Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ceden terreno para terminal agrícola en Quebrada Verde

VALPARAÍSO. Luego que el proyecto tuviera que ser sometido a una consulta ciudadana, desde Bienes Nacionales confirmaron su materialización.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Luego que la Corte Suprema dispusiera la realización de una consulta ciudadana para conocer la opinión de los vecinos, la seremi de Bienes Nacionales (BB.NN.), Rosario Pérez, confirmó la entrega de un terreno fiscal ubicado en el sector de Quebrada Verde que tendrá como destino la construcción del primer terminal agrícola de carácter regional en Valparaíso.

El acuerdo con la ONG de Desarrollo de Comerciantes Agrícola y Actividades Anexas había sido suscrito en mayo del año pasado. Sin embargo, el traspaso del terreno -cercano a las seis hectáreas- tuvo que verse interrumpido luego de un recurso judicial interpuesto por una agrupación medioambiental de la zona que obligó a las autoridades a abrir un debate ciudadano respecto del uso que debía tener el lugar.

Puesta en valor

"Hemos dispuesto que el terreno se subdivida para el desarrollo de un proyecto de puesta en valor y protección medioambiental en el sector del humedal El Críquet, que será administrado y cuidado por la misma comunidad", comentó la seremi tras conocer los resultados de la consulta, agregando que "el Presidente Piñera nos está pidiendo dar el mejor uso a la propiedad fiscal".

De acuerdo a las estimaciones que mantienen en BB.NN, la construcción del terminal en dicha zona podría significar la creación de ocho mil puestos de trabajo nuevos, de los cuales tres mil serían directo y cinco mil de carácter indirecto.

"La instalación de este terminal es una muy buena noticia para la reactivación económica de nuestra región y el país respecto a las actuales cifras de desempleo, que han aumentado luego de estas difíciles semanas para el comercio local, que se ha visto afectados por la violencia y el vandalismo", sostuvo Pérez, insistiendo en que el proyecto "favorecerá a dar un reimpulso al desarrollo económico de toda la Región de Valparaíso".

400 locales

En el detalle, la secretaria regional ministerial agregó que en el lugar se proyecta la instalación de 400 locales comerciales pertenecientes a la feria del Mercado Cardonal de Valparaíso, quienes "cansados de trabajar desprotegidos en las calles se organizaron y presentaron una idea por la que vienen luchando hace más de veinte años para que se convirtiera en una realidad".

En esa línea, destacó también que la iniciativa "descongestionará las calles y veredas del centro de la ciudad porteña, mejorando las condiciones sanitarias y de seguridad de miles de trabajadores".

Para la presidenta de la Agrupación de Comerciantes Agrícolas del Mercado Cardonal, Josefina Veneciano, la confirmación de BB.NN. "es una muy buena noticia porque fue la gente la que opinó que el proyecto iba a ser una gran solución para Valparaíso y para también darle empleo a gente que trabajamos en la calle".

"El terminal agrícola le va a cambiar el rostro a una ciudad que hoy está en el suelo. Nosotros le vamos a dar una mano", destacó la dirigenta.

Inversión y plazos

Respecto de los costos y los plazos, desde el ministerio precisaron que la construcción del proyecto ascenderá a los $2.500 millones, cuyos recursos serán invertidos por los propios comerciantes agrícolas y por otros inversionistas particulares. En tanto, desde la ONG aseguraron que, al menos la primera etapa del terminal agrícola, podría abrir sus puertas en marzo de 2021.

"Dispusimos que el terreno se subdivida para un proyecto de puesta en valor y protección medioambiental en el sector del humedal El Críquet"

Rosario Pérez, Seremi de BB.NN.

8.000 puestos de trabajo se proyectan abrir con la construcción del primer terminal agrícola regional.

$ 2.500 millones es el costo del proyecto en Quebrada Verde, que podría abrir sus puertas en marzo de 2021.

Dejan en prisión preventiva a hombre que habría intentado quemarse al interior de una comisaría

JUDICIAL. Sujeto ingresó al cuartel policial de Villa Alemana y se derramó un líquido acelerante sobre la cabeza. En su vestimenta tenía un encendedor.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer un hombre de 23 años que la tarde del domingo fue detenido al interior de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, aparentemente por haber intentado prenderse fuego.

