El apoyo puede ser variado, hay una gran disposición de los socios de nuestro gremio a ayudar y colaborar"

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente CRCP

"La colaboración que queremos brindar es a través de la infraestructura (…) ayudar a restituir los locales o lugares afectados"

Gian Piero Chiappini, Presidente CChC Valparaíso

700 pymes se han visto afectadas en la región debido a los inicidentes producidos estas últimas semanas.

7 y 8 de noviembre se realizará en el Duoc UC de Valparaíso encuentro entre pymes y servicios.

"