Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carlos Saura le ofrece a Rosalía rodar una película de flamenco

CINE. "Las primeras veces que he visto a Rosalía en España me ha parecido una maravilla", comentó el cineasta.
E-mail Compartir

El cineasta español Carlos Saura ("Bodas de sangre", "La noche oscura" y "Llanto por un bandido") ha trabajado para la pantalla grande con varias figuras del flamenco como Paco de Lucía, Cristina Hoyos y Estrella Morente. Ahora su nuevo interés es Rosalía, quien con dos discos a su haber ya se ha convertido en todo un fenómeno de la música urbana al mezclar el flamenco tradicional con estilos modernos como el pop, el trap, el hip hop, la música electrónica y la experimental.

"He visto a Rosalía y he hablado con ella en México para decirle que me gustaría trabajar con ella, pero vamos a ver si funciona, porque ahora está en otro mundo, el americano. Y eso me preocupa porque, estando ahí, las condiciones son mucho más complicadas que en España", dijo el realizador en una entrevista con Europa Press.

Refrescar el flamenco

"Las primeras veces que he visto a Rosalía en España me ha parecido una maravilla. Ella estaba haciendo unas cosas que yo he pretendido hacer con el flamenco: modernizarlo, bailarlo de otra manera, con esa libertad y el talento que ella tiene", destacó Saura.

Al mismo tiempo salió al paso de las críticas por la "falta de ortodoxia" en el flamenco de la que es acusada la dueña de éxitos como "Malamente" y "Pienso en tu Mirá". "Yo estoy en contra de la ortodoxia y en mis películas musicales he intentado saltarme eso y también he tenido problemas", dijo de partida el realizador.

Y agregó: "Hay que innovar en el flamenco, que es un mundo muy amplio, aunque con cuidado: siempre dentro del flamenco, que luego uno se aleja y puede ser otra cosa".

En cuanto a lo que le gustaría hacer, su idea gira en torno a que Rosalía represente a una figura del "flamenco actual", buscando otros artistas jóvenes que "ella conociera" y abordando "cómo ha cambiado el flamenco".

El cineasta insistió en que el proyecto "está en el aire, aunque puede que funcione". Fue su hija y agente quien llevó la propuesta concreta a la cantante -y también ha hablado con la familia de la artista-, pero Saura sostuvo que "ahora está con agentes americanos y eso complica mucho las cosas". En cualquier caso, Saura espera dar a conocer pronto las fechas concretas que tendría libres para preparar un proyecto.

No sería la primera vez que Rosalía se acercara al cine, pues hizo un cameo para la cinta "Dolor y gloria" de Pedro Almodóvar.

"Yo estoy en contra de la ortodoxia y en mis películas musicales he intentado saltarme eso y también he tenido problemas (...) Hay que innovar en el flamenco"

Carlos Saura, Director de cine

Netflix ampliará el universo de la serie "La casa de papel"

STREAMING. Tiene en sus planes una nueva temporada y un spin-off.
E-mail Compartir

Una quinta temporada y un spin-off. Esos son los planes que tiene la plataforma de streaming Netflix para ampliar el universo de "La Casa de Papel", según reveló Jesús Colmenar, productor ejecutivo y director de varios capítulos de la serie. La revelación la hizo en un encuentro con el público que tuvo lugar en el marco del XXVIII Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) 2019.

El cineasta afirmó que la cuarta temporada, cuyo estreno está previsto para 2020, así como la quinta, van a "ser más duras para el espectador" que las anteriores al responder a un asistente que pidió "algo más de estilo Breaking Bad".

Símbolos EN PROTESTAS

"Esa información nos costaría la vida", afirmó con ironía en respuesta a las decenas de voces de los fans que reclamaban que Berlín, el carismático personaje de Pedro Alonso y que estaba presente en la sala, fuera el protagonista de este spin-off.

"Que hay quinta temporada sí se puede decir", dijo entre risas, por su parte, el actor que encarna a Berlín. Aseguró, además, que todos los personajes "tienen un buen spin-off", pues "han cogido tanta fuerza todos que casi se podría hacer uno de cada uno".

En este sentido, reconoció que le dio "vértigo" volver a la serie para "reinventar que no resucitar" a un personaje tan icónico como Berlín y "mantenerlo vivo pese a que muchas de sus claves como personaje desaparecían". "Todos hemos sabido la responsabilidad de lo que teníamos entre manos y hemos conseguido seguir con los pies en la tierra y no dejarse arrastrar", acotó.

Durante el encuentro, actor y director también abordaron los elementos más icónicos de "La casa de papel" y la simbología que los monos rojos, la máscara de Dalí o el "Bella Ciao" han adquirido para millones de personas en todo el mundo. "Es realmente emocionante cuando veo que se usan en manifestaciones reivindicativas de derechos en todo el mundo la máscara de Dalí o el mono rojo y que, más allá de que la serie guste o no, la gente haya podido hacer suyos esos iconos para su propia lucha o batalla", comentó Colmenar.

2020 se estrenará la cuarta temporada de la serie, como se había anunciado, y se prepara una quinta.