Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Andrés Manuel López Obrador se compromete a fortalecer las relaciones económicas con Argentina

ENCUENTRO. Presidente mexicano se reunió con el electo mandatario trasandino, Alberto Fernández, quien desarrolla una intensa visita al país azteca.
E-mail Compartir

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió en el Palacio Nacional al mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, en la primera visita de este al exterior desde su triunfo electoral del 27 de octubre.

Sobre las 11.50 hora local (17.50 GMT) llegó a Palacio Nacional el peronista Alberto Fernández, según confirmaron a Efe fuentes de la Presidencia.

El encuentro se inició sobre las 12.00 hora local (18.00 GMT) y fue de "carácter privado". "Vamos a recibir al presidente (electo) Alberto Fernández, al que ya felicitamos por teléfono y ahora vamos a tener la oportunidad de platicar bastante tiempo, y vamos a comer juntos, vamos a tener oportunidad de intercambiar puntos de vista", dijo López Obrador en su rueda de prensa matutina.

Añadió que el Gobierno de México tiene la intención de "fortalecer" las "relaciones económicas, comerciales, de amistad", entre los países "y ese es el tema a tratar básicamente" con Fernández, quien asumirá la Presidencia el 10 de diciembre.

El Jefe de Estado ofreció hacer "todo" lo que se pueda "para ayudar en la adquisición de bienes que se producen en Argentina para que el pueblo argentino con su nuevo gobierno pueda enfrentar la crisis económica y pueda haber crecimiento y bienestar".

Interrogado sobre la posibilidad de crear un "eje progresista" en Latinoamérica, López Obrador se limitó a contestar: "Lo más importante es apegarnos a nuestra política exterior. Los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, cooperación para el desarrollo, solución pacífica de las controversias; esos principios son los que nos guían".

La agenda de Fernández en México no acaba con esta reunión y hoy, la tarde, ofrecerá una clase magistral, titulada "Desafíos de América Latina", en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en un evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Diputado opositor venezolano desestima injerencia de Maduro

SUDAMÉRICA. Descartó que esté detrás de protestas en Perú, Ecuador y Chile.
E-mail Compartir

Con menos de una semana en la clandestinidad, el diputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa pidió mantener la esperanza en una salida democrática a la crisis en su país y desestimó, examinando el vecindario, que el Presidente Nicolás Maduro pueda estar detrás de las protestas en Sudamérica.

"Puede haber cierta influencia de Cuba, de Venezuela, en lo que pasa en algunos países de América Latina, pero pensar que todo es a raíz de las actuaciones de Maduro, creo que eso no es exacto", declaró Guanipa a Efe desde un lugar de Venezuela en el que se encuentra en la clandestinidad.

El dirigente del partido Primero Justicia, a quien hace dos semanas la Asamblea Constituyente le retiró su fuero como legislador, se deslindó así de quienes ven la posibilidad de que el Gobierno de Maduro esté jugando un papel determinante en las protestas que sacuden a la región.

"Más bien ese dictador ha perdido mucha fuerza dentro de Venezuela y ha perdido fuerza continentalmente. Creo que los procesos que están viviéndose en países como Ecuador, Perú, Chile, son procesos que tienen que llamarnos a la reflexión", subrayó.

"La gente tiene que asumir que su responsabilidad es con la democracia y que tenemos que acabar con el populismo en el mundo, porque el populismo se convierte en una tragedia para los países", sentenció el diputado, para quien es un imperativo "vencer definitivamente al populismo".

En la clandestinidad

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), conformada sólo por chavistas y cuya legitimidad no es reconocida por numerosos gobiernos, allanó el pasado 22 de octubre la inmunidad de Guanipa, a quien en 2017 ya le había impedido tomar posesión como gobernador del estado petrolero de Zulia por no subordinarse a esa instancia.

"Cuando estas cosas pasan, cuando una dictadura va en contra de la libertad de dirigentes políticos, de diputados, nosotros tenemos distintas opciones: una de ellas puede ser solicitar asilo político, otra puede ser el exilio, otra puede ser la clandestinidad", dijo.

"Hemos considerado en esta primera etapa asumir la clandestinidad para tratar de hacer algunas cosas, de tener margen de maniobra dentro de Venezuela", explicó.

Londres retrasa informe sobre supuesta interferencia rusa

DETERMINACIÓN. El gobierno británico decidió posponer publicación de documento sobre una eventual intervención en el referéndum del Brexit de 2016.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno británico comunicó ayer que retrasará la publicación de un informe parlamentario sobre supuestas intromisiones de Rusia en procesos democráticos en el Reino Unido.

El presidente del comité parlamentario de Inteligencia y Seguridad, el diputado independiente Dominic Grieve, ha pedido al Ejecutivo que publique el documento antes de que se disuelva el Parlamento este miércoles para celebrar unas elecciones generales el próximo 12 de diciembre.

El portavoz oficial del primer ministro, el conservador Boris Johnson, precisó, sin embargo, que el informe todavía no ha recibido el visto bueno de los responsables de seguridad del Ejecutivo para que pueda ser divulgado.

"Existen procesos que se deben seguir antes de publicar documentos como este. El comité conoce bien esos procedimientos", afirmó ese portavoz.

El informe, que según el diario The Guardian consta de 50 páginas, analiza alegaciones de que Rusia interfirió en la campaña previa al referéndum sobre el Brexit de 2016.

La versión final del análisis, producto de 18 meses de trabajo del comité parlamentario, fue enviada a Downing Street, despacho oficial del Primer Ministro, el 17 de octubre.

Grieve, quien fue expulsado del grupo parlamentario conservador por Johnson en septiembre por oponerse a un Brexit sin acuerdo, calificó de "sorprendente" la decisión del Gobierno de posponer la publicación.

"Los protocolos están bastante claros. Si el primer ministro tiene una buena razón para evitar la publicación, debería explicar cuál es al comité y hacerlo en los diez días posteriores a haber recibido el documento", afirmó.

Cámara de los comunes

En tanto, hasta el cierre de esta edición, la Cámara de los Comunes elegía a su nuevo presidente para remplazar al teatral y controvertido John Bercow, cuyo grito de "¡Orden, orden!" se convirtió en característico de los debates sobre el Brexit en que jugó un papel clave.

El favorito para hacerse con un puesto que Bercow transformó en esencial en el debate político es Lindsay Hoyle, un diputado laborista de 62 años que fue desde 2010 primer ayudante del "speaker".

Las funciones del presidente de la cámara incluyen decidir qué enmiendas son debatidas y cuáles no, lo que le permite marcar una dirección en la que debe respetar la imparcialidad política.

Bajan nivel de alerta terrorista

El Ministerio de Interior del Reino Unido rebajó ayer el nivel de alerta terrorista desde "grave" hasta "sustancial", el más bajo en los últimos cinco años. El nivel de amenaza se sitúa ahora en el tercer escalón en una escala de cinco, lo que todavía implica que la posibilidad de un atentado en suelo británico representa un peligro "directo e inmediato", afirmó la ministra de Interior, Priti Patel. Tras el atentado que mató a 22 personas en Manchester (norte de Inglaterra) en mayo de 2017, y tras la explosión de un artefacto casero en el metro de Londres en septiembre de ese mismo año, que dejó varios heridos, el Reino Unido elevó durante algunos días al nivel de alerta hasta el estado "crítico", ante el temor a que se repitieran los ataques.