Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Único imputado alegará hoy su inocencia en caso Ámbar

LOS ANDES. Ayer comenzó el juicio oral en contra de Miguel Espinoza Aravena, quien fue acusado de abusar sexualmente a la menor de un año y siete meses. VALPARAÍSO. Plantación estaba sin manejo forestal, advirtió Conaf. MEDIO AMBIENTE. Malas condiciones de ventilación obligan a la medida.
E-mail Compartir

Para las nueve de la mañana de hoy se tiene previsto que declare el único imputado en la muerte de Ámbar Lazcano Páez, la menor de sólo un año y siete meses -oriunda de la comuna de Rinconada- que en abril del año pasado falleció producto de una falla multiorgánica provocada, según la Fiscalía local, mientras su tío abusaba sexualmente de ella.

Se trata de Miguel Espinoza Aravena (31) -pareja de la tía de Ámbar, con quien mantenía la custodia de ella como familia guardadora del Sename-, cuyo juicio oral comenzó este lunes tras un año de investigación.

Durante los alegatos de apertura, fue el propio abogado del imputado, Homero Caldera, quien aseguró que su representado estaba disponible a declarar ante los magistrados.

"No hay ninguna posibilidad de determinar que estamos en presencia de una violación y, por tanto, de una violación con homicidio", sostuvo el defensor, confirmando de esa forma que Espinoza alegará hoy su inocencia en el caso.

Historial de maltrato

En la primera jornada del juicio oral -cuya duración se estima en tres semanas-, el fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reinoso, confirmó que buscarán que Espinoza sea condenado como autor del delito de violación con homicidio, solicitando una pena de presidio perpetuo calificado, es decir, recién a los 40 años podría acceder a una libertad vigilada.

Para comprobar lo anterior, el fiscal con dedicación preferente aseguró que desde julio de 2017 -diez meses antes de su muerte- la menor "venía contando historias" relacionadas a un maltrato infantil.

En esa línea, sostuvo que funcionarias del jardín infantil al que asistía le encontraron en diferentes partes del cuerpo moretones, hematomas y pérdida de pelo. Sin embargo, señaló que la situación más crítica se produjo el 28 de febrero de 2018, dos meses antes del caso que estremeció al país.

Ese día, explicó Espinoza, los guardadores de Ámbar la llevaron hasta el Hospital San Juan de Dios de Los Andes por una supuesta caída que habría sufrido. Pero por las lesiones que presentaba la menor (contusión occipital y frontal, además de moretones en forma de dedos), la doctora que la atendió decidió presentar una denuncia ante Carabineros.

"Las explicaciones de parte de los guardadores eran vagas y casi infantiles", comentó el persecutor, quien además dio cuenta que la menor "presentaba desconfianza hacia el imputado cuando los trabajadores del furgón la llevaban desde el jardín hasta su casa".

A ello se suma que tras la muerte de Ámbar, se encontró sangre de la menor en una ropa interior del imputado, además de restos biológicos de él en la cama de la víctima.

Desde la defensa, en tanto, el abogado argumento que en la carpeta investigativa no existe ninguna prueba concreta que demuestre que la menor de casi dos años falleció producto de una violación.


Incendio en sector de Placilla arrasa con 55 hectáreas y decretan alerta roja

Un total aproximado de 55 hectáreas de arbustos, pastizales y bosques había arrasado hasta la tarde de ayer un incendio forestal que afectaba un sector denominado "El Pretil", de Placilla, parte alta de Valparaíso.

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio presentó un avance rápido con comportamiento extremo debido al fuerte viento y su combate presentaba varias dificultades debido a que se ubicaba en un lugar de difícil acceso y topografía abrupta.

Por lo anterior, la Intendencia de la Región de Valparaíso, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declaró la Alerta Roja para la comuna de Valparaíso, hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

"Tenemos una perspectiva de control porque contamos con mayores recursos; tenemos cuatro helicópteros y tres aviones, seguimos trabajando con nueve brigadas y el apoyo permanente de Bomberos de Valparaíso", explicó ayer en la tarde el director regional de la Corporación Forestal, Sandro Bruzzon, quien precisó además que las condiciones topográficas y hoy atmosféricas han permitido un avance más rápido que en otros incendios, dado que se trata de un lugar que es plantación forestal que quedó abandonada de manejo y que cuenta con gran cantidad de desechos, que constituyen un combustible de fácil propagación".

