Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría detecta anomalías en uso de dependencia policial

VIÑA DEL MAR. Organismo envió al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado informe sobre irregularidades en el uso de terreno de Carabineros.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Un total de nueve irregularidades, entre ellas cinco de alta complejidad, detectó la Contraloría Regional de la República en el Informe Final de Investigación Especial N° 655 a la V Zona de Carabineros, en el cual el ente fiscalizador detectó faltas a la normativa administrativa por el uso de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar como depósito de rellenos y residuos.

Según especifica el documento, la investigación -que fue remitida al Ministerio Público para que decida si los antecedentes constituyen algún tipo de delito y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)- se realizó tras una denuncia de dos personas que dieron cuenta de presuntas irregularidades cometidas por la institución en la suscripción de un convenio con la empresa Gestión Inmobiliaria y Rellenos Controlados Henao E.I.RL (Henao) para que esta "depositara escombros y basura en el predio".

El preinforme, que fue emitido el 5 de septiembre de este año, fue entregado a la V Zona de Carabineros de Valparaíso y a la Dirección de Logística de la institución, quienes otorgaron antecedentes que fueron observados en el informe final de la Contraloría, que concluyó, entre las observaciones, que ambas divisiones "no mantenían controles ni efectuaron fiscalizaciones que permitieran verificar el tipo y cantidad de material depositado en el relleno".

Peligros

Más grave aún, el ente fiscalizador descubrió que existía peligro de desmoronamiento de material hacia el estero de Reñaca, lo que pondría en peligro a la población. Además, el predio que fue utilizado para la disposición final de residuos por parte de la empresa "no se ajusta a la normativa sanitaria contenida en el Código Sanitario, en el decreto N° 189, de 2008, del Ministerio de Salud; y en el convenio", por lo cual los datos fueron enviados a la Seremi de Salud para indagar la situación.

Como observación de alta complejidad, la Contraloría puso en su informe final que la "V Zona de Carabineros de Valparaíso y la Dirección de Logística no adoptaron medidas para asegurar que la empresa Henao diera cumplimiento a los compromisos adquiridos en el convenio, en especial los referidos al volumen del relleno, control de talud, área de recuperación de terreno y material depositado, verificándose además que dicha empresa causó daños al cerco perimetral y camino de la propiedad fiscal, por lo cual Carabineros deberá efectuar las acciones que correspondan a fin de corregir los daños provocados por la empresa Henao".

El escrito advierte también que la corrección del riesgo potencial de desmoronamiento de material hacia el estero Reñaca "le costaría al servicio un monto estimado que oscila entre $14.969.682 y $4.359.699.643 (IVA incluido), dependiendo de las medidas a adoptar". Por esto, precisa la Contraloría, "la institución deberá arbitrar las acciones que resulten procedentes a fin de asegurar que el relleno no represente un riesgo para la población ni el medioambiente".

Por último, "la V Zona de Carabineros y la Dirección de Logística aceptaron, de manera improcedente, la donación de material de relleno, no ajustándose a la orden general N° 1.783, de 2007 y su modificación, que establecía la prohibición de gestionar peticiones de nuevas donaciones, subvenciones y aportes extrapresupuestarios, ya sea en recursos financieros y/o logísticos, a cualquier entidad pública, privada o persona natural" y la empresa Henao "para ejecutar el relleno y un camino, lo cual se realizó al margen de la ley N° 18.785, "habría ahorrado una suma estimada de $622.324.000 respecto del costo que le hubiese significado haber dispuesto ese material en recintos autorizados".

"La V Zona de Carabineros y la Dirección de Logística aceptaron, de manera improcedente, la donación de material de relleno"

Informe de Contraloría

Hotel Punta Piqueros inicia proyecto de mejoras a la Roca Oceánica

CONCÓN. Considera la intervención armónica del espacio.
E-mail Compartir

Como un proyecto que busca "mejorar y enriquecer la experiencia que tienen los visitantes de este Santuario de la Naturaleza", describió el gerente general de la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A., Ambrosio García Huidobro, la iniciativa que desarrollará la firma para poner en valor ambiental y cultural la Roca Oceánica.

Con casi una hectárea de superficie, este santuario se emplaza a un costado de la ruta costera que une las ciudades de Viña del Mar y Concón, y se encuentra a los pies del también santuario "Campo Dunar de la Punta de Concón".

Las obras, que ya fueron aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales, contempla la intervención de amplias zonas del peñón rocoso.

Intervención

El gerente de la inmobiliaria destacó que "el plan de mejoras considera elementos y equipamiento que no intervienen la vista ni irrumpen en el paisaje del lugar".

Huidobro agregó que "para esto se optó por un diseño armónico que consideró la materialidad, la forma y la gráfica con características neutras, discretas y sobrias. También se definió que el proyecto sea reversible, es decir, que si se requiere desmontar esta intervención se pueda volver con cierta facilidad a la situación anterior y, por sobre todo, no dañar o perder los atributos naturales del lugar".

Recientemente, los municipios de Viña del Mar y Concón llegaron a un acuerdo de traspaso para que este último administrara la Roca Oceánica.

Plan de manejo de las dunas prohíbe diversas actividades

CONCÓN. Documento está listo y bajo revisión por parte del municipio.
E-mail Compartir

Después de diversas diligencias y análisis, el Ministerio del Medio Ambiente terminó la elaboración del plan de manejo de las 30,1 hectáreas que conforman el Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón, el cual restringe o prohíbe la realización de varias actividades con el objetivo de preservar la flora y fauna del lugar, junto con establecer un plan de monitoreo, otro de acción y la zonificación específica del lugar.

En el escrito de 91 páginas al cual pudo acceder este Diario Vía Transparencia, se especifica que existen diversos factores que amenazan la preservación del campo dunar, como la contaminación, la existencia de perros y gatos, especies exóticas invasoras, construcción de obras civiles e invasión humana.

Conservación

Por ello, el plan de manejo establece objetivos de conservación para la vegetación nativa dunaria, las orquídeas endémicas, diferentes especies de fauna y el patrimonio arqueológico que tendrían que ser ejecutadas por el municipio de Concón y la Seremi del Medio Ambiente.

Por esto, las actividades que son restringidas están caratuladas en la "Normativa del Santuario", que en su artículo 4 prohíbe cortar y extraer vegetación silvestre, cazar o capturar fauna silvestre, introducir vegetales o animales, el ingreso y tránsito de todo tipo de vehículos, realizar fogatas,hacer daño a la estructura, arrojar basura, utilizar o derramar productos tóxicos o contaminantes, acceder a áreas restringidas sin autorización y realizar desplazamiento en las dunas en zonas no autorizadas, entre otras.

Ordenanzas

Para tener control sobre la situación en el lugar el documento establece que el municipio de Concón tendrá que crear ordenanzas para establecer multas, habrá un guardaparques, contenedores de basura y la municipalidad local "deberá fortalecer sus instrumentos de planificación urbana" por alguna amenaza de construcción. Las acciones se estiman hasta el año 2025.

Sobre el documento, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aseveró que "el plan de manejo ya lo revisó la comisión y se tiene que llevar al Concejo Municipal. Es un documento súper amplio, lo estamos analizando y ya está en condiciones. Una vez de ser revisado por los equipos técnicos lo llevamos al Concejo Municipal".

"Es un documento súper amplio, lo estamos analizando. Una vez de ser revisado por los equipos técnicos lo llevamos al Concejo Municipal"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón