Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alta adhesión al paro y marchas marcan jornada de movilización

ESTALLIDO SOCIAL. CUT estima que hubo cerca de un 70% de trabajadores que paralizaron. Miles de manifestantes salieron a las principales ciudades, pese a la escasa locomoción. REGIÓN. En Viña del Mar, grupos abrieron supermercado Santa Isabel, el que luego saquearon. En Quilpué apedrearon el supermercado Lider de El Belloto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Sin servicio de metrotrén y prácticamente sin locomoción colectiva amanecieron ayer las principales comunas de la Región de Valparaíso debido al paro nacional convocado por las diversas organizaciones que son parte del estallido social que vive el país, lo cual no fue impedimento para que miles de personas se volcaran a las calles a partir de las 10.30 horas de la mañana para dar inicio a una serie de marchas que se replicaron por distintas ciudades.

La Intendencia informó que "durante las primeras horas de la mañana se registraron barricadas en distintos puntos de la región en el marco del llamado a huelga general nacional, que interrumpieron el tránsito y la conectividad. En San Antonio se registró corte en puente Lo Gallardo, en plaza San Antonio, ruta 78 altura Aguas Buenas, acceso por Antonio Núñez de Fonseca".

Asimismo, detallaron que en Quillota, La Calera, San Felipe y Los Andes hubo cortes de rutas, lo que se normalizó durante la mañana. En Valparaíso y San Antonio los trabajadores portuarios se adhirieron a la paralización.

En cuanto a la locomoción colectiva, informaron que "algunas líneas de microbuses que circularon fueron apedreadas y sacadas de circulación" en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, por lo que durante todo el día la locomoción fue escasa.

En tanto, la Gobernación Provincial de Petorca informó que "la comuna de La Ligua reunió a más de mil personas, las cuales marcharon por el centro de la ciudad y al llegar al frontis de la Gobernación dejaron restos de animales muertos y una caja que encendieron, haciendo alusión al Código de Aguas".

Agregaron que "en esa misma línea, en las comunas de Cabildo y Petorca se reunieron alrededor de 100 personas que marcharon por las vías principales y se movilizaron de forma pacífica. En cuanto a las comunas de Papudo y Zapallar, no presentaron incorporación a estas marchas. En horas de la tarde, las movilizaciones no presentaron incidentes ni cortes en vías con barricadas, varios servicios públicos atendieron con turno ético y los establecimientos comerciales atendieron de manera normal".

Marchas masivas

En Viña del Mar unas 5 mil personas marcharon por las calles céntricas y se concentraron en la plaza Sucre de manera pacífica, lo que cambió cuando algunos comenzaron a saquear el supermercado Santa Isabel de ese sector, los que incluso se dieron tiempo de repartir pañales y cervezas a quienes quisieran llevarlos, todo ante la total ausencia de Carabineros.

En Concón, en tanto, su alcalde, Oscar Sumonte, destacó que "ha sido la marcha más grande que hemos tenido acá, y que demuestra una vez más la calidad cívica que tienen los conconinos, porque aquí ha habido presencia de mucha gente representativa, dirigentes vecinales y de las distintas organizaciones, como los sindicatos de pescadores de Higuerillas, los sindicatos de subcontratados de la Enap, los funcionarios de la salud, los de la educación, de los jardines infantiles, es decir, aquí Concón se ha expresado libremente".

En cuanto al orden público, Sumonte resaltó que todo fue pacífico y que "hemos coordinado con las policías, Carabineros, PDI y nuestro equipo de seguridad. Que esta marcha se haya desarrollado de esta manera es justamente porque nosotros no queremos la represión y se ha marchado en forma libre, abierta y sin ninguna dificultad".

En tanto, la gobernadora de Marga Marga, María Carolina Corti, informó pasado el mediodía que "en Quilpué se realizó una marcha por el centro de la comuna y se han registrado barricadas en algunos sectores el troncal urbano pero sin incidentes. En Villa Alemana tenemos una marcha estudiantil de jóvenes secundarios que también se ha realizado sin incidentes y se reportan algunas barricadas, que a medida que se van dando a conocer son disueltas por Carabineros".

En Limache, en tanto, "funcionarios de la educación y la salud marcharon también, y algunos choferes de microbuses realizaron una caravana que tampoco tuvo incidentes. Y en Olmué hubo una jornada de manifestaciones de taxis colectivos. Durante la jornada también hemos tenido barricadas en el troncal sur, que también han sido disueltas", detalló Corti.

20 mil en valparaíso

En Valparaíso, cerca de 20 mil personas marcharon desde la plaza Sotomayor hasta Uruguay, donde se produjeron enfrentamientos con carabineros, que reprimieron con fuerza cualquier intento de avanzar hacia el Congreso, pese a que la inmensa mayoría de los manifestantes actuó de manera pacífica y no se registraron ataques al comercio.

