Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles solicitan acelerar trabajo en concejos municipales

VALPARAÍSO. Ayer se debía ejecutar una nueva sesión, pero fue cancelada.
E-mail Compartir

Analizar soluciones concretas para ir en ayuda del comercio local era el principal objetivo del Concejo Municipal extraordinario que se iba a desarrollar ayer. Sin embargo, la sesión fue cancelada por la administración del alcalde Jorge Sharp, durante la noche del pasado día domingo.

La medida fue aprobada por un grupo de concejales, pero no fue bien vista por ediles como Carlos Bannen (UDI), Marcelo Barraza (DC) e Iván Vuskovic (PC), quienes puntualizaron la urgencia de llevar a cabo los concejos municipales para comenzar a ejecutar un plan de apoyo al comercio local.

"La verdad es que siempre voy a ser proclive a que se llevan a cabo los Concejo Municipales, pues ahí se presentan las dudas de la ciudadanía. No obstante, y una vez que se canceló el de hoy (ayer), las expectativas crecieron de cara al Concejo del día miércoles, en donde como concejales solicitaremos un catastro actualizado de los comerciantes afectados en nuestra comuna y cuáles serán las medidas de apoyo o de fomento que se implementarán desde el municipio", declaró el concejal Bannen.

"ponerse a trabajar"

En este sentido, el edil UDI fue categórico al expresar que se debe comenzar a ejecutar un trabajo a la brevedad con la intención de, por ejemplo, modificar ordenanzas municipales, tales como la anunciada por el alcalde Jorge Sharp en relación a poder retrasar o eliminar el pago de derechos.

"Como Concejo queremos conocer las medidas proemprendimiento, en las cuáles me imagino que la municipalidad tiene algo que decir. Así mismo, debemos comenzar a trabajar lo antes posible en temas como son la ordenanza de derechos y el cobro de patente municipal, acciones que van en directo apoyo del comercio, el cual e ha visto sumamente afectados durante las últimas semanas".

Por su parte, quien también entregó su opinión fue el concejal Marcelo Barraza, quien puso su preocupación en torno al Concejo Municipal agendado para el próximo miércoles, día en que se llevaría a cabo un nuevo paro nacional.

"Yo siempre voy a estar del lado de los trabajadores, y por ende, no apoyo que se ejecuten Concejos cuando hay paros nacionales. Sin embargo, estamos en una situación extrema y tenemos que ponernos a trabajar lo antes posible para recuperar a Valparaíso. Por lo mismo, hablaré con la administración para poner nuevamente en el tapete temas como la plaza O'Higgins y el Pladeco, pues necesitamos que los porteños puedan tener voz en las decisiones que se tomen desde el municipio", finalizó el concejal Barraza.

"Como Concejo queremos conocer las medidas proemprendimiento, en las cuales, me imagino, la municipalidad tiene algo que decir"

Carlos Bannen, Concejal de Valparaíso (UDI)

"Se deben poner nuevamente en el tapete temas como la plaza O'Higgins y el Pladeco, pues los porteños deben volver a tener voz"

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)

9 horas de mañana

80 se llevaría a cabo una nueva sesión de Concejo Municipal de Valparaíso.

Más de 1.000 porteños no han podido sacar licencia de conducir

VALPARAÍSO. Según la presidenta de Afamuval, el Departamento de Tránsito ha sido el más afectado desde que comenzaron las protestas en la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Más de quince días han transcurrido desde que se inició el estallido social que derivó en numerosas marchas y protestas que han tenido como principal objetivo presionar por cambios y mejoras concretas en materias como sueldo mínimo, pensiones, salud y tarifas de transporte.

En el caso de Valparaíso, las movilizaciones se han desarrollado de manera continua durante las últimas dos semanas, afectando el funcionamiento de servicios y locales porteños. Un ejemplo de ello es que gran parte del comercio local ubicado en calle Condell está cerrado debido a los saqueos e incendios que se han generado una vez culminadas las marchas, las cuales en su gran mayoría han tenido un carácter pacífico.

Ante este complejo escenario, quienes también se han visto afectados en gran medida han sido los trabajadores del municipio de Valparaíso, quienes a pesar de la contingencia han mantenido turnos éticos para, por ejemplo, cumplir con las labores del retiro de aseo domiciliario en las zonas altas de los cerros porteños.