De acuerdo a los registros de una cámara de vigilancia, el sujeto ingresó al cuartel policial portando una botella de plástico, cuyo líquido -según los funcionarios que estaban presentes en el lugar- tenía un fuerte olor a algún tipo de acelerante derivado del petróleo.

Una vez que entró a la comisaría, en las imágenes fue posible apreciar que el hombre derramó el líquido justo donde se encontraba parado y luego siguió vertiéndolo sobre su cabeza y el resto del cuerpo.

Sin embargo, producto de la actitud sospechosa que mantenía, rápidamente un efectivo de Carabineros que se mantenía vigilándolo logró detenerlo por la espalda antes de que pudiera atentar contra su vida, puesto que entre sus pertenencias mantenía un trozo de cartón junto con un encendedor.

Cárcel de valparaíso

Tras ser detenido, el hombre -identificado como Karl Lundstedt- fue trasladado al Hospital de Peñablanca para constatar lesiones, donde permaneció hasta ser formalizado por el delito de incendio frustrado.

Según lo que informaron desde la Fiscalía Regional de Valparaíso, durante la audiencia -que se realizó ayer en el recinto asistencial- la defensa del imputado solicitó la suspensión del procedimiento, lo que fue rechazado por el tribunal.

A raíz de lo mismo, la fiscal Daniela Quevedo decidió formalizarlo y se determinó un plazo de investigación de 120 días. El hombre quedó a disposición de Gendarmería para ser trasladado hasta el Centro Penitenciario de Valparaíso.

120 días es el plazo de investigación que decretó este lunes el Tribunal de Garantía de Villa Alemana.

Reginato se querella y calcula destrozos en $1.300 millones

VIÑA. Reparación se hará con recursos municipales y solicitarán otros fondos.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, presentó ayer una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por los daños y destrozos que ha sufrido la ciudad desde que se iniciaron las movilizaciones sociales a lo largo del país.

La acción judicial fue interpuesta por los delitos de incendio y daños calificados, y considera todos los actos vandálicos ocurridos desde el 19 de octubre hasta la fecha.

De acuerdo al catastro municipal, desde ese día se ha destruido mobiliario urbano, contenedores, jardines, vallas peatonales, señaléticas de tránsito, cámaras de televigilancia, semáforos y controladores, instalaciones municipales e infraestructura pública en general.

"El daño que se le ha hecho a la ciudad es inmenso y, en ese sentido, quiero hacer un llamado a que ojalá volvamos a la normalidad para que la gente pueda llegar a sus trabajos y los niños puedan llegar con seguridad y estén tranquilos. Por eso, continuaremos trabajando tal como lo hemos hecho incesantemente durante todo este tiempo, para que la comunidad cuente con una ciudad transitable y habitable pese a las circunstancias", comentó la alcaldesa Reginato, quien cifró todos los destrozos en alrededor de $1.300 millones.

En esa línea, la autoridad viñamarina insistió en que "nuestro objetivo es reparar lo antes posible los daños en la ciudad, tanto con recursos municipales como con fondos a los que postularemos al Gobierno Regional de Valparaíso, porque necesitamos apoyo".

Seguridad comunal

En cuanto a los daños producidos en la comuna, sobre todo en las últimas dos semanas, donde las movilizaciones de la región se trasladaron hacia esa zona, el director de Operaciones y Servicios de la municipalidad, Patricio Moya, precisó que "todas las noches hemos estado trabajando para recuperar lo que más se pueda".

En esa línea, aseguró que la normalidad de la ciudad "es un tema que tenemos que abordar a la brevedad, puesto que el alumbrado público y la semaforización tiene que ver con la seguridad de las personas".

El municipio se encuentra trabajando con la Subdere para ir obteniendo los recursos necesarios que permitan ir reparando los destrozos.

US$ 5 millones son las pérdidas que estima la Cámara de Comercio y Turismo de Viña a raíz del estallido social.