Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipalidad también evalúa ingresar demanda contra el Estado

E-mail Compartir

Luego que el presidente de los locatarios de la subida Ecuador, Raúl Rojas, confirmara que durante esta jornada presentarán -junto a otros nueve gremios del comercio de Valparaíso- un recurso de protección en contra del Estado por incumplir con su deber de garantizar el orden y la seguridad pública, además de una demanda civil por los daños económicos que han sufrido durante el mes de movilizaciones, desde el municipio porteño confirmaron que también evalúan presentar acciones judicial en términos similares.

"Me parece que (el comercio) está en todo su derecho y respaldamos su decisión. Como municipio estamos estudiando acciones en la misma dirección porque el Estado suspendió y fue incapaz de prestar los servicios básicos que le competen", comentó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (FA).

Al respecto, la seremi de Gobierno, Leslie Briones, respondió que "estamos dentro de un Estado de derecho, donde todos los ciudadanos que se sientan vulnerados en sus derechos pueden ejercer las acciones judiciales que consideren apropiadas".

Comerciantes de calle Condell piden presencia policial fija para el sector

VALPARAÍSO. Considerando que los saqueos e incendios no han parado, solicitarán formalmente esa medida a la Gobernación. Esta semana saquearon cinco locales, dos de los cuales fueron incendiados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una nueva jornada de violencia, saqueo e incendio vivió la castigada calle Condell este miércoles, cuando encapuchados instalaron barricadas frente a la sucursal de Coopeuch, para luego forzar su entrada e ingresar a robar computadores y monitores y también sustraer elementos para avivar el fuego, por lo que los locatarios del área, agrupados en la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, solicitarán formalmente a las autoridades disponer presencia policial permanente en el sector.

Así lo informó el presidente de dicha entidad, Héctor Arancibia, quien detalló que todos los días "no nos retiramos hasta que esto se calma, que por lo general es entre la 1 y las 2 de la mañana. Ayer (miércoles), al igual que el lunes, nos retiramos después de las 2, porque fueron días bastante críticos, pero ojo, críticos no por las manifestaciones normales a las cuales todos nosotros estamos apoyando, sino que críticos por la delincuencia, porque esta gente ya se acostumbró a que después de las marchas pueden hacer lo que quieran".

"muy bien planificado"

En tal sentido, agregó que, una vez terminadas las marchas, otras personas "se toman las calles, arman barricadas, luego les prenden fuego y cuando ya tienen los sectores cerrados es cuando atacan y empiezan los saqueos, que fue lo que hicieron ayer con Coopeuch, y cuando llegó Carabineros arrancaron, pero luego la policía se fue y volvieron a entrar, porque son verdaderas jaurías. En la segunda pasada sacaron los muebles y les prendieron fuego en la calle, y en la tercera pasada prendieron fuego al local, que fue justo cuando íbamos pasando y tuvimos que intervenir y nos tuvimos que meter al local".

En esos momentos, añadió, "la desesperación de una de nuestras vecinas que tiene su local al otro lado, por calle O'Higgins, hizo que no lo pensara y se metió corriendo, y nosotros tuvimos que entrar detrás porque sabíamos el riesgo que estaba corriendo, adentro era irrespirable y no se veía nada. Tenían como cinco o seis focos, porque saben hacerlo, ojo, el delincuente común no es el que hace el incendio, son otros, y a esos tienen que identificar quiénes son, porque estaba muy bien planificado, varios focos, cosa que costara apagarlo. Afortunadamente, llegó un extintor, que nos ayudó mucho".

Como ejemplo de ello, Arancibia comentó que en el reciente saqueo e incendio de Hites "los ladrones se metieron en la madrugada del domingo y los tenemos grabados, tenemos el video donde se metieron por el techo, ya no por el frontis, y los vimos cuando salieron con una tremenda cantidad de bolsas con ropa. De hecho, quedaron algunas prendas colgadas en los cables cuando bajaron por los árboles de Bellavista y posterior a eso vino el incendio, luego de que se subió una persona, según nos relató un vecino del sector, y esa persona cortó los cables del alambrado de púas que pusieron arriba, levantó la lata, entró, prendió el fuego y salió, y en la esquina de Condell con Bellavista había dos más esperándolo. Entonces, eso demuestra que van a causar ese daño, porque no entraron a robar".

