Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Adelantarán egreso de 2.500 efectivos de Carabineros y de la PDI

SEGURIDAD. Ministro Blumel llamó a la paz social ante hechos violentos.
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, anunció que se adelantará el egreso de las escuelas de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, lo que significará "tener en diciembre 2.500 nuevos efectivos que puedan contribuir" al orden público.

"Llevamos un mes con una situación compleja, difícil, donde hemos ido avanzando, pero no lo suficiente que los ciudadanos necesitan", expuso en La Moneda. Dijo que el jueves hubo "más de 80 eventos graves en distintas regiones y ciudades del país".

Ya son 24 los muertos en el marco de los disturbios, precisó la Subsecretaría del Interior. Lesionados resultaron 107 funcionarios de Carabineros y 21 civiles, y 767 personas fueron detenidas. Hubo 54 saqueos y 21 ataques a cuarteles policiales, además de daños en las gobernaciones provinciales de San Antonio y Osorno, y la Intendencia de Aysén.

Todo eso, dijo Blumel, "constituye un retroceso respecto de los avances que veníamos teniendo (...) Como Gobierno queremos hacer un llamado a la paz social, a comprometerse con recuperar el orden público".

Briones: mayores de 80 años recibirían $ 55 mil más desde el mes de enero

ACUERDO. Ministro de Hacienda defendió gradualidad del pacto logrado entre el Senado y el Gobierno.
E-mail Compartir

El aumento de 50% en la Pensión Básica Solidaria se aplicará desde enero próximo en forma automática a los pensionados de 80 años y más, en el caso de que se apruebe en el Congreso el marco de entendimiento social suscrito entre el Gobierno y senadores oficialistas y opositores.

Así lo precisó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en el programa "Mucho Gusto", del canal Mega, donde explicó los alcances del acuerdo, el que ha sido criticado por diputados de partidos opositores, que anunciaron su rechazo a la partida de Trabajo y Previsión Social del Presupuesto cuando este se discuta en su tercer trámite constitucional.

Briones detalló que los pensionados de 80 y más años que reciben la Pensión Básica Solidaria, pasarán de obtener 110.201 a 165.301 pesos mensuales desde enero de 2020, lo que implica un incremento de 50%. Quienes tienen entre 75 y 79 años también tendrán un aumento de 50%, pero gradual, partiendo con 30% en 2020: recibirán $143.261 desde enero. Los 165.301 pesos los obtendrán desde 2021.

La gradualidad será aún mayor para quienes tienen de 65 a 74 años: en 2020, recibirán $137.751; en 2021, $154.281; y en 2022, $165.301. Briones dijo que la gradualidad responde a la responsabilidad fiscal, pues "hay que ir juntando las lucas".

Sobre la creación de un registro digital en Cenabast, así como una plataforma online que permitirá a las personas comprar remedios al precio Cenabast, dijo que será "una farmacia virtual", pues el remedio "va a llegar" a las casas.

Las medidas, que incluyen la rebaja del 50% en el pasaje del transporte público para los adultos mayores pensionados, entre otras, cuestan "mucho dinero". Se trata de "US$1.000 millones el primer año, US$1.300 millones el segundo año y US$ 1.600 millones el tercer año. Nadie podría decir que no se está haciendo un esfuerzo muy significativo".

Ipsos: 68% de chilenos percibe con pesimismo el presente económico

E-mail Compartir

El 68% de las personas observa negativamente la actual situación económica del país y sólo el 9% la ve positivamente, reveló un estudio de la empresa Ipsos. Para el sondeo "Percepciones económicas en el contexto de las movilizaciones sociales 2019", Ipsos consultó a 860 personas de todas las regiones del país, mayores de 18 años, entre el 8 y el 11 de noviembre.

El 43% considera malo el presente económico y el 25%, muy malo. La opinión negativa es más frecuente en mujeres: 75%, ante el 62% de hombres. El 46% cree que la situación empeorará en los tres meses siguientes. El 33% piensa que se mantendrá igual. La visión crítica "aumenta en la medida que también aumenta la edad de las personas y cuando es menor el grupo socioeconómico", añade Ipsos.

Sobre las emociones, el 29% se siente descontento y el 22% está esperanzado. El 35% estima que las movilizaciones están afectando la estabilidad económica de su hogar y el 42% sostiene que están impactando mucho su trabajo o negocio. Más afectados se sienten los microempresarios y dueños de negocio (55%), y los trabajadores de los niveles D y E (50%).