Ministerio de Cultura celebra acuerdo para el presupuesto 2020
FONDOS. Se revirtió disminución del 20% a cinco instituciones culturales y se aumentaron recursos para el CNTV.
Previo al estallido social, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estaba en la mira. Ello porque dentro de los recursos para el 2020 consideraba una rebaja del 20% a cinco instituciones culturales que perciben recursos mediante glosa presupuestaria por un monto cercano a 630 millones de pesos; al mismo tiempo que se consideraba un aporte de poco más de 2 mil millones de pesos para la Galería de la Democracia (ver recuadro).
Esto último no sólo fue duramente criticado por las instituciones culturales afectadas, sino también por gestores de diversos ámbitos así como los propios parlamentarios que, finalmente, optaron por rechazar el proyecto de presupuesto del área y mandarlo a Comisión Mixta.
Es así como ayer a última hora se llegó acuerdo. "Gracias al diálogo, hoy podemos contar con un acuerdo transversal para el presupuesto de @culturas_cl 2020. Ahora más que nunca, las culturas, las artes y el patrimonio deben ser un espacio para reencontrarnos, y un puente para avanzar en el país que la ciudadanía nos exige", comentó a través de su cuenta de Twitter la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
Discusión destrabada
Según informó el Senado, en el protocolo marco de entendimiento suscrito entre parlamentarios de la Comisión Mixta de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda -documento que acompaña el despacho de la Ley de Presupuesto 2020- se estableció que instituciones culturales privadas que reciben financiamiento directo por la Ley de Presupuestos tendrán continuidad de su financiamiento respecto de la Ley 2019 más el reajuste correspondiente al año 2020.
Las afectadas eran el Museo Chileno de Arte Precolombino, la Fundación Teatro a Mil, la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, la Corporación Cultural Matucana 100 y el Teatro Regional del Biobío.
Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, sostuvo que "esta es una buena noticia para nuestras instituciones y para el sector. En el actual contexto social es indispensable valorizar la cultura y las artes, como un ámbito que favorece la cohesión social, la reflexión y la crítica con profundidad y belleza".
Agregó que "con organización y el apoyo de diputados y senadores logramos que nuestros argumentos trascendieran. Por segundo año consecutivo prevaleció nuestra argumentación frente a la arbitrariedad. Pero es muy duro, casi violento, tener que enfrentar esta incertidumbre cada año". Lo último es porque el año pasado ya se había revertido una rebaja del 30 por ciento del prepuesto basal en la misma discusión.
"Con gran felicidad les contamos que se aprobó la indicación que repone los fondos de cultura en su totalidad, a la espera del siguiente paso con el voto de las cámaras", escribió en sus redes sociales el Museo Precolombino, añadiendo que "agradecemos a todas las instituciones, todo el sector y a la ciudadanía".
La Fundación Teatro a Mil dijo por su parte que "hemos logrado un primer paso". "Ahora esperamos que el voto de las cámaras valore el aporte de nuestras instituciones al desarrollo cultural de la ciudadanía y digamos para siempre", detalló.
El acuerdo, además, consideró que "se aumentará el programa de acciones culturales complementarias del Servicio Nacional del Patrimonio en $50 millones para el financiamiento de centros de documentación".
Aumento del cntv
Por otra parte, para destrabar la Partida 20, correspondiente a la Secretaría General de Gobierno, el Ejecutivo incrementó los fondos de apoyo a programas culturales del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). De esta manera, el Fondo Audiovisual que administra el organismo aumentará sus recursos en $1.487 millones.
En la discusión del año pasado el presupuesto del Consejo se rebajó en un 28% -pasando de 4.479 millones de pesos a $ 3.322 millones-, y en el proyecto 2020 se consideraba una rebaja de otro dos por ciento. Algo que ponía en jaque a la industria audiovisual del país.
De allí que el aumento fuera alabado por la senadora Yasna Provoste, quien en su cuenta de Twitter celebró que "el trabajo unido de la oposición ha permitido aprobar la reposición del presupuesto del CNTV de apoyo a producciones audiovisuales. Con esto incrementamos los montos en + de 1.400 millones para 2020, recuperando la baja de 2019. A seguir desarrollando el sector audiovisual nacional".
A lo que el subsecretario de las Culturas y las Artes respondió, a través de la misma red social, que "este tema trasciende el eje gobierno-oposición. La reposición se logra también gracias a que el @Min_Hacienda escuchó los argumentos de las instituciones y del ministerio de las @culturas_cl. El gran ganador es el sector artístico cultural".
Ahora resta esperar que tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprueben la partida. Discusión que debería comenzar hoy.
Debate en torno a Galería de la Democracia
En el marco de la discusión por el presupuesto 2020, el subsecretario de Patrimonio, Emilio de la Cerda, admitió el pasado lunes 5 de noviembre ante la Cuarta Subcomisión Mixta Especial de Presupuesto que el Museo de la Democracia tendría que "ser visto de una manera relativamente distinta, y que después de lo que ha pasado el viernes 18 de octubre, es una materia que está en debate hoy, claramente, y nosotros queremos ser parte de ese debate y de la solución". El proyecto emblemático de gobierno de Sebastián Piñera consiste en ubicar una galería en el Museo Histórico con una superficie de 1.100 metros cuadrados, y cuyo guión comience en 1973 hasta nuestros días.