Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

MOROVIC EN EL MUNDIAL SENIOR. El connotado GM viñamarino vuelve a los tableros.

El GM Iván Morovic se encuentra disputando el mundial para mayores de 50 años en Bucarest (Rumania).

Célebres jugadores compiten en el certamen junto al nacional: Kiril Georgiev, Zurab Sturua, Darcy Lima, Alexander Shabalov, Alex Yermolinsky, entre otros, hasta completar 138 participantes.

Cumplidas 5 rondas, Morovic marcha invicto en el puesto 14, con 3,5 puntos producto de 2 triunfos y 3 tablas.

Les dejo una "lección del maestro" correspondiente a la primera ronda.

MOROVIC - MITRANDZAS

Mundial Senior, Ronda 1, 12.11.2019

1.Cf3 c5 2.c4 Cc6 3.b3 e5 4.Ab2 e4 (Una opción era 4...d6 5.Cc3 g6 6.d3 Cge7 7.g3 Ag7 8.Ag2 0-0 9.0-0, con igualdad) 5.Cg1 Cf6 (En caso de 5...d5 6.cxd5 Dxd5 7.Cc3 Df5 8.e3 Cf6 9.Cb5 Dd7 10.Axf6 gxf6 11.Ch3 Ag7 12.Ac4 a6 13.Cc3 f5 14.Cf4, con juego equilibrado) 6.Axf6! Dxf6 7.Cc3 De5 8.g3 Ae7 9.Ag2 f5 10.f4! (Morovic juega activamente para aprovechar la mala ubicación de la dama rival) 10...Dd6 11.d3 Af6?! (Era mejor 11...exd3 12.Cb5 d2+ 13.Rf2! Db8 14.Dxd2 a6 15.Cc3 0-0 16.Td1, con pequeña ventaja blanca) 12.Cb5 Db8 13.dxe4!! fxe4 (Si 13...Axa1 14.Dxa1 0-0 15.e5 a6 16.Cd6 Dc7 17.Cf3 Da5+ 18.Rf2 Rh8 19.h4, con ventaja decisiva para el GM chileno) 14.Tc1 Cd4 15.Axe4 0-0 16.Cf3 Cxf3+ 17.exf3! Rh8 18.Dd5 g6 19.Dxc5 (La ventaja de desarrollo, que da plena acción a las piezas blancas, le brindan ventaja clarísima a Morovic) 19...Rg7 20.0-0 (Todas las piezas de Morovic juegan) 20...a5 21.Tfd1 Ta6 22.Cd6 Ae7?? (Si 22...Da7 23.Dxa7 Txa7 24.c5! Rg8 25.Rg2 a4 26.b4 a3 27.Cxc8 Txc8 28.Txd7 ganando) 23.De5+ y el negro decide abandonar la lucha. 1-0

Una impecable partida del GM Iván Morovic.

Hasta la próxima semana.

Posición tras 12… Db8.-

Chile enfrenta a Argentina en el inicio de la nueva Davis

TENIS. El elenco nacional debutará hoy bajo el nuevo formato de la "Ensaladera de Plata", integrando un Grupo C donde también está Alemania.
E-mail Compartir

La Caja Mágica de Madrid, España, se vistió de gala para dar inicio a una intensa semana de tenis. Todo arrancó con una ceremonia de inauguración en la que dos bailarines, con las luces del recinto apagadas y sólo unos focos alumbrando el centro de la pista, recrearon un partido de tenis con una pelota imaginaria y unos pasos de ballet al compás de música clásica.

Tras ello, las 18 selecciones que compiten en las finales de la Copa Davis desfilaron por la cancha central pasando a un lado de la "Ensaladera de Plata". Entre ellas el equipo nacional, capitaneado por Nicolás Massú e integrado por Christian Garín (33°), Nicolás Jarry (77°), Alejandro Tabilo, Tomás Barrios y Hans Podlipnik.

El certamen, que para Chile arrancará hoy a las 7 horas enfrentando a Argentina por el Grupo C, y donde también está Alemania, está dividido en seis zonas. Jugarán todos contra todos, en dos partidos individuales y uno de dobles por serie, a partir de lo cual los seis ganadores de cada zona y los dos mejores segundos clasificarán a cuartos de final.

En la previa del debut, Massú analizó que "esta es una Copa Davis nueva, distinta. No es un solo rival. Hay que manejar bien la táctica, saber cómo están los jugadores físicamente. Antes era a cinco sets, ahora a tres, casi continuo, y hay que manejar todas esas opciones con todos los equipos y capitanes en la misma situación".

"Es después de una temporada larga, con jugadores que llegan con algunas molestias, en nuestro grupo, Argentina, Alemania y nosotros tenemos posibilidades de pasar", agregó el viñamarino.