Durante la caminata, el secretario provincial de la CUT, Renato Rivera, señaló que cerca del mediodía la adhesión al paro iba "entre un 60 y un 70%", aunque hizo notar que iba "en aumento". En ese sentido, remarcó que "basta con darse una vuelta por la ciudad para saber que, efectivamente, Valparaíso está parado. Cuando dijimos que construíamos una unidad más amplia que la habitual entre estudiantes, pobladores y trabajadores, estábamos hablando en serio, porque pusimos al centro el interés común, que era cambiar el país. Por eso estamos en la calle alrededor de 15 mil a 20 mil trabajadores".

A su vez, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, destacó la alta adhesión al paro por parte de los sindicatos de la locomoción colectiva, "está parado el puerto, está parada la Aduana, las fronteras, está parado el Metro y están parados los habitantes de los cerros, que han bajado a esta tremenda manifestación. No estamos solo las organizaciones sindicales, sino que también han bajado los pobladores. Esto es hermoso, porque es un Chile que despierta y que está diciendo fuerte y claro lo que quiere, y si Sebastián Piñera no lo escucha es porque vive en otro país".

Por su parte, el dirigente de los gremios de trabajadores del hospital Carlos van Buren, Raúl Delgadillo, quien estimó que había "más de 15 mil personas en la marcha", subrayó que "el pueblo está más unido que nunca y avanzando hacia una asamblea constituyente y una huelga legislativa, que es lo que le estamos pidiendo a los parlamentarios".

En tanto, el vocero regional de la Coordinadora No + AFP, Guillermo Meza, planteó que "es cosa de ver no más, tenemos una gran adhesión, la gente ha estado todos los días en la calle, por lo tanto, quienes hablan de desgaste son los que están desesperados".

Señales requeridas

Consultado sobre qué señales se requieren para que el movimiento social decline en sus persistentes manifestaciones, Meza sostuvo que "las señales que están dando el Gobierno y los congresistas no nos dicen nada, el pueblo tiene claro lo que quiere, y dice 'o es todo o es nada': nueva Constitución, nuevo sistema previsional, recuperación de los recursos naturales, son hartas las propuestas que tenemos y vamos a seguir en la calle".

Para Raúl Delgadillo, "lo principal que tiene que hacer el Presidente de la República es una nueva Constitución, pero no entre cuatro paredes como quiere hacerlo con los congresistas, eso al pueblo no le sirve, sino que debe ser con asambleas amplias y que desde el pueblo nazca una nueva Constitución".

En tanto, Mabel Zúñiga planteó que lo que se requiere para que las calles vuelvan a la normalidad es "que reconozcan que las violaciones a los derechos humanos han sido sistemáticas y ordenadas desde el mando central y desde el Ministerio del Interior. Segundo, que renuncien todos los que tienen las manos manchadas con sangre".

Para el presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, "todos pudimos escuchar al Presidente y al ministro de Salud diciendo que le iban a prestar todo el apoyo necesario a quienes han perdido sus ojos, en circunstancias que lo que tenían que haber dicho es que no va a haber más balines ni represión".

"Los trabajadores no pueden ser objeto de sanciones por un hecho que no les es atribuible"

María Violeta Silva, Seremi del Trabajo

Seremi advierte a empleadores

En cuanto a la situación de quienes no pudieron acudir a sus lugares de trabajo, la seremi del ramo, María Violeta Silva, hizo notar que "los trabajadores que no se pueden presentar a sus trabajos o que llegan atrasados debido a un hecho justificado no pueden ser objeto de sanciones por parte del empleador. Aquí hemos sabido que en la Región de Valparaíso ha habido problemas de movilización, hemos visto pocas micros, pocos colectivos, en otros lugares no han podido salir de sus comunas, y por lo tanto, tratándose de un hecho público y notorio, a los empleadores el llamado es a aplicar el criterio, a no aplicar sanciones y a respetar los derechos de los trabajadores".


Enfrentamientos en varias comunas dejan heridos, detenidos y locales saqueados

En varias de las comunas donde hubo marchas, estas derivaron en incidentes debido al enfrentamiento de encapuchados con fuerzas especiales de Carabineros. Algunos de los hechos más graves ocurrieron en Valparaíso, comuna donde las protestas habían bajado de intensidad en los días anteriores. Ayer los incidentes partieron antes de las 14 horas, cuando manifestantes fueron dispersados cuando llegaban al Parque Italia.

Mientras gran parte de las personas fue dispersada, grupos de encapuchados forzaron la entrada de un local Sodimac, del cual sacaron elementos para armar barricadas. Otro tanto pasó con una farmacia Salcobrand ubicada en Pedro Montt y pequeños locales comerciales en dicha arteria.

Los enfrentamientos se extendieron por todo el Almendral, principalmente en torno a Errázuriz, Colón, Pedro Montt, Chacabuco, Av. Brasil. Pasadas las 17 horas, los incidentes recrudecieron y a esa hora ya había siete detenidos sólo en la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso.

