Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp y polémica por militantes: "A la gente no le importa mucho"

VALPARAÍSO. Alcalde se defendió de las críticas por contratar en el municipio a exintegrantes de Convergencia Social.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Sin entrar en mayor detalles, el alcalde de la Municipalidad de Valparaíso, Jorge Sharp (FA), se refirió por primera vez a la polémica que se originó la semana pasada al hacer público, junto con otros 72 militantes, su renuncia a Convergencia Social (CS), luego que el diputado Gabriel Boric suscribiera el histórico acuerdo por una nueva Constitución pese a que el partido había determinado no hacerlo.

Ese día, horas después de que comunicara su decisión, en redes sociales se dejó en evidencia que de las 72 personas que abandonaron CS, 27 se desempeñaban actualmente al interior del municipio. Por lo mismo, el jefe comunal fue duramente criticado por una suerte de "politización" de la entidad edilicia, que fue justamente uno de sus principales cuestionamientos hacia la administración anterior durante la época de campaña.

Descarta problema

Consultado al respecto, Sharp evitó dar a conocer el número exacto de exmilitantes del partido que trabajan en la municipalidad, pese a que la información disponible en transparencia activa confirmaría que se trata de ese número.

En esa línea, el alcalde porteño argumentó que su administración "ha disminuido el déficit y las deudas" y que también "ha incrementado los ingresos que permiten impulsar políticas que han beneficiado a más de 200 mil personas", agregando que por lo mismo "lo importante es hacer la pega y eso la mayoría de los funcionarios lo hace, independiente de si tiene o no militancia".

"Todo eso ha sido gracias al trabajo de funcionarios antiguos y otros que entraron en nuestra administración. Si son militantes o independientes, de derecha o izquierda, es algo que no le importa mucho a la gente", aseguró el jefe comunal, confirmando de esa manera la información difundida el día de la masiva renuncia.

Para justificar aún más dichas contrataciones y responder de esa manera a las críticas que recibió a lo largo de la semana, Sharp insistió en que un ejemplo del trabajo que han realizado "es que el último informe trimestral ha demostrado un avance con números azules en el ejercicio programático, donde disminuimos el déficit en comparación a la misma fecha de 2018 y aumentamos los ingresos".

acusan politización

Pese a sus explicaciones, desde la oposición a la alcaldía ciudadana no se demoraron en salir a criticar a la autoridad.

Uno de ellos fue el concejal por Valparaíso y presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, quien coincidió en los cuestionamientos tras señalar que "efectivamente, existe una gran politización al interior de la municipalidad".

"Si bien se criticó mucho por esta alcaldía, personalmente creo que en este periodo se ha politizado prácticamente todo a niveles nunca vistos. Prueba de ello es que al momento de renunciar a su partido político, el alcalde y la mitad de los otros que se fueron con él trabajan en la municipalidad", comentó el edil.

En ese sentido, el presidente de la UDI sostuvo que "acá podemos observar que hay dos tipos de funcionarios: los primeros, que son los cercanos al alcalde, y los segundos, que son los funcionarios de carrera". Lamentablemente, estos últimos han sido víctimas de malos tratos y acoso laboral por parte de los primeros, de lo cual hay varias denuncias efectuadas al interior del municipio", denunció Bannen.

"Durante el actual periodo se ha politizado prácticamente todo a niveles nunca vistos"

Carlos Bannen (UDI), Concejal de Valparaíso

72 militantes de Convergencia Social renunciaron al partido. De ellos, 27 trabajan al interior del municipio.