El gerente regional de Coopeuch, Óscar Roa, precisó que el ataque sufrido por la sucursal de Condell ocurrió cuando ya habían cerrado, y pese a que habían reforzado las puertas con fierros, "ellos venían equipados, habíamos reforzado la entrada, pero cortaron los fierros con galletas para poder sacar la cortina metálica. El daño por el fuego fue mínimo, pero el daño a la oficina es enorme. Sin embargo, estamos preparándonos para reabrir lo más pronto posible".

Héctor Arancibia lamentó que quienes incendian "no entienden que queman un local, pero dejan a mucha otra gente cesante, como pasó con el local de Cruz Verde en Condell con Bellavista, que quemaron la zapatería al lado y seis pequeños artesanos que estaban en el segundo piso. En el segundo piso de Coopeuch hay cerca de diez locales pequeñitos, imagínate la cantidad de gente que habría quedado sin trabajo, pero eso no lo piensan, ellos llegan y queman, esa es nuestra desesperación".

Presencia permanente

A raíz de aquello, indicó, "esperamos reunirnos con el gobernador para hacerle saber esta situación y lo que queremos solicitar es que tengamos una presencia permanente de Carabineros acá, porque se han ensañado con calle Condell, todas las semanas están quemando locales, para qué hablar de los saqueos, el lunes saquearon Doña Carne, Losada y Dr. Simi, volvieron a meterse a Corona, entonces es mucho, ya hay que parar esto, no es la gente que se manifiesta en las calles, son los delincuentes que se acostumbraron a esto y lo encuentran una forma fácil de robar, quizás más fácil de la que utilizaban antes, no sé qué estará pasando por sus cabezas retorcidas".

El dueño de la panadería Pirámide, Juan Solovera, destacó que "hay una organización de barrio, pero la verdad es que no estamos preparados para estar haciendo labores policiales, ya que no somos policías, no tenemos la capacidad para enfrentar a un delincuente. La verdad es que los que han causado daños no son los manifestantes, son los delincuentes, hay dos o tres bandas de delincuentes que se tomaron Valparaíso, Carabineros y la PDI lo saben, pero nadie es capaz de enfrentarlos, Carabineros sólo son capaces de enfrentar a manifestantes".

A su juicio, "debiera existir presencia policial permanente en tres puntos neurálgicos del comercio en Valparaíso, que son Uruguay, Condell y Bellavista, al menos con un furgón en cada área, pero Valparaíso está sometido a un abandono absoluto, no hay seguridad policial".

Por su parte, Luz María Stuardo, dueña de la tienda de moda y accesorios "Luce Mia", en calle Condell, señaló que "estamos tratando de que el comercio en Valparaíso no se muera, pero estamos con mucho susto, sobre todo en los locales en que habemos mujeres, nos sentimos súper desprotegidos, acá vienen a hacer barricadas y luego saqueos, llega Carabineros, los dispersan, pero al rato vuelven a venir. Todos los días rezo para que no me quemen mi local".

La comerciante subrayó que "todos estamos de acuerdo con las protestas, no hay ninguno de nosotros que no solidarice con la gente, con lo que están pidiendo, porque lo encontramos súper justo, pero están agrediendo también nuestro derecho a trabajar".

Asimismo, enfatizó que "Valparaíso ha sido la ciudad más dañada, pero las autoridades no han respondido a la altura. Lamentablemente, tenemos una Intendencia de un color político y un alcalde de otro, y eso nos perjudica. Todos los días aquí hay agresiones".

"El delincuente común no es el que hace el incendio, son otros, y a esos tienen que identificar, porque estaba muy bien planificado"

Héctor Arancibia, Pdte. Comercio Unido

"Debiera existir presencia policial permanente en tres puntos neurálgicos del comercio en Valparaíso: Uruguay, Condell y Bellavista"

Juan Solovera, Dueño de panadería Pirámide