Bruzzone precisó también que "esperamos que ya bajando la temperatura tengamos mejores condiciones, pero no tenemos infraestructura crítica afectada; de todas maneras llamamos a la población a tener mucho cuidado; el resultado de esto ha generado una gran cantidad de humo en la ciudad de Valparaíso".

Claves del caso

Historial de maltrato El fiscal aseguró que desde mediados de 2017 que la menor venía presentando signos de ser agredida.

Principales pruebasEn el domicilio se encontró una ropa interior del imputado con sangre de la víctima.

Causas de muerte Según la defensa, no existen pruebas que acrediten que murió a raíz de una violación.


Activan el protocolo de episodios críticos en las tres comunas saturadas

Por tercera vez consecutiva, debido a las malas condiciones de ventilación atmosférica existentes en Quintero, Puchuncaví y Concón, la Intendencia de la Región de Valparaíso decretó la activación del Protocolo de Gestión de Episodios Críticos (PGEC).

Este es, además, el quinto día de los últimos siete en que la autoridad se ve obligada a tomar la decisión debido a la situación ambiental que afecta a la zona considerada como saturada de polución.

Reducir emisiones

El protocolo exige a las empresas que están emplazadas en la bahía, además de aquellas de Concón, a bajar su ritmo productivo, lo que les permitirá reducir la cantidad de emisiones de materiales particulados.

La medida tendrá vigencia, según explicaron las autoridades por medio de su cuenta en Twitter, desde las cero horas hasta las 9.59 horas, de acuerdo al pronóstico de ventilación atmosférica informado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente.

En qué consiste

El protocolo que aplica la autoridad está contenido como una de las medidas del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) aplicado por el Gobierno desde marzo de este año, como una respuesta a los episodios de contaminación que provocaron intoxicaciones masivas a fines de 2018.

Junto con la gestión de los llamados episodios críticos, el PPDA contempla otras medidas, como elevar las exigencias en la emisión de materiales específicos a las empresas que contribuyen con mayor volumen de contaminantes a la atmósfera de la zona saturada, así como la elaboración de una nueva norma para el dióxido de azufre.


Concejo Municipal aprueba fondos para nueva plaza en La Ligua

VALPARAÍSO. Plantación estaba sin manejo forestal, advirtió Conaf. MEDIO AMBIENTE. Malas condiciones de ventilación obligan a la medida.

El Concejo Municipal de La Ligua aprobó los fondos necesarios para realizar la licitación de la primera etapa del proyecto Plaza Acceso Poniente, iniciativa que beneficiará a los vecinos del sector El Rayado. La intervención contempla la transformación total del terreno ubicado en Villa Ángel Custodio Flores, paralelo a calle Portales, entre calle Lihuén y la estación de servicio, con la inclusión de juegos infantiles modulares tipo mecano instaladas en piso de goma, dos áreas de esparcimiento, junto a paisajismo y alumbrado público LED. También se incorporará un circuito de barras fijas, altas y dobles, además de bancas abdominales, especialmente diseñadas para realizar ejercicios físicos con el propio peso corporal, sistema conocido en el mundo del deporte como calistenia.


Fuerte sismo de 6,1 grados Richter se percibió en la Región de Valparaíso

VALPARAÍSO. Plantación estaba sin manejo forestal, advirtió Conaf. MEDIO AMBIENTE. Malas condiciones de ventilación obligan a la medida.

Un sismo de 6,1 grados Richter, con epicentro a 21 kilómetros al este de Los Vilos, específicamente en las cercanías de Illapel, se percibió la tarde de ayer entre las regiones de Atacama y el Biobío, causando preocupación en la población debido a la magnitud y duración del temblor. De acuerdo a lo informado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 18.53 y, según datos provistos por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en la Región de Valparaíso alcanzó una intensidad que osciló entre los V y VI grados en escala de Mercalli.