Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

BRICS piden fin reforma a la OMAC y fin al proteccionismo

FORO. Ministros de Comercio divulgaron documento en la víspera de la cumbre que reunirá a los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
E-mail Compartir

Los ministros de Comercio de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) reiteraron su defensa del multilateralismo, instaron al fin del proteccionismo y reforzaron su apoyo a una reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en un documento divulgado ayer en Brasilia.

"Concordamos que la liberalización del comercio es un elemento esencial para liberar el potencial de un crecimiento económico y del desarrollo sustentado", dice el documento, difundido en vísperas de la XI Cumbre del foro que reunirá en la capital brasileña a los líderes de las mayores económicas emergentes del mundo.

Asimismo, reitera el "compromiso" de los cinco países con "un comercio internacional transparente, no discriminatorio, abierto, libre e inclusivo", y el "total apoyo a un sistema de comercio multilateral", que tenga a la OMC "en su núcleo".

Desafíos

En ese marco, el documento considera "esencial que todos los miembros de la OMC eviten medidas unilaterales y proteccionistas, que son contrarias al espíritu y las reglas" de ese organismo.

Los BRICS también "reconocen" la "importancia" y "necesidad" de una reforma de la OMC, que garantice su "eficacia" y permita hacer frente a "los desafíos actuales y futuros", en un escenario global de "incertidumbre y pérdida de impulso de la economía mundial".

Esa reforma debe "preservar la centralidad, los valores centrales y los principios fundamentales de la OMC" y tener en cuenta "los intereses de todos sus miembros, incluidos los países en desarrollo y los menos desarrollados", sostiene la declaración.

Coperación

El documento también refleja el interés de los cinco países en continuar trabajando en la cooperación dentro de los BRICS, y en particular en el área de comercio electrónico, la promoción de las inversiones mutuas, las políticas relativas a propiedad intelectual y la integración de las cadenas de valor, entre otros aspectos.

Cumbre

Las conclusiones de los ministros de Comercio fueron divulgadas en vísperas de la cumbre anual del BRICS, que hoy y mañana reunirá en Brasilia a los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como al primer ministro de la India, Narendra Modi, con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, como anfitrión de la cita.

"Concordamos que la liberalización del comercio es un elemento esencial para liberar el potencial de un crecimiento económico y del desarrollo sustentado"

Declaración de los ministros de Comercio de los BRICS

"(La reforma) debe preservar centralidad, los valores centrales y los principios fundamentales de la OMC"

Declaración de los ministros de Comercio de los BRICS

5 países conforman la instancia: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos líderes se reunirán desde hoy.

Fiscalía argentina pide 45 años para curas acusados de abuso

CASO. Los dos sacerdotes imputados son procesados por delitos sexuales contra menores sordos de un instituto de Mendoza.
E-mail Compartir

Una fiscalía de Argentina pidió ayer penas de 45 años de prisión para cada uno de los dos sacerdotes acusados de múltiples abusos sexuales a menores sordos durante un juicio histórico que se celebra en la provincia de Mendoza.

El Ministerio Público Fiscal de Mendoza -en el oeste de Argentina- solicitó las duras condenas para el cura italiano Nicola Corradi, de 83 años, y para el argentino Horacio Corbacho, de 59.

En tanto, solicitó 22 años y medio para el laico Armando Gómez, de 48 y de nacionalidad argentina, informó a The Associated Press un funcionario de esa fiscalía que pidió el anonimato por no estar autorizado a ventilar los detalles del juicio en público.

Los imputados están acusados de cerca de 30 hechos de abuso sexual agravado, abuso simple y corrupción de menores cometidos entre 2004 y 2016 a alrededor de una decena de alumnos del Instituto Antonio Próvolo para niños sordos y con problemas de audición de la localidad mendocina de Luján de Cuyo, a unos 1.100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Las denuncias salieron a la luz a fines de 2016 y generaron un escándalo mayúsculo que se intensificó luego de saberse que Corradi ya había sido señalado por supuestos delitos similares en el Instituto Antonio Próvolo de Verona, Italia, y que el Papa Francisco había sido notificado que el religioso dirigía un centro similar en Argentina.

Delitos

Corradi, que dirigía el colegio para sordos de Mendoza, y Gómez -que realizaba trabajos de jardinería en el centro- están acusados de seis delitos sexuales cada uno y Corbacho de 16.

La pena máxima por los delitos que se juzgan en el proceso que se realiza a puertas cerradas y que comenzó en agosto es de 50 años. Este es el primero de una serie de juicios a los que serán sometidos otros exintegrantes del colegio, que ha sido clausurado.

El laico Jorge Bordón, que trabajó como administrativo en el instituto, admitió su culpabilidad en 2018 en un juicio abreviado y fue condenado a 10 años de prisión por violación, abuso simple y corrupción de menores al forzar a menores a mantener relaciones entre ellos.

Caso golpea al Vaticano

El caso golpea las puertas del Vaticano, que habría desoído las advertencias de las supuestas víctimas italianas de Corradi, cuando el Papa ha promulgado nuevas normas para combatir el abuso en la Iglesia. El sacerdote italiano fue señalado por delitos similares supuestamente cometidos desde la década de 1950 en el instituto de Verona. Su nombre apareció en una carta dirigida al papa en 2014 en la que las supuestas víctimas italianas mencionaron a varios presuntos curas abusadores que seguían ejerciendo el ministerio y en la que le hacían notar que Corradi estaba en Argentina, su tierra natal.

2016 Las denuncias salieron a la luz a fines del año 2016 y generaron un escándalo mayúsculo por sus implicancias.

50 años es la pena máxima por los delitos que se juzgan en el proceso que se realiza a puertas cerradas.

Hilary Clinton critica a Londres por bloquear reporte sobre Rusia

INFORME. Documento daría cuenta de influencia en la política británica.
E-mail Compartir

La exsecretaria de estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo estar "perpleja" porque el gobierno británico no haya publicado un reporte sobre la influencia rusa en la política británica, mientras el país se prepara para unas elecciones generales.

El público tiene que saber lo que dice el informe del Comité de Seguridad e Inteligencia del Parlamento, dijo Clinton a la BBC. El gobierno ha dicho que necesita más tiempo para estudiar el documento antes de publicarlo, pero las voces críticas afirman que se está demorando su difusión hasta la formación del próximo Parlamento porque deja en evidencia al Partido Conservador del Primer Ministro, Boris Johnson.

"Estoy perpleja porque este gobierno no publique el reporte (...) porque cualquier persona que vote en este país merece ver ese informe antes de que se celebren sus elecciones", afirmó la excandidata a la presidencia de Estados Unidos.

Una investigación sobre la influencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos determinó que se habían producido interferencias "de forma generalizada y sistémica".

Bill Browder, un exgerente de inversiones en Rusia, dijo a la BBC que había dado pruebas al comité sobre rusos adinerados que habían maniobrado para influir en la política británica.

El informe fue enviado al primer ministro el 17 de octubre y necesita autorización del gobierno antes de hacerse público. La oficina de Johnson dijo que el texto aún no había pasado el proceso de evaluación necesario para publicarlo.

Legisladores de varios partidos, incluidos los conservadores de Johnson, instaron al gobierno a publicar el reporte durante un debate en la Cámara de los Comunes, pero el ministro de Exteriores, Christopher Pincher, afirmó que "no es inusual" que la revisión "lleve cierto tiempo".

12 de diciembre de este año se llevarán a cabo elecciones generales en el Reino Unido.