Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gore pospone votación para comprar drones tras fuerte rechazo de comisión

REGIÓN. Plan emblemático de Martínez no pasó valla de Inversiones y fue retirado de tabla antes de ser votado. Cores reclaman no poder revisar convenio y cuestionan gastos operacionales.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En medio de una sesión bastante discutida, uno de los convenios emblemáticos del Gobierno denominado "Plan Calle Segura" -más conocido como el proyecto de los drones- fue retirado de la tabla de votaciones del pleno, luego que en la Comisión de Inversiones, realizada minutos antes, éste fuera rechazado por una amplia mayoría de los consejeros.

Se trata de un convenio entre el Gobierno Regional (Gore) y la Subsecretaría de Prevención del Delito para el uso de seis aeronaves remotamente pilotadas ("RPAS" o drones) con cámaras de alta definición, a fin de obtener información visual y transmitirla a una central de monitoreo ubicada en la Intendencia Regional. "Para el año 2020 se ha previsto que el proyecto se desarrolle conjuntamente con la Intendencia de Valparaíso, que estará a cargo de la operatividad del proyecto bajo la coordinación y el apoyo técnico permanente de la Subsecretaría", dice el escrito, que al término de la comisión aún no había sido conocido por los consejeros.

Se trata de una iniciativa de MM$2.216, monto que se divide en un aporte del 59,8% (MM$1.326) del Gore y un 40,1% ($890 millones) de la Subsecretaría para usarse en tres años, desde 2020 hasta el 2022.

De acuerdo al intendente Jorge Martínez, los drones "pueden trabajar donde se necesiten, en la Conaf, la PDI, en un operativo antidrogas, un asalto en algún lugar o donde se requiera en la región. Los aparatos se arriendan, vienen con vehículo incluido, con chofer, operador, con capacidad de toma de imágenes y registro, además de una central de monitoreo dentro de los Gobierno Regionales", dijo.

Las cámaras que se buscan implementar son de "alta resolución y de reconocimiento facial que permiten reconocer personas y llegar rápidamente a sus antecedentes, lo que para la prevención del delito es fundamental".

Para Martínez, el convenio con la Subsecretaría de la Prevención del Delito "nacionalmente es muy importante y para la Región de Valparaíso también. Es una herramienta para poder buscar delincuentes y narcotraficantes y sacarlos de las calles, es para poder darle seguridad a la población".

Sin embargo, tras la negativa de la comisión mixta de Inversiones y Seguridad, tras 16 votos en contra y sólo 8 a favor, y viendo el desfavorable antecedente que hacía presagiar una derrota en el pleno que la seguía, el intendente decidió sacar el proyecto de la tabla.

"Poca información"

El consejero regional Percy Marín (RN), presidente de la Comisión de Inversiones, explicó que "había poca información sobre el proyecto. Lo está impulsando el Gobierno, nosotros teníamos un oficio que había entrado el 28, pero faltaba el convenio, porque esto es un convenio de programación y si no lo tenemos a mano, difícilmente podríamos tomar una decisión a ciegas. En la comisión tampoco se pudo ver el convenio porque llegó a horas de que iniciáramos la sesión y no tuvimos tiempo para revisarlo. Lo más acertado fue lo que sucedió, que el Gobierno retiró el oficio y ver si se acoge íntegramente o se hacen las correcciones que quieren los consejeros regionales. Espero que antes de verlo en el pleno se pueda discutir en la comisión de Seguridad Ciudadana".

El core Eugenio González (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad, dijo: "Yo soy partidario del plan Calle Segura. Este es un programa que viene del Ministerio del Interior con mucho apoyo. Esto ya lo habíamos visto, incluso trajimos al coordinador del ministerio que le explicó el proyecto a la gente, estuvimos con todos. No se aprobó porque hay mucho gasto en lo que es la mantención de los técnicos que manejan los drones y eso es muy caro. Lo retiramos para poder seguirlo estudiando y presentarlo después".

