Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jóvenes buscan eximirse del servicio militar en medio de desconfianza tras estallido social

VALPARAÍSO. Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) extendió el plazo para atender a ciudadanos sorteados en todo el país.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

El reloj marcaba las 9:30 horas de ayer y más de 100 jóvenes se aglomeraban en el ingreso al cantón de reclutamiento en el centro de Valparaíso. Muchos de ellos, mayoritariamente acompañado por sus padres, ingresaban al mesón central del recinto presentando la documentación necesaria para eximirse del servicio militar.

Certificados médicos, comprobantes de matrícula en centros de estudios y actas de alumno regular eran los papeles que más se presentaron ante los trabajadores del cantón porteño.

PADRES acompañaron

Valezka llegó al cantón de reclutamiento en compañía de su hijo, Mauro Díaz. "Estamos acá para evitar el servicio militar. Mostraremos que está cursando cuarto medio y va a estudiar en la universidad. Se supone que uno debe presentar el certificado de que estás cursando cuarto medio o el papel que estás matriculado en una universidad o instituto, y ahí se lo sacaría", afirmó la madre.

Asimismo, Mauro Díaz ratificó que "yo quiero estudiar Derecho. Siento que hacer el servicio militar no es lo mío, y más ahora. Antiguamente, se decía que el servicio militar tenía que ser obligatorio, pero hoy en día no es el rumbo que tiene que seguir Chile ni ningún ciudadano común".

Por su parte, Paula llegó a primera hora al centro militar de calle Simón Bolívar en compañía de su hijo, Matías, argumentando que "como perdió un año y debería ir en cuarto medio, no tengo derecho a eximirlo por estudios, pero sí puedo hacerlo por certificado médico, y él está con una depresión en este momento, así que vengo acá a apelar para que se pueda hacer algo".

Larga espera

Otro de los reclamos que más se escuchó entre jóvenes y apoderados fue la larga espera que tuvieron que pasar para poder ser atendidos.

"Sí, está lento. No sé cuántas personas están adentro, pero han entregado muchos números y mucha gente se ha ido porque el sistema de atención está lento", confirmó Juan Yayes, quien se trasladó al cantón de reclutamiento junto a su sobrino, el cual buscará evitar el servicio militar al ser marino mercante.

Por otro lado, Ramón Cielo expresó su malestar por la atención que ha recibido por parte de los trabajadores del lugar. "En este momento yo tengo el número E57 y van en el 30. El trámite es muy lento y hay dos personas que te están atendiendo. La atención ha sido ahí nomás. Además, uno te dice una cosa y la otra persona te dice otra", acusó.

Extensión dEL PLAZO

El director general de Movilización Nacional (DGMN), Hugo Lo Presti Rojas, confirmó que han decidido extender el plazo final para que los jóvenes seleccionados al servicio militar se puedan trasladar hasta los cantones de reclutamiento, ya que la fecha límite, en primera instancia, finalizaba en la tarde de ayer.

"Se ha resuelto extender este plazo para que puedan hacer presente sus documentos que dicen relación con la exclusión o postergar el servicio militar, que es parte del proceso que estamos viviendo hoy. Este plazo se ha extendido hasta el día 30 de diciembre", comentó Lo Presti.

Además, el director general de la DGMN valoró que la conscripción continúe siendo obligatoria. "Sabemos que el servicio militar es una carga social, pero también hay gente que está dispuesta a cumplir con esta labor", ratificó.

Este año, 109.921 fueron los jóvenes sorteados para participar del servicio militar a contar de abril del año 2020.

"El servicio militar es una carga social, pero también hay gente que está dispuesta a cumplir con esta labor"

Hugo Lo Presti Rojas, Director general de la DGMN

30 de diciembre es la nueva fecha límite para presentar documentación en los cantones de reclutamiento.