Llamado a paro nacional termina con saqueos y violentos enfrentamientos
REGIÓN. Manifestantes cubrieron el plan de Valparaíso con barricadas y quemaron una automotora. En Viña del Mar, en tanto, serios desórdenes se extendieron por el par Viana-Álvarez y plaza Sucre.
Una complicada jornada vivieron algunas comunas de la región debido a incidentes y saqueos desatados luego de las manifestaciones convocadas por el sector público en diferentes zonas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y San Antonio, como parte del paro nacional que se desarrolló a lo largo de todo el país.
La Ciudad Puerto, sin duda, fue la más golpeada por hechos delictuales, mientras que en Viña del Mar nuevamente la plaza Sucre y el par Viana-Álvarez concentraron los desmanes.
Caos en valparaíso
En Valparaíso, la jornada comenzó con una masiva manifestación pacífica terminó en enfrentamientos con Fuerzas Especiales de Carabineros a las afueras del Parlamento.
Diferentes gremios de educación y salud, junto a una gran cantidad de familias y adultos mayores, repletaron el ingreso al Poder Legislativo por la avenida porteña con pancartas y banderas.
Mientras se desarrollaba la manifestación, hasta ese momento pacífica, Carabineros desplegó un operativo de seguridad en sectores aledaños al Poder Legislativo, tanto por las calles Juana Ross, 12 de Febrero, Av. Pedro Montt y la calle Eusebio Lillo.
Los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en conjunto a otras instituciones ligadas al área de la educación y salud, se trasladaron desde el Parque Los Ingleses, cercano a la Av. Santos Ossa, hacia el Congreso Nacional, donde fueron los principales actores de la manifestación en el centro de Valparaíso. Además, fueron los últimos en abandonar el sector cuando comenzaron los desmanes.
Al mediodía, manifestantes sobrepasaron el perímetro de seguridad del Congreso, lo que provocó el inmediato actuar de Fuerzas Especiales. Carros lanzagua y lanzagases intentaron disuadir la manifestación.
Ante esta situación, de inmediato el comercio del sector bajó sus cortinas, resguardando la seguridad de sus trabajadores. El transporte público y particulares utilizaron calles adyacentes.
Las concentraciones se extendieron todo el día por Av. Argentina, Yungay, Colón, Pedro Montt, subida Ecuador y Errázuriz. Cerca de las 15 horas, un importante grupo de manifestantes llegó desde Viña del Mar hasta el Nudo Barón.
Encapuchados saquearon el local "D-House", ubicado a un costado del centro comercial Barón. Efectivos de Carabineros y la PDI llegaron al lugar para evitar mayores robos, pero el robo al local se extendió de forma intermitente durante la tarde. Cerca de las 16.30 horas, otro grupo de encapuchados logró ingresar al local "La Polar", ubicado en la intersección de Av. Argentina con el Pasaje Quillota.
En la tarde siguieron los disturbios, entre ellos el saqueo de la armería Inmaval, en calle Condell. Igual suerte corrió una óptica cercana.
El hecho de mayor gravedad se registró pasadas las 19.30 horas, cuando un incendio comenzó a afectar a la automotora Hernández Motores, ubicada en la esquina de Chacabuco con Rodríguez, zona donde manifestantes encendieron barricadas, las que se sumaron a las decenas que cubrieron el plan de la ciudad. Al menos siete compañías del Cuerpo de Bomberos debieron concurrir a sofocar las llamas del local que tiene a uno de sus costados, por calle Rodríguez, una estación de servicio Petrobras, mientras que por calle Chacabuco un local Nissan, también de Hernández Motores, y una distribuidora de neumáticos, Neuma Red.
Viña del mar
En Viña del Mar, en tanto, se vivió un verdadero cara y sello. La jornada, como de costumbre, tuvo como epicentro la plaza Sucre, que congregó a diversas asociaciones de funcionarios del sector público que, a partir de las diez de la mañana, poco a poco repletaron el céntrico sector con banderas, lienzos, cacerolas y pancartas.
A ello se sumó la puesta en escena de una muestra artística en el corazón de la plaza, intervención que incluyó la presentación de cantautores, además de consignas contra las AFP y a favor de una asamblea constituyente.
"Al igual que la vez anterior, el paro convocado por la ANEF, la CUT y otras organizaciones contó nuevamente con el apoyo del sector público porque compartimos las demandas de la ciudadanía y, por ende, esperamos que pronto se puedan generar los cambios estructurales que todos estamos solicitando para generar mayor igualdad", declaró Daniela Vicencio, funcionaria pública perteneciente al área salud.
Incidentes
De manera paralela, un grupo de aproximadamente doscientas personas marchó por el sector de Nueva Aurora con dirección a Agua Santa para llegar a plaza Sucre. Mientras tanto, un grupo pequeño de personas cortó el tráfico a la altura de la plaza José Francisco Vergara con barricadas y neumáticos incendiados.
Tras eso, los asistentes a la marcha y las agrupaciones del sector público iniciaron un recorrido por la calle Arlegui con dirección a Caleta Abarca, sector donde las aproximadamente 1.500 personas se dividieron en dos grupos: uno en dirección a Valparaíso a través de la avenida España, provocando un grave atochamiento vehicular.
Por su parte, el segundo grupo retornó por calle Álvarez para volver a congregarse en la plaza Sucre. Allí se repitió el escenario de días anteriores con un grupo de encapuchados destruyendo el mobiliario público, señalizaciones y semáforos para crear barricadas e impedir el tránsito vehicular.
En horas de la tarde, serios incidentes se registraron en el plan de la Ciudad Jardín, destacando la instalación de una serie de barricadas en el par Vina-Álvarez. En este contexto, exaltados comenzaron a sacar las rejas peatonales para utilizarlas como elementos para obstruir el tránsito y el paso de unidades de Carabineros, produciéndose enfrentamientos en gran parte de su extensión, incluso a la altura del Hospital Gustavo Fricke. También se vio afectado el local del supermercado Santa Isabel de calle Viana con Quillota.
Locomoción
Mientras todo esto ocurría, cientos de personas, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, se agolparon en paraderos tratando de tomar locomoción, sobre todo hacia la zona interior de la región. De hecho, MetroValparaíso debió suspender su servicio a raíz de los desórdenes cercanos a sus estaciones.
"Esperamos que pronto se puedan generar los cambios estructurales que estamos solicitando para generar mayor igualdad"
Daniela Vicencio, Funcionaria pública
12.10 4