Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Magistrados llaman a retomar el diálogo por caminos institucionales

VALPARAÍSO. En todos los tribunales del país se leyó una declaración con la visión de los jueces sobre la situación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

En los tribunales del país se leyó ayer un comunicado de la Asociación Nacional de Magistrados, en el cual los jueces hacen un llamado urgente al cese de la violencia desatada tras las manifestaciones.

En este sentido, el escrito consigna que se "convoca a la sociedad en su conjunto a retomar el diálogo, encausándolo en los caminos institucionales de la democracia y Estado de derecho que rigen en nuestro país". Además, exhortaron a las autoridades "a promover en lo inmediato las medidas sociales suficientes que se traduzcan en cambios sustantivos".

El gremio afirmó que jueces y juezas trabajan en procurar la protección de los derechos de las personas, ejercicio que se reafirmado con lo ocurrido a nivel nacional y que no escapa de la realidad que vive la Región de Valparaíso. Así lo explicó el presidente de la Asociación Regional de Magistrados y juez del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, Francisco Hermosilla, quien aseveró que por lo que acontece, "estos cambios que el día de mañana se vienen en relación a la Constitución, por supuesto que nos van a ayudar a tener un poder judicial ojalá independiente".

Precisó que la declaración, junto con instar a todos los jueces a lograr una convivencia normal y sana en el país, es que "seguiremos resguardando los derechos fundamentales de todas las personas, que es nuestra labor como jueces", enfatizando, a su vez, que "estamos trabajando en mejorar la independencia del Poder Judicial".

- ¿Qué quiere decir esto?

- La Asociación Nacional de Magistrados ha trabajado durante la última década o un poco más, en la independencia del Poder Judicial y estos cambios que el día de mañana se vienen en relación a la Constitución, por supuesto que nos van a ayudar a tener un poder judicial ojalá independiente. Autonomía tenemos, pero presupuestariamente dependemos del dinero que nos pase el Ejecutivo y el Legislativo año a año. La independencia se refiere no solamente a lo económico, sino que también a que seamos independientes de los restantes poderes del Estado.

Seguridad y violencia

Hermosilla precisó que al menos cuatro tribunales -Villa Alemana, Quillota, Los Andes y Viña del Mar- han sufrido daños en las manifestaciones, por lo cual una petición de los magistrados es que se vele por la seguridad de estos recintos de justicia.

"En Valparaíso, la Corporación Administrativa del Poder Judicial se preocupó de velar porque se protegieran, por lo menos, los ventanales de entrada de los tribunales. Por eso, nuestro llamado a todas las autoridades era cuidar nuestros lugares de trabajo, pero no por el lugar mismo, primero por la labor que desempeñamos y, en segundo lugar, por el personal que trabaja ahí".

El presidente regional de dicha agrupación expuso un punto clave en el mensaje de los jueces, que es avanzar hacia la regularización de los sistemas que se mantienen sin funcionamiento.

"Lo que queremos es que esto termine, poder volver como país a la normalidad lo antes posible. Yo lo indico porque el día de hoy en mi Tribunal de Juicio Oral (TOP) no se hizo ningún juicio porque Gendarmería no bajó, por razones de seguridad, a ningún preso desde el penal".

Dificultades

- ¿Existe una recarga laboral por el ingreso de causas?

- En la Región de Valparaíso estamos funcionando a media máquina porque tampoco la gente puede llegar a los juicios o a las audiencias. Entonces, hay mucha audiencia que no se hace porque la gente no tiene cómo llegar al tribunal (...). El verdadero trabajo lo vamos a tener más adelante cuando nos coloquemos al día en todas estas audiencias que no se han podido realizar hasta el día de hoy. Además, existe un amparo ante el juez de garantía que, en algunos casos, sí los jueces de garantía se han tenido que constituir en algunos lugares. Acá, yo no sé la cifra, pero sí hay jueces en el país que han concurrido a determinados lugares en virtud de un amparo especial que existe en el Código Procesal Penal artículo 95.

"Se convoca a la sociedad en su conjunto a retomar el diálogo encausándolo en los caminos institucionales"

Declaración Asociación, de Magistrados

"En la región de Valparaíso estamos funcionando a media máquina porque tampoco la gente puede llegar a los juicios o audiencias"

Francisco Hermosilla

Presidente de la Asociación Regional de Magistrados