Manuel Millones, core UDI, comentó que se buscó "evitar un fracaso" y que "lo que se pide al Core de parte del Ministerio del Interior es pagar los sueldos de los operadores de los drones y esa tarea consideramos que no debe ser asumida por particulares y más encima pagado por el Gore".

Insistencia "majadera"

Juan Arriagada (DC), presidente del Core, expresó su molestia por la entrega tan tardía de los antecedentes para votar los proyectos. "El proyecto Calle Segura tenía un consenso de muchísimos consejeros, una gran mayoría, en la que me cuento, en orden a no aprobar este proyecto en los últimos 20 días. Sin embargo, se insistió majaderamente hasta la saciedad para presentarlo una y otra vez. Estamos bastante familiarizados con la seguridad ciudadana y muy conscientes de su jerarquía. Bomberos, Carabineros y la PDI han tenido apoyo permanente de este Consejo Regional, hoy no es la excepción, hemos aprobado una gran cantidad de recursos para estas tres instituciones (ver recuadro), pero también queremos que se respeten los procedimientos, que el Core no sea pasado a llevar".

En tanto, la core Tania Valenzuela (FA) dijo que fue votado en contra en la comisión porque "esto es materia de gobierno interior y, en ese sentido, debiese ser financiado a nivel central y no con platas del Gobierno Regional, que sabemos que es acotada. En los últimos dos años hemos entregado casi $ 15 mil millones en materia de seguridad, pero no se puede abusar tampoco de los recursos regionales".

"Dispuesto a conversar"

Sobre esto, Martínez respondió: "Me comunicaron algunos consejeros regionales que existían todavía muchas dudas sobre dónde instalarlo, cómo funcionaba, qué rol tenía la policía al respecto y por esas dudas, que son muy legítimas. Me solicitaron que retirara el proyecto para discutirlo en la sesión del 5 de noviembre".

En esa línea, aseguró que está "dispuesto a conversar como siempre con ellos y puedo asegurar que en las reuniones con ellos suelen ser muy cordiales y normalmente llegamos a buenos puertos. Esto tiene un apoyo económico de diseño, arriendo, operación y de fondo de la Subsecretaría de la Prevención del Delito y está operando en prácticamente todas las regiones del país. Primero, quiero saber las inquietudes de los consejeros regionales, así que voy a pedir que las dudas que tengan al respecto las podamos conversar y analizar".

"Había poca información (...) Esto es un convenio de programación y si no lo tenemos a mano, difícilmente podríamos tomar una decisión a ciegas"

Percy Marín, Pdte. Com. Inversiones

"(Había consenso) en orden a no aprobarlo en los últimos 20 días. Se insistió majaderamente hasta la saciedad para presentarlo una y otra vez"

Juan Arriagada, Presidente del Core

Aprueban diversa cartera de proyectos

Un total de MM$ 22.383 aprobó el Core para el financiamiento de distintos proyectos regionales, entre los que destacan iniciativas de Agua Potable Rural (APR), alcantarillado, seguridad ciudadana, Bomberos y cultura. En particular, se aprobó la compra de seis camiones aljibe y materiales para los Bomberos por MM$ 1.410, además de vehículos y equipamiento para la PDI y Carabineros por MM$ 2.262, de los cuales MM$ 1.574 son para la renovación del parque vehicular de la policía uniformada, como furgones policiales y camionetas. A su vez, MM$ 13.490 serán destinados a 49 iniciativas de Agua Potable Rural (APR), mientras que MM$ 2.715 se invertirán en 5 proyectos de alcantarillado. También se aprobaron MM$2.355 para la restauración del edificio de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), proyecto que generó molestia en varios consejeros, puesto que aseguraron no contar con toda la información, más otros cinco proyectos del área de la Cultura.

59,8% del convenio de los drones deberá ser financiado con fondos del Gore, lo que significa $ 1.326 millones.

$ 15 mil millones es lo que se ha aprobado en los últimos dos años para seguridad, dice la core Tania Valenzuela.

$ 1.410 millones es lo que se aprobó para Bomberos. Para Carabineros y la PDI se aprobaron $ 2.262 millones.