Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dañan en desmanes escultura "Valparaíso", de José Balcells

E-mail Compartir

En la avenida Argentina se encontraba la obra "Valparaíso", del autor José Balcells, que fue inaugurada en 1997. Durante las marchas del fin de semana antepasado, el conjunto de láminas de hierro fue arrancado de su base. Este hecho lo informé a la Dirección de Gestión Patrimonial de la municipalidad, cuyos funcionarios acudieron a rescatar la pieza. Cabe mencionar que me informaron que está a resguardo y que será restaurada.

¿Cree que es posible recuperar Valparaíso luego de los daños sufridos tras el estallido social?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Ayudan las continuas convocatorias a marchas

a que se concreten los cambios que la ciudadanía ya expresó?

pautadellector@mercuriovalpo.cl

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl

Comentarios en la web

Banco Central advierte por posibles impactos de protestas en los hogares chilenos y en sectores importantes de la economía. Emol.
E-mail Compartir

Hernán. ¿Posible impacto? ¿Posible impacto? ¿De qué me hablan? Todo el comercio destruido, sin locomoción, todo en paro. Bah, no me había dado cuenta. ¡¡El daño es enorme!!

Francisco Miles. Obvio, dólar al alza fuerte implica todo más caro, todo más caro afecta al IPC, si aumenta el IPC se dispara la UF. Por lo anterior, el peso chileno pierde poder de compra y los sueldos son en pesos. Cada hogar verá afectado en forma significativa su poder de compra y las familias que están pagando un dividendo en UF en unos meses más pueden perder su hogar.

Carlos Prieto Adriazola. Como bien señala el BC, el efecto principal estará en la reducción de la actividad económica en pymes y mediana empresa, su evidente proyección en la cadena de pagos de éstas y de las personas, en una baja en el nivel de ingreso de los trabajadores, alza en la tasa de desempleo y un crédito que al ser más riesgoso, será más difícil de obtener.

En Twitter: #imacec

E-mail Compartir

@a_hollstein: La mayoría de las economías desarrolladas marcan un crecimiento de 1%. Chile el mes de septiembre marcó un imacec de 3% pero será la última vez que veamos aquello, a partir de ahora sólo veremos números en rojo. El gusto de dispararnos a los pies.

@juanpabloswett: IMACEC de Septiembre 3% muy x bajo el 3,5% esperado. Muchos proyectan crecimiento nulo para Octubre 0%. Escenario Lapidario para las Mipymes.

@ricardomonterog: 3% es el imacec de septiembre. Recuerde ese número, es el último imacec sin protestas y será punto de comparación de nuestra economía de cuánto le afectaron las protestas a nuestra economía de aquí a los próximos meses.

@jselaive: IMACEC septiembre de 3,0% a/a demostraba q la economía se encontraba frágil. Octubre, muy probable con crecimiento nulo y consecuencias de mediano plazo en crecimiento económico, dejaría PIB 2019 "en no más" de 2,2% y 2020 en torno a 2,7% con sesgo a la baja.

@JuanCarlosNezs3: Acaso, piensan que los violentista saben lo que es el imacec. Díganle que no habrá Lucas pa las chelas o que subirán de precio

@Cristobal_TC: IMACEC de Septiembre creció 3% respecto de igual mes del año anterior, en línea con la recuperación económica que se venía observando. Cada vez queda más claro el fondo político detrás de todo esto.

@carenatre: Ministro de Hacienda proyecta Imacec de octubre en un rango de 0% y -0,5%. Qué optimista!!!

Correo

E-mail Compartir

Prudencia y sensatez

La ciudadanía ha podido constatar, que afortunadamente en los críticos momentos que vive el país, han aparecido dos mujeres prudentes y sensatas en la política chilena, ambas de corrientes políticas totalmente opuestas. Me refiero a la nueva vocera de Gobierno, Karla Rubilar, y la recién renunciada a Revolución Democrática, del Frente Amplio, Javiera Parada. Ellas, con hechos, han demostrado que por sobre todo está Chile y su futuro. Lamentablemente, y como hemos podido comprobar particularmente en el Congreso Nacional, son una especie política muy rara o escasa.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Construir, no destruir

No son sólo cumbres, no son sólo reuniones y no son sólo los principales líderes mundiales lo que no asistirán a nuestro país. Son los temas más relevantes del orbe, donde no seríamos meros observadores. Más eso no es lo que tiene mayor relevancia.

