Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte falla contra la policía por grave incidente en Hospital Fricke

JUDICIAL. El tribunal de alzada mandató a V Zona de Carabineros a modificar el protocolo y criticó la intervención con gases lacrimógenos en centro asistencial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Por unanimidad, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso falló a favor del recurso de amparo interpuesto por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota en contra de Carabineros por los procedimientos policiales desarrollados el 8 de noviembre pasado, día en el que efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron al Hospital Gustavo Fricke.

Para el tribunal, el uso de elementos disuasivos como gas lacrimógeno y balines dentro del recinto asistencial puso en riesgo a funcionarios y pacientes, por lo que pide a Carabineros modificar el protocolo frente a estos hechos y ajustarse a la ley. En el escrito, el tribunal de alzada precisó que "el uso de gases lacrimógenos en un espacio prohibido como es el Hospital Dr. Gustavo Fricke, contrario a lo dispuesto en el protocolo, resulta un actuar arbitrario e ilegal y que la acción antedicha vulnera el derecho de los amparados a la libertad personal y seguridad individual".

El fallo añadió que se configura "una situación de amenaza de nuevas vulneraciones a los derechos de los amparados, dado el contexto de movilizaciones que se siguen realizando en el país, y ante una repetición de los sucesos acaecidos, el señor General de Carabineros de la V Zona de Carabineros de Valparaíso deberá ordenar que los procedimientos que se adopten en torno a una situación similar (….) se ajusten estrictamente a la normativa legal y vigente".

Estricto cumplimento

El jefe del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Eduardo Canales, detalló que "lo que pretende este recurso es que Carabineros dé estricto cumplimiento a sus protocolos al momento de actuar en inmediaciones del hospital, cumpliendo su labor, pero al mismo tiempo no exponiendo a nuestros usuarios ni a nuestros funcionarios en el ejercicio de sus funciones".

Cosoc se informa sobre el mecanismo de tarifas eléctricas

ENERGÍA. Ministerio detalló sobre los alcances del fondo de estabilización.
E-mail Compartir

En dependencias de la UVM se desarrolló la tercera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Energía de la Región de Valparaíso, el cual se centró en un conversatorio sobre la nueva agenda social y la explicación del mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas. Los Cosoc tienen como objetivo ampliar y profundizar instancias de participación ciudadana, de manera de descentralizar e informar a la sociedad civil en todo el territorio, el trabajo que desarrolla el Ministerio de Energía en el país.

La presidenta del Cosoc regional, Claudia Escalera, hizo hincapié en el compromiso demostrado por los consejeros: "Encontramos en este grupo a personas muy participativas y preocupadas por los temas energéticos y eso se ha traducido en un constante diálogo y varias reuniones, esto ha significado que podamos organizar algunas actividades y el diseño de un plan de trabajo".