Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Restricciones a reelección: alcaldes con 3 periodos seguidos arriesgan municipales 2020

POLÍTICA. Proyecto de ley que está en tramitación en el Senado impacta también a concejales y consejeros regionales. La iniciativa podría incorporar una indicación que prohibiría postular a jefes comunales que lleven 12 años en el cargo.
E-mail Compartir

Este martes, la sala del Senado tenía en tabla votar el proyecto de ley que pone límite a la reelección de parlamentarios y otras autoridades de elección popular, entre las que se cuentan también alcaldes, concejales y consejeros regionales. Sin embargo, debido a la decisión de cerrar el Congreso a raíz del paro nacional de ayer, el procedimiento quedó postergado para la próxima sesión.

En el caso de los alcaldes, se busca que puedan ser reelegidos hasta dos veces sucesivas. La Comisión de Constitución del Senado ya aprobó la iniciativa y el documento será votado en general en la próxima sesión del Senado. Sin embargo, se podrá agregar un principio de retroactividad, moción que aún no está escrita en papel, salvo a través de una carta donde 57 diputados y senadores manifestaron su voluntad de ir en esa dirección.

¿Qué alcaldes?

En la Región, hay varios jefes comunales que podrán verse afectados. El más obvio es el caso de Luis Mella (DC, 73,74% en 2016), autoridad de Quillota que lleva 27 años en el cargo, siete periodos contabilizando las elecciones municipales disponibles en Servel desde 1992.

En La Cruz y Papudo, respectivamente, Maite Larrondo (UDI, 53,63%) está en el cargo desde el año 2000, completando 19 años, al igual que Rosa Prieto (RN, 49,20%). Con 15 años seguidos en la alcaldía están Virginia Reginato (UDI, 59,93%), en Viña del Mar; Claudio Zurita (PPD, 100.00% en 2016, pues fue solo), en Santa María; René Mardones (Ind. 50,78%), en San Esteban; Omar Vera (PRSD, 59,61%), en San Antonio; Boris Luksic (Ind. 59,79%), en Catemu; y Mauricio Viñambres (PS, 50,20%), en Quilpué, aunque este último ha manifestado su interés de ser diputado. En Villa Alemana, en tanto, el alcalde José Sabat (Ind. 48,19%) termina el próximo año su segunda reelección, por lo que también se vería afectado. Hay otros alcaldes que llevan bastante tiempo en sus cargos, pero sus mandatos han sido interrumpidos con otros jefes comunales que les ganaron, por lo que no fueron contabilizados.

"Las reglas del juego deben ser parejas para todos. En esta región tenemos muchos alcaldes que llevan más de 12 años y si la ley sale en el sentido que se está buscando por un número importante de diputados y senadores, tendrían que dar un paso al costado muchas autoridades en ejercicio. Es importante que esta ley salga lo antes posible para que los partidos políticos tomen las providencias del caso y busquen los candidatos más idóneos para las elecciones municipales", dijo Andrés Longton, diputado RN, quien firmó la mencionada carta.

Su par Marcelo Díaz (PS), también firmante, comentó que "el proyecto establece un régimen de limitación para todo tipo de autoridades y yo creo que se va a aprobar así. El punto es si tiene o no efecto retroactivo y yo espero que se cuenten esos periodos previos".

En dos meses

Para el senador Juan Ignacio Latorre (RD) "es menos común que haya alcaldes que están tres periodos y se cambien de comuna, pero hay que poner límites en cuanto al número de veces de reelección en el mismo cargo. Espero que se pueda votar la idea general de legislar en la próxima sesión y si se aprueba, y probablemente así sea, pues había un acuerdo transversal, presentaré una indicación para limitar la reelección en el mismo cargo, el territorio y cuántos periodos. Soy partidario de que la ley avance y esté disponible para las próximas elecciones y que no se cuente desde la próxima elección, porque eso hará que alcaldes que llevan cinco periodos contabilicen recién su primer periodo, y me parece una burla. Esa discusión se va a dar, pero yo espero que de aquí a enero pueda salir completamente la ley".

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN), quien presentó en 2006 un proyecto de límite de reelección, plantea que "estamos disponibles para perfeccionar la ley. A lo menos, el actual periodo tiene que ser considerado como el primero, y estoy abierto a que se puedan estudiar fórmulas retroactivas. Yo creo que este proyecto va a ser ley en los próximos dos meses".

"En esta región tenemos muchos alcaldes que llevan más de 12 años y si la ley sale (...) tendrían que dar un paso al costado"

Andrés Longton, Diputado RN

"Hay que poner límites en cuanto al número de veces de reelección en el mismo cargo. Espero que se pueda votar la idea general de legislar en la próxima sesión"

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

Cómo lo ven los partidos

Sobre cómo articularse para presentar candidatos a las elecciones municipales del próximo año, desde RN, su presidente regional, Francisco Chahuán, aseguró que "tenemos casi 150 precandidatos a alcalde y concejales en toda la región, por lo que no hay problemas de nombre para poder enfrentar las próximas elecciones". Para el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, "aún no sabemos si la ley alcanzará o no a regir para las próximas municipales. Debemos esperar si se aprueba dicha ley y, con ello, buscar candidatos a las futuras elecciones". En la DC, el presidente regional, Gustavo Paulsen, dijo: "Hay muchos alcaldes que llevan harto tiempo y sacan votaciones importantes, por lo que, sin perjuicio de establecer un límite de las reelecciones, debiera empezar a contarse desde la actualidad. Queda muy poco para las municipales".