Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Olmué: análisis ratifica contaminación en la planta de tratamiento

INFORME. Estudio detectó presencia de coliformes fecales por sobre lo permitido en agua descargada al estero Pelumpén.
E-mail Compartir

Después de meses de incertidumbre, una fiscalización a la planta de tratamiento de aguas servidas de Olmué confirmó que en la última etapa de descarga existe presencia de coliformes fecales "por sobre los límites máximos permitidos" según el decreto que regula los vertimientos de contaminantes a aguas marinas o superficiales.

La situación ya había sido advertida a principios de año por distintos concejales y vecinos del sector de Las Cruces, quienes alertaron sobre permanentes malos olores desde el interior de la planta, cuyas aguas son vertidas al estero de Pelumpén, donde muchas veces son usadas para regadío.

De hecho, en marzo pasado un reportaje de La Estrella de Valparaíso reveló que una familia completa que vive al lado de la planta dieron positivo en un examen de "Naegleria Fowleri", más conocida como ameba comecerebros, lo que obligó a las autoridades municipales a realizar dicha fiscalización y a la secretaría regional ministerial (seremi) de Salud a elaborar también un estudio.

Por sobre la norma

Según el informe que fue expuesto la semana pasada ante el Concejo Municipal de Olmué, en la cámara de distribución de la planta -que es donde el agua llega después de un primer tratamiento- los análisis "se encuentran por sobre el límite permitido".

En el caso del módulo dos, tanto antes como después de la etapa de clorificación de las aguas, también se detectó presencia de coliformes fecales por sobre lo establecido, al igual que en el siguiente tramo hasta llegar a la descarga. De acuerdo a la información proporcionada a este Diario, se detectó una presencia de la bacteria en hasta 2,4 veces más de lo permitido por norma.

Situación "crítica"

Los resultados de la fiscalización -que se realizaron entre el 1 y 2 de octubre pasado- fueron confirmados por la concejala Yolanda Pablo (RN), quien aseguró que desde hace meses que venían advirtiendo el problema. "En una oportunidad fui a ver personalmente el tipo de agua que se estaba descargando al estero, y era igual a como entraba a la planta", comentó ayer la edil.

En esa línea, además de ratificar que "muchos agricultores utilizan esa agua para sus cultivos", la concejala aseguró que el líquido que transcurre por el estero "pasa muy cerca de los pozos que luego son utilizados por los camiones aljibes para sacar agua y repartirla a la población de Olmué".

"En este momento la planta está funcionando sólo con dos de sus tres módulos. Y a pesar de que se están haciendo todos los esfuerzos para que el agua salga lo mejor posible, no se está cumpliendo con la norma", sostuvo la concejala, advirtiendo que el mayor problema lo tendrán en los próximos meses cuando aumente la población flotante en la comuna.

"Esperamos que se transparente lo que pasó con la planta a través de una auditoría externa", agregó la edil RN.

"En una oportunidad fui a ver de manera personal el tipo de agua que se estaba descargando hacia el estero, y era igual a como entraba a la planta"

Yolanda Pablo, Concejala (RN) de Olmué