Massú le entregó todo su respaldo a su equipo, especialmente a los singlistas Garín y Jarry, que enfrentarán a Diego Schwartzman (14°) y Guido Pella (25°), respectivamente, comenzando con las segundas raquetas de ambos países.

"Será una serie difícil para todos porque no hay tanta diferencia en el ranking. Argentina tiene el mejor ranking con Schwartzman y Pella, y los alemanes tienen una gran pareja de dobles, con singlistas duros. Por nuestro lado, tenemos dos jugadores jóvenes que le pueden ganar a cualquiera si andan derechos", aseguró.

Ayer a primera hora, Garín tuvo la opción de entrenar con Andy Murray, a quien venció por 7-5 y 2-1 antes que se les acabara el tiempo de práctica. "Juega bien", comentó el escocés a la pasada.

En Argentina no se confían, y Schwartzman mostró su respeto por Garín, con quien tiene un record de 2-2. "Desde que se instaló en los grandes torneos lo está haciendo bien y va mejorando día a día. Me ha tocado jugar con él y las veces que nos hemos enfrentado han sido buenos partidos, y más allá de lo ocurrido en Múnich (triunfo para el chileno), ahora las condiciones serán distintas", anticipó el argentino sobre el duelo de hoy.

Rusia, Bélgica y Canadá sacan ventaja

Por el Grupo B de las finales de la Copa Davis, Rusia se impuso en su eliminatoria ante Croacia tras las victorias de Andrey Rublev ante Borna Gojo por 6-3 y 6-3, y Karen Khachanov sobre Borna Coric por 6-7(4), 6-4 y 6-4. En tanto, por el Grupo D, Bélgica hizo lo propio ante Colombia tras las victorias de Steve Darcis sobre Santiago Giraldo por 6-3 y 6-2 y de David Goffin ante Daniel Galán por 3-6, 6-3 y 6-3. Misma suerte corrió Canadá frente a Italia en el Grupo F, con los triunfos de Vasek Pospisil sobre Fabio Fognini por 7-6 (5) y 7-5, y de Denis Shapovalov contra Matteo Berrettini por 7-6 (5), 6-7 (3) y 7-6 (5).

"Tenemos dos jugadores jóvenes que le pueden ganar a cualquiera si andan derechos"

Nicolás Massú, Capitán del equipo chileno

"Desde que (Garín) se instaló en los grandes torneos lo está haciendo bien y va mejorando día a día"

Diego Schwartzman, Primer singlista argentino

7.00 horas de hoy Chile saltará a la cancha para medirse contra Argentina por el Grupo C del Grupo Mundial.

La UC saca a Los Leones de la cima de la Conferencia

BÁSQUETBOL. Los cruzados vencieron en Santiago y en Quilpué por la Liga.
E-mail Compartir

Los Leones sufrió dos duros golpes el fin de semana por la Liga Nacional de Básquetbol. Los felinos llegaban como líderes de la Conferencia Centro y enfrentaron a una Universidad Católica que les endosó dos derrotas que dejaron a los cruzados en la cima de la zona.

En primera instancia, y en el reestreno de Claudio Jorquera en el certamen tras cumplir la sanción que acarreaba del torneo pasado, los quilpueínos perdieron por 95-84 en el estadio Palestino de Las Condes. El inicio había sido prometedor para los locales, pero Los Leones reaccionó para recortar una distancia que en un momento del segundo cuarto llegó hasta los 11 puntos de ventaja para la UC. Así, los dueños de casa se fueron al descanso con un 50-47 a favor, tras lo cual quebraron el partido marcando 31 puntos en el tercer cuarto, diferencia que se hizo irremontable.

Ya el domingo, Los Leones recibió al quinteto universitario en el Cubil Felino, y la UC nuevamente marcó diferencias y ya al entretiempo el elenco dirigido por Miguel Ureta se fue arriba por 9 puntos. Los quilpueínos despertaron en el tercer cuarto, aunque no pudieron ganar un partido que solo se definió a cuatro segundos del final, con un triple de Darryl Ursery que rompió la paridad y selló el 82-79 para los santiaguinos.

Con estos resultados, la UC es el nuevo puntero de la Conferencia Centro con 13 puntos y un registro de cinco partidos ganados y tres perdidos, mientras que Los Leones quedó segundo con 12 unidades en base a cuatro victorias e igual número de derrotas.

82-79 perdió Los Leones el domingo en Quilpué. El sábado ya había perdido por 95-84 en Santiago.

23 de noviembre está programado el próximo partido de Los Leones, de visita ante Atlético Puerto Varas.