La imagen de un país exportador de materias primas es vital para su continuidad y desarrollo. Ciertamente, suspender las cumbres fue una decisión acertada dadas las circunstancias conocidas.

Sin embargo, la imagen proyectada al mundo entero es de un país que no tiene cómo resolver sus problemas, con una clase política que da cátedra de cómo no se deben hacer las cosas. Mientras, unos están impávidos y otros incitando el odio y destrucción. El impacto nefasto que tendrá este proceso sin control aún no lo dimensionamos.

El país se debe poner en orden y eso depende de todos. Seguramente somos más los que queremos un Chile próspero, por lo que insto a que saquemos la voz todos los ciudadanos, y defendamos el país que nos ha costado tanto construir, que seguramente debemos mejorar, pero no destruir.

Alejandro Franco-Elia


Responsabilidades

En medio de la violencia y el caos aparecen los comentaristas informales, los gurús de los cambios, los oportunistas políticos, los retrógrados que opinan que hay que volver al pasado, que hay que nacionalizar, que hay que cambiar la Constitución, etc., etc.

Pero ninguno ha dicho o comentado que el problema no está ni en la cancha ni en los jugadores que somos nosotros, sino que en los malos conductores que hemos tenido. Ha quedado de manifiesto que el fracaso es de la clase política.

Se aumentó el número de parlamentarios, ¿para qué?, para beneficiar compadres, amigos y sacarlos de la pobreza. A cada diputado o senador cada cuatro años les estamos regalando un Loto que muchos chilenos quisieran ganar para mejorar sus vidas.

Lo que la gente de bien pide es terminar con las farras estatales que han durado casi 30 años. Con todos esos recursos dilapidados se podría haber arreglado hace mucho tiempo el problema de las pensiones, la salud, la educación, etc. Dejo aparte el tema de la seguridad ciudadana, porque en este caso hay que incluir una profunda renovación de la justicia, eliminar a los incompetentes y garantistas.

Mario Soto Real


Asamblea constituyente

Una idea que la izquierda ha ido metiendo es que la solución del país es la creación de una asamblea constituyente. Lo que no dicen es que en el fondo se está eligiendo un segundo Congreso al que hay que pagarle. Su única labor es discutir todos los artículos de una constitución,

La pregunta es si alguien me puede explicar por qué una nueva Constitución va mejorar las pensiones, terminar con la delincuencia, subir los sueldos, terminar con el desempleo, bajar las tarifas, bajar los intereses de las tarjetas de crédito, bajar el precio de los remedios, mejorar la atención de los hospitales, etc.

El fin de la asamblea constituyente para la ex Nueva Mayoría no es otro que darle trabajo a los 30 diputados que no fueron reelectos en la última elección y a los ministros, subsecretarios y operadores políticos que no fue posible atornillar.

Federico Aguayo Bustamante


Saqueos

En la página 4 de vuestro Diario del día 31 de octubre, se publica una declaración de Paola Torres, presidenta regional del Colegio de Trabajadores Sociales, que decía: "En Valparaíso se saqueó y se quemó porque los carabineros y los militares lo permitieron, ellos organizaban en fila a los ladrones".

Esta denuncia de una persona responsable, que se identifica claramente, es gravísima. A los ciudadanos de a pie, a los mismos que junto a más del 90% de la ciudadanía protesta y aspira a una mejor estructura social y económica para Chile, las preguntas que nos surgen ante esta denuncia son: ¿Se investigará como corresponde esta denuncia? ¿Lo harán instituciones independientes, confiables, que no sean los mismos carabineros o militares de manera que la investigación no se alargue hasta que se olvide y los responsables una vez más queden impunes ante este delito que implica la provocación y la facilitación del delito? Ya veremos si efectivamente después de este "remezón social" empezamos a cambiar en serio.

Nathan Novik