"Actualmente estamos con turnos éticos hasta las 13 horas y se ha trabajado de forma extraordinaria, pues lo principal es la seguridad de los trabajadores y, por lo mismo, estamos trabajando hasta mediodía, pues cuando empiezan las movilizaciones y las marchas en Valparaíso los trabajadores ni siquiera tienen locomoción para retornar a sus hogares", declaró Carolina Aránguiz, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso (Afumuval), que agrupa a más de 350 trabajadores.

Licencias de conducir

En este sentido, Aránguiz también tuvo palabras para referirse a los inconvenientes que han debido afrontar como trabajadores municipales al no poder ejecutar sus funciones de manera normal, lo que según la dirigenta, afecta de manera directa a los sectores más vulnerables de Valparaíso.

"Acá todos los colegas comparten las demandas que se están defendiendo en la calle y si no hemos querido participar en las marchas de manera más directa es porque tenemos muchos socios de la tercera edad y no queremos exponerlos. Sin embargo, esto ha sido complejo para todos, pues al estar las clases suspendidas, muchos trabajadores han tenido que venir a trabajar con sus niños y eso da cuenta de la vocación que existe en este municipio", puntualizó la dirigenta.

A su vez, y tras ser consultada sobre los departamentos más afectados a raíz del actual contexto de descontento social, la funcionaria explicó que "las becas sociales terminaban el 30 de octubre y eso ha sido algo que poco a poco hemos ido normalizando, lo mismo con el aseo de la ciudad, el cual ha ido volviendo a su normalidad. Sin embargo, lo más complejo está en el Departamento de Tránsito del municipio, donde se han acumulado más de 1.000 personas sin poder rendir su examen para sacar licencias de conducir desde el día en que la municipalidad dejó de trabajar de manera normal".

La situación podría agravarse aún más, pues según explicó Aránguiz, actualmente Afumuval se encuentra a la espera de una decisión nacional para ver la posibilidad de sumarse a un paro nacional, lo que en concreto terminaría con los turnos éticos que actualmente se han realizado en el municipio porteño para mantener algunos servicios.

"Si se toma la decisión de irnos a paro nacional, nosotros el miércoles vamos a amanecer con las puertas cerradas, pues esa sería una medida de presión a nivel nacional para apoyar las demandas del pueblo, sobre todo acá en Valparaíso, donde la ciudad está devastada por los actos de violencia que se generan tras las marchas", argumentó la dirigenta municipal.

Colegios abiertos

En esta línea, otro de los departamentos municipales que no ha podido funcionar con normalidad tiene relación con los diversos jardines, escuelas y liceos a cargo de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), los cuales se han mantenido abiertos exclusivamente durante horario diurno, una situación que seguirá desarrollándose durante el día de hoy.

Así lo explicó Silvana Sáez, directora del área de Educación de la Cormuval, quien puntualizó que los establecimientos educacionales se mantendrán abiertos hasta las 12.30 horas, lo que considera la entrega de desayuno y alimentación.

En este sentido, y respecto a la situación de los profesores y trabajadores de la educación pública de Valparaíso, Sáez comentó que "este martes (hoy) votarán la manera en que van a retomar el trabajo pedagógico en las escuelas".

Se intensifican labores de aseo en cerros

"Hoy (ayer) por primera vez en más de dos semanas pudimos salir a la calle con el personal adecuado y con la mayoría de los turnos cubiertos", declaró Osvaldo Aránguiz, presidente de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales de Valparaíso, quienes son los encargados de realizar el retiro de aseo domiciliario desde los cerros de Valparaíso. "Estamos haciendo el trabajo lo mejor que podemos, pero el municipio se encuentra trabajando a media máquina y todo se vuelve complejo. Sin embargo, no bajaremos los brazos por la gente de los cerros", agregó el dirigente municipal.

"Lo más complejo está en Tránsito, donde se han acumulado más de 1.000 personas sin poder rendir su examen para sacar licencia"

Carolina Aránguiz, Presidenta de la Afumuval

"Este martes los profesores votarán la manera en que van a retomar el trabajo pedagógico en las escuelas"

Silvana Sáez, Directora Educación (Cormuval)