Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. carlos bannen, concejal (UDI) de Valparaíso, analizó el rol del alcalde Jorge Sharp durante el estallido social:

"El error de la alcaldía ha sido tratar de formatear ideológicamente a las personas de Valparaíso"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"El alcalde debe ser capaz de escuchar a todos los ciudadanos de Valparaíso y no solamente a los que lo apoyan políticamente". Con esta frase, el concejal porteño Carlos Bannen (UDI) retrató su molestia tras el anuncio que el jefe comunal, Jorge Sharp, realizó durante el pasado fin de semana en relación a la puesta en marcha de una Escuela Popular Constituyente, la cual se desarrollará en dependencias de la municipalidad.

La iniciativa no cayó bien en el edil UDI, quien acusó al alcalde Sharp de querer figurar públicamente a través de un individualismo político, además de tratar de imponer su postura en Valparaíso en un momento donde, según el concejal, "se necesita unidad y dejar de lado los sesgos ideológicos para ponerse a trabajar y levantar la ciudad".

"En estos momentos que son complejos para el país, lo primero que se necesita es unidad política para poder trabajar en conjunto, dejando de lado los colores políticos para así poco a poco empezar a ejecutar los cambios que la ciudadanía está pidiendo a gritos y, por lo mismo, considero que es un error garrafal que cada autoridad trate de imponer su ideología política, pues el alcalde ha grabado videos y ha utilizado los cabildos ciudadanos y las dependencias municipales para llamar a un proceso de asamblea constituyente, y creo que eso no corresponde", expresó la segunda mayoría del Concejo Municipal de Valparaíso.

- ¿Cuáles son las principales críticas que usted levanta en contra del alcalde de Valparaíso?

- Lo que pasa es que todos apoyamos las causas que la ciudadanía está solicitando, en eso no hay discusión, pero lo que el alcalde Jorge Sharp está tratando de hacer es imponer su ideología ante la gente de Valparaíso y no es el momento para aquello. En este punto, yo creo que lo primero es preguntarle a la ciudadanía sobre lo que realmente quiere y desde ahí, con un diagnóstico claro, poder comenzar a realizar los cambios que son necesarios, pero sin imponer posiciones personales, pues, insisto, no es el momento para aquello.

- Ahora se realizarán consultas ciudadanas que estarán a cargo de los municipios para escuchar las diferentes posturas de la población...

- La verdad es que yo valoro mucho esta resolución que tomaron en la Asociación Chilena de Municipalidades de hacer una consulta ciudadana, porque en el caso de los alcaldes cada uno trata de llevar agua para su molino, pero en el fondo no se sabe qué es lo que piensa la gran mayoría de los chilenos, ya que actualmente existe mucha gente que se está manifestando en las calles y que son de todos los colores políticos, pero también hay muchos chilenos y porteños que quieren volver a la normalidad para sacar adelante sus negocios que han construido a raíz de un esfuerzo de toda la vida, pues hoy son muchos los comerciantes que lo han perdido absolutamente todo y, por lo mismo, ante este desolador escenario es vital trabajar en unidad y escuchar a la gente, pero a todos los ciudadanos y no solamente a los que te apoyan políticamente.

- En este sentido, los cambios a la actual Constitución es algo que ha sido apoyado por todos los sectores políticos. ¿Cuál es su posición respecto a ese tema?

- Yo creo que esa es una discusión a la cual nadie puede restarse; y si hay que realizar modificaciones a la Constitución en determinados aspectos y los chilenos así lo estiman, nadie le puede cerrar la puerta a esos cambios. Sin embargo, para eso es básico que la gran mayoría de los chilenos participe de las consultas ciudadanas que se realizarán el 7 de diciembre, para así poder expresar nuestras posturas sin miedo y de frente.

- ¿Cómo analiza que los cabildos ciudadanos sean protagonizados por el alcalde de Valparaíso? Se lo comento, pues algunos han manifestado que las autoridades debiesen restarse de estos procesos para que sean liderados exclusivamente por la ciudadanía...

- Acá hay que ver lo bueno y lo malo. Lo bueno es que se están dando espacios de conversación para escuchar a la gente, al ciudadano de a pie, y eso siempre va a ser positivo. Sin embargo, lo malo es que considero que los cabildos ciudadanos donde ha participado el alcalde han tenido un sesgo político muy marcado, pues yo, personalmente, tuve la posibilidad de estar en un cabildo la semana pasada en Playa Ancha y, obviamente, valoro que se pueda hablar de estos temas, pero creo que es necesario poner toda la información sobre la mesa para que cada uno libremente tome la decisión que estime conveniente. Por lo mismo, creo que el gran error de la alcaldía ha sido tratar de formatear ideológicamente a las personas de Valparaíso, pues incluso se han publicado vídeos con niños repitiendo consignas y eso creo que no corresponde y más bien lo que hay que hacer es entregarle herramientas a las personas, sin sesgos ideológicos, para que ellos elijan su propio camino.

- ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Jorge Sharp en Valparaíso durante el estallido social?

- Si analizamos los datos duros que entregó la Dirección del Trabajo, desde el 18 al 31 de octubre 2 mil personas perdieron su trabajo en Valparaíso. Sumado a eso, tenemos más de cien locales que han sido incendiados y saqueados, y lo cierto es que el comercio lo está pasando mal, especialmente la mediana y pequeña empresa que son los mayores generadores de empleo en Chile y Valparaíso. Es más, son muchos los locales que quizás no vuelvan a abrir sus puertas a raíz de la incertidumbre que hoy abunda. Y en ese sentido, yo creo que lo primordial es que un alcalde vele por su gente y ojalá pueda encabezar mesas de trabajo con las autoridades pertinentes, tales como Sercotec, Corfo y Fosis, para poder ver los mecanismos de apoyo a aquellos que han sido afectados. Sin embargo, el municipio sigue trabajando en los catastros y no ha generado soluciones concretas.

- ¿Considera que ha faltado mayor gestión en ese ámbito?

- Yo opino que los procesos de participación ciudadana son muy buenos y solamente critico los sesgos ideológicos que se plantean en esas instancias. Sin embargo, también creo que sumado a eso el alcalde tiene la obligación de liderar propuestas para generar una reactivación del comercio porteño, pues la gente tiene miedo de volver a abrir sus locales y se siente abandonada.

"En Valparaíso es vital trabajar en unidad y escuchar a la gente, pero a todos los ciudadanos y no solamente a los que te apoyan políticamente" "Es vital que el alcalde pueda encabezar mesas de trabajo para levantar la ciudad, pero el municipio sigue trabajando en los catastros"