Lesionados

En tanto, observadores regionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) comentaron que habían recibido al menos 5 denuncias por exceso de uso de la fuerza policial. En el Hospital Carlos van Buren, en tanto, más de 30 personas habían llegado para recibir atención médica debido a que habrían sufrido algún tipo de herida durante las manifestaciones porteñas, al menos 5 de esos heridos fue porque recibieron perdigones.

El INDH también dijo ayer que 4 personas fueron derivadas a centros asistenciales con traumas oculares.

Pasadas las 19 horas, los desmanes se trasladaron hacia Bellavista y Condell, donde grupos de encapuchados armaron barricadas e intentaron ingresar a algunos locales comerciales, pese a que gran parte de dicho sector ya fue saqueado o incendiado en semanas anteriores.

Viña del mar

En Viña del Mar, un grupo de cerca de 5 mil personas se reunió desde distintos puntos de la ciudad hasta desembocar en el centro de la comuna. Fue allí donde se produjeron enfrentamientos entre carabineros y grupos de manifestantes que usaron palos, paneles de madera que protegía ventanas de comercio y mobiliario urbano para armar barricadas.

La situación se agravó cuando grupos de encapuchados abrieron el supermercado Santa Isabel de calle Valparaíso, pasada la Plaza de Viña, el que luego fue saqueado por decenas de personas, algunas de las cuales usaron carros para sacar distintos productos, en tanto otras usaron algunos elementos del local para aumentar el volumen de las barricadas que flanqueaban Plaza Sucre. Además, se generó un incendio en la bodega del local que pudo ser sofocado.

Los vándalos también atacaron el Hotel O'Higgins, al que rompieron algunos ventanales con la clara intención de ingresar al establecimiento. El intento quedó frustrado por la acción de fuerzas especiales.

Atentado a fiscalía

Poco después, un grupo de personas se fue hasta las dependencias de la Fiscalía de Viña del Mar, en calle Álvarez, y procedieron a apedrearla. Aunque rompieron varios vidrios del frontis, no lograron ingresar al recinto, que era custodiado por algunos guardias, ya que fueron dispersados por grupos de la PDI que dispararon municiones antidisturbios.

En las cercanías también hubo intento de incendiar las dependencias del Instituto AIEP, que resultó con daños, y la infraestructura de un local de autos.

Una turba que se movilizaba en torno a plazas Sucre y Viña del Mar también armó barricadas en 1 Norte a la altura del Puente Libertad y luego incendió ropa y cartones bajo dicho viaducto, donde suelen quedarse algunas personas en situación de calle.

Zona interior

La jornada también estuvo marcada por las barricadas dispuestas, principalmente en la tarde, en distintas vías de acceso, desde el Troncal Sur y Troncal Urbano, hasta vías como 5 Oriente, Las Palmas, Libertad, 1 Norte, Álvarez, Ruta 68.

Incluso, algunas personas reportaron por redes sociales que en algunas vías los encapuchados pedían un "peaje" por dejar pasar los vehículos y apedreaban aquellos cuyos conductores se negaban.

En Quilpué, una turba de aproximadamente 20 personas armó barricadas en la avenida Quinto Centenario y luego procedió a quebrar los vidrios para ingresar al local El Lider del sector. Un incendio provocado afectó a una parte de las bodegas del supermercado y amenazó por momentos con propagarse, pero fue extinguido por bomberos.

En Villa Alemana, aunque las marchas de la mañana terminaron de forma pacífica, en la tarde hubo nuevas manifestaciones que derivaron en barricadas, cortes de camino y enfrentamientos.

Incidentes similares se produjeron en otras comunas de la Región, con daños a carreteras y mobiliario urbano.

INDH pide menor uso de la fuerza

El jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, confirmó que la marcha de ayer es la manifestación más grande que se ha visto en la zona desde hace varios años. "Nos parece importante que se respete esta acción y opinión de manifestarse de la ciudadanía que es absolutamente masiva. El uso de la fuerza ha sido excesivo en numerosas oportunidades por parte de Carabineros, claramente, los criterio de proporcionalidad, necesidad y legitimidad no han sido respetados", acotó.

20.000 manifestantes en Valparaíso es la cifra que calcularon los dirigentes sociales que marcharon por las calles de la ciudad, desde la Plaza Sotomayor hasta Uruguay.

70% de adhesión al paro estimó el secretario general de la CUT Provincial Valparaíso, Renato Rivera, poco antes del mediodía, aunque advirtió que la cifra iba en aumento.

1 mujer fue detenida por "usurpación de funciones" por Carabineros. Se trata de la estudiante de Derecho de la UV Stephanie Labbé, quien pertenece a la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho del plantel.

5 personas al menos tuvieron que ser atendidas ayer por daños oculares sufridos por perdigones.