Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Enap logra mejorar resultados tras aplicar un duro plan de austeridad

ECONOMÍA. Gerente general de la estatal reafirmó intención de ejecutar nuevas inversiones orientadas a mejorar calidad ambiental de procesos productivos.
E-mail Compartir

Redacción

A septiembre de este año, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) registró una utilidad de US$ 4,6 millones y, antes de impuestos, una pérdida de US$ 38,7 millones, cifra que se compara positivamente con la pérdida de US$ 228 millones obtenida en el mismo periodo del 2018.

El gerente general de la firma estatal, Andrés Roccatagliata, destacó las cifras y explicó que "estamos trabajando duro para hacer de Enap una empresa autosustentable y estos resultados muestran que vamos por el camino correcto. Aún nos falta mucho por avanzar, pero estamos muy contentos de haber ahorrado al Estado casi 200 millones de dólares en relación con el año anterior".

Junto con ello, Roccatagliata señaló que "estamos muy comprometidos para responder a los exigentes estándares medioambientales que hoy requiere el país, y con este objetivo, estamos implementando importantes mejoras en nuestros procesos productivos, que se traducen en un exigente plan de inversiones que alcanza los US$ 370 millones".

Junto con plantear que uno de los objetivos de Enap es contribuir al cuidado del medioambiente, el ejecutivo expuso que están innovando en la manera de trabajar.

Argumentos de mejora

De acuerdo a la información entregada por Enap, los mejores resultados de los primeros nueve meses del año se explican básicamente por dos factores. Uno corresponde a la aplicación de medidas de eficiencia y racionalización, que incluyeron reducciones de costos de personal, gastos de administración y otras medidas de austeridad que generaron ahorros por US$ 67 millones.

Como parte de este programa, explican en la estatal, ejecutaron un programa de optimización de la dotación que contempló la desvinculación de 681 personas.

Asimismo, la empresa logró incrementos en los niveles de productividad, por una mayor producción de refinados valiosos en la Línea de Refinación y Comercialización, como también a un mayor volumen de producción de la Línea de Exploración y Producción.

"Queremos contribuir de manera decidida al cuidado del medioambiente, innovando en la manera de trabajar"

Andrés Roccatagliata, Gerente general de Enap

Expertos critican el alcance de ayudas a pequeñas empresas

ECONOMÍA. Creen que subsidios deben ser más y por áreas de actividad.
E-mail Compartir

Sus dudas sobre la efectividad de las medidas anunciadas por el Gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el estallido social hicieron algunos especialistas.

El paquete de ayudas anunciadas por el ministro de Economía, Lucas Palacios, contempla desde subsidios a cerca de 2.400 pymes hasta el programa Activa Turismo, de Sernatur, un espacio de apoyo integral a las pymes de este rubro que experimenta un escenario complejo.

Para Pilar Cabello, directora del área de Auditoría de Cabello Abogados Tributarios, el foco de la ayuda más que en el tamaño de la empresa debe estar puesto en los sectores. "Muchos servicios son los que se han visto afectados por distintas situaciones y no solamente porque están localizados en lugares donde han sufrido destrucción y saqueos, sino porque están en puntos donde no están vendiendo nada".

En cuanto a la utilidad de los subsidios, Benjamín Jordán, coordinador de la Red Expertosendeudas.cl le pareció una medida correcta, sin embargo, el gobierno debería hacer un esfuerzo mayor.

"En vista de que el catastro hasta el 31 de octubre es de 6.800 pymes afectadas esto implicaría un promedio de $650.000 por Pyme lo que no se condice con un monto suficiente para revertir el daño ocasionado por saqueos".