Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp: "No es lo mismo que ocurrió en 2013 o 2014, y no permitiré impunidad"

CIUDAD. Alcalde porteño subió de tono y reiteró intencionalidad en incendios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

No era una sesión cualquiera. Los actos de vandalismo que se volvieron a repetir durante la noche del lunes en el centro de Valparaíso, pero en especial los graves incendios forestales en Curauma, Rodelillo y en el cerro Jiménez -que dejaron nueve viviendas y una bodega consumidas por el fuego- marcarían la discusión en un nuevo Concejo Municipal que, hasta hace algunos días, iba a estar centrado casi en exclusivo en la aprobación del acuerdo para la entrega de los estacionamientos subterráneos de la plaza O'Higgins (ver página 8).

Prueba de ello es que minutos antes de que comenzara la sesión, y cuando algunos concejales ya se encontraban instalados en el Salón de Honor municipal, el cuerpo colegiado decidió reunirse en privado junto con el alcalde Jorge Sharp (FA) para analizar la situación de emergencia que vive la ciudad hace un mes, considerando los destrozos que también se han generado producto del estallido social.

Como era de esperar, el resultado de la reunión se vio expresado minutos después, cuando al inicio de la sesión el alcalde tomó la palabra y se refirió en duros términos a los últimos acontecimientos. Y si bien Sharp ya se había sumado a la tesis del Gobierno en cuanto a que existiría una "intencionalidad" detrás de los siniestros, esta vez fue mucho más allá en su condena.

"este es otro cuadro"

"Es muy raro que al día siguiente del incendio en Curauma se produzca otro foco en los cerros Jiménez y San Juan de Dios. Y es muy raro que después aparezca otro foco en Rodelillo. Es extremadamente extraño lo que está pasando en nuestra ciudad y quiero denunciarlo públicamente", sostuvo el alcalde porteño.

En esa línea, Sharp dio a entender que cualquier planificación contra los incendios forestales que pudieron haber ejecutado antes de la temporada quedó superada por los últimos eventos, agregando que el origen de estos no se asemeja a las anteriores emergencias.

"Una ciudad puede estar preparada y actuar de manera preventiva. Puede hacer todo lo necesario, pero cuando alguien -ya sea una o varias personas- se organizan para hacerle daño a la ciudad, para ponerle en una situación de caos, de tensión y de miedo, estamos hablando de otro tipo de cuadro. Porque este no es el mismo incendio de 2013, 2014 ni 2017. Estamos hablando de otro tipo de situación, y todos los actores que han estado involucrados así lo comparten", insistió el jefe comunal.

Exigen sanciones

En una suerte de catarsis que realizó ayer, el alcalde también se preocupó de no politizar la emergencia y llamó a todos los sectores a condenar la situación, criticando al mismo tiempo al senador Kenneth Pugh (RN) por los cuestionamientos que realizó este martes en su contra (ver recuadro).

En ese contexto, Sharp solicitó que en la investigación que encabeza el fiscal a cargo del Departamento de Incendios de las provincias de Valparaíso y San Antonio, Osvaldo Ossandón, se logre aclarar "quiénes están detrás de todo esto", reiterando en dos oportunidades que "no voy a permitir que exista impunidad".

"Espero que el fiscal especial pueda esclarecer lo que está ocurriendo en Valparaíso, en Quintay y también en Viña, donde hubo un incendio gravísimo en Miraflores. Que ponga sus mejores capacidades porque insisto: estamos en una situación muy distinta a cualquier otra, y si bien hay que mantener la tranquilidad y la prudencia, creo que tenemos que ser firmes en denunciar lo que está pasando", indicó.

Sobre esa misma materia, durante el Concejo el alcalde de Valparaíso también deslizó una suerte de relación entre las emergencias forestales y el vandalismo que se ha originado en torno a las movilizaciones sociales, al sostener que en los incendios a las tiendas Tricot e Hites, y al edificio ubicado en Bellavista con Condell, se detectó la presencia de líquidos acelerantes, lo que coincide con la aparición de un bidón con combustible en el siniestro de Rodelillo.

Por lo mismo, Sharp centró sus críticas hacia el aparato de inteligencia del país, señalando que "no está para reprimir o perseguir a dirigentes sociales, sino que para cuidar a las personas de estos hechos".

Proponen medidas

La declaración de la autoridad porteña fue respaldada de manera transversal por los concejales, quienes aprovecharon la instancia y propusieron una serie de soluciones para enfrentar el actual escenario.

Al respecto, el concejal Carlos Bannen (UDI) instó al municipio a que le solicite a la Intendencia y a la Gobernación de Valparaíso la instalación de drones de manera permanente en algunos cerros de Valparaíso y así detectar cualquier comportamiento extraño.

Al mismo tiempo, pidió que se evalúe la firma de un convenio para que la población privada de libertad en el centro penitenciario de Valparaíso pueda colaborar en tareas de desmalezamiento.

Por su parte, el concejal Daniel Morales (Ind.) solicitó que se elabore un proyecto que permita que las aguas grises de la ciudad humedezcan las zonas de vegetación y que también se averigüe sobre el estado de los 18 estanques australianos instalados en 2015.

Critica dichos de senador Pugh

En su cuenta de Twitter, el senador Kenneth Pugh recordó que el municipio porteño devolvió $60 millones destinados a tareas de prevención "por falta de gestión del alcalde", agregando que "sólo sabe protestar". Lo anterior derivó en que Sharp le respondiera durante el Concejo, precisando que "efectivamente solicitamos ese monto, pero los recursos se demoraron en llegar y nosotros ya habíamos realizado el trabajo". "Lo que precisamente he hecho este tiempo es no sacar una ventaja política chica como lo hizo el senador", sostuvo.

"Cuando alguien se organiza para hacerle daño a la ciudad estamos hablando de otro tipo de cuadro"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Una posibilidad es que las personas privadas de libertad en Valparaíso nos ayuden en tareas de desmalezamiento"

Carlos Bannen, Concejal (UDI) de Valparaíso