Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tras paro general, Piñera llama a acuerdos por la paz, justicia y una nueva Constitución

CRISIS. El Presidente se dirigió al país anoche en un esperado mensaje, a través del cual pidió fortalecer acuerdos por la tranquilidad social, la equidad y una nueva Carta Fundamental.
E-mail Compartir

La suspensión de las actividades del Congreso, el paro de miles de trabajadores públicos y marchas en varias de las más grandes ciudades del país, la principal en Santiago, marcaron la jornada de ayer, que fue el día 26 de protestas y disturbios.

Los problemas de traslado -tanto por la paralización de empresas de transporte como por la colocación de barricadas en las rutas-, llevaron a asociaciones de funcionarios del Congreso a pedir a los presidentes de ambas cámaras la suspensión de actividades, como también adhirieron al paro los más diversos gremios y servicios públicos de todo el país, tras lo cual se produjeron violentos desmanes en las principales ciudades.

Por la noche, cuando todo apuntaba a que el Presidente Sebastián Piñera decretaría un nuevo estado de emergencia para controlar el orden público, ante la presencia en Palacio del ministro de Defensa, Alberto Espina, el Mandatario realizó un punto de prensa en La Moneda -flanqueado por sus ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y de la Secretaría General de Gobierno, Karla Rubilar-, en el cual anunció el llamado a las fuerzas activas a Carabineros y PDI en retiro; y tres acuerdos nacionales para sortear la crisis social que vive el país.

El primero, al cual llamó "acuerdo por la paz", debiera permitir "condenar de forma categórica una violencia que nos ha causado mucho daño y que se condene a quienes directa o indirectamente la impulsan o toleran". El segundo, el "acuerdo por la justicia", apunta a "impulsar una robusta agenda social que permita avanzar hacia un Chile más justo y con mayor igualdad de oportunidades". Finalmente, nombró el "acuerdo por una nueva Constitución, dentro del marco de la institucionalidad, con una clara participación ciudadana, con un plebiscito ratificatorio para que los ciudadanos participen, no solo en la elaboración sino que en la última palabra en su aprobación, de la construcción del nuevo pacto social".

Asimismo, Piñera anunció que el Gobierno se querellará por la Ley de Seguridad Interior del Estado, contra quienes promuevan, fomenten y hayan cometido actos de violencia.

Congreso

En el Congreso, en tanto, quienes apoyaron la suspensión de actividades fueron los representantes de los funcionarios. Pablina Lara, presidenta de la Asociación de Funcionarios Parlamentarios, reconoció que les sorprendió la decisión, pero dijo que era pertinente pues "era peligroso" llegar.

En uno de los traslados, los automóviles de los senadores Iván Moreira y Víctor Pérez fueron atacados en la Ruta 60CH, entre La Calera y Santiago. El vehículo de Moreira sufrió abolladuras en las puertas y el de Pérez resultó con vidrios rotos. Moreira contó que "fuimos víctimas de la violencia, al encontrarnos con dos barricadas que nos tiraron piedras haciendo pedazos vidrios auto. Estamos bien".

SERVICIOS PÚBLICOS

Ayer fue también un día complicado para muchos que intentaron trabajar o movilizarse por las ciudades, debido al paro general y las marchas y las barricadas. Miles volvieron a clamar por cambios en pensiones, educación, salud y otras áreas, en el marco de un paro nacional convocado por la plataforma Unidad Social, integrada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales, como la Asociación de Empleados Fiscales, la CUT, el Colegio de Profesores y agrupaciones de la salud.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que, en los servicios públicos que hacen atención directa, la convocatoria del paro fue "bastante baja": 6% en Aduanas, 5% en el Servicio Médico Legal, 16% en el Registro Civil y 20% en el SAG. Las clases sí fueron suspendidas en varios colegios y universidades, mientras que el Transantiago dejó de operar a las 17 horas.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, dijo que paralizó "gran parte de los puertos de Chile, muchas de las faenas mineras, del comercio, el 40% de la banca, el 80% de educación, los funcionarios públicos, la salud, el transporte".

El Gobierno deploró la paralización, por los trastornos que provoca. La portavoz de La Moneda, Karla Rubilar, dijo que "creemos que el camino no es la paralización. La paralización daña, impide que las personas puedan tener accesos esenciales y que no pueden recibir de otra manera. Nuestro primer llamado es que las demandas legítimas se pueden defender, pero en la calle, no en paralizaciones". Sumó además críticas a una modalidad de manifestación que incluye detener a los vehículos para que el conductor baile. Se llama "El que baila, pasa". "Cuando una manifestación pacífica se toma la calle y obliga a los conductores a bajarse y bailar para poder seguir avanzando, deja de ser pacífica", dijo la ministra y agregó que "es humillante y violento".

En la capital, más de 80 mil personas se manifestaron en el eje Alameda-Plaza Italia, donde hubo violentos incidentes entrada la tarde.

Interior informó que entre los 50 hechos violentos graves del lunes, 5 fueron ataques a cuarteles policiales. El peor ocurrió en Quilicura, en la Región Metropolitana, donde una subcomisaría fue asediada durante toda la madrugada con armas de fuego y bombas incendiarias. El caos se apoderó de esa comuna durante varias horas, también con la toma de la Viña Cousiño-Macul. En la mañana, Carabineros informó que había al menos ocho uniformados heridos.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta prohibió usar armas letales y balines contra personas que protesten pacíficamente, "limitando el uso de gases lacrimógenos". La vocera del Gobierno, Karla Rubilar, dijo: "No podemos estar más de acuerdo".

Un manifestante (27) murió tras ser atropellado por un camión en una barricada en la ruta que une Calama y San Pedro de Atacama.

16% de adhesión al paro hubo en el Registro Civil, según el Gobierno. El servicio hizo turnos éticos.

80.000 personas se reunían en el centro de Santiago para una nueva manifestación, en el marco del día de paro.