Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

UPC y Sindicato de Estibadores de Valparaíso se sumarán a Portuarios de S. Antonio rechazaron Pacto por la Paz y la Nueva Constitución.

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

La movilización es parte de las acciones que realiza la Mesa de la Unidad Social, en demanda de una asamblea constituyente.

La Mesa de la Unidad Social está conformada por dirigentes de los portuarios, obreros de la construcción, profesores, la Coordinadora No+AFP y la Coordinadora 8 de Marzo, además de gremios de la salud y empleados públicos.

Ayer, los líderes de la Upch confirmaron que "paralizarán completamente los terminales" el lunes y el martes, mientras que el miércoles deberían sumarse la totalidad de las organizaciones que adhieran a la convocatoria.

Esto, según la Unión Portuaria de Chile, implicará el desarrollo de una huelga escalonada. "Las razones de una nueva huelga son invariables: rechazo y castigo a un Gobierno criminal que ha respondido con represión brutal sobre los movilizados; los Derechos Humanos no se negocian", declaró la entidad en un comunicado público.

La organización insistió en su rechazo al llamado "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución", que firmaron la semana pasada el Gobierno y gran parte de los partidos políticos.

En ese sentido, la Upch considera que dicho pacto tiene un "origen ilegítimo y, además, no garantiza que se trate de un auténtico proceso de Asamblea Constituyente, en donde la voz de la calle, que exige fin al Estado subsidiario y al modelo neoliberal, se vea expresada. La amenaza de que el proceso constituyente sea un nuevo contubernio de los partidos del duopolio, está más vigente que nunca".

La Unión Portuaria de Chile añadió que se debe avanzar en las demandas de los trabajadores y advirtió que "la cocina parlamentaria quiere empezar a cerrar la movilización con escuálidos incrementos en la pensión solidaria, omitiendo la necesidad de transitar hacia un modelo de reparto y solidario, sin olvidar el resto de la agenda social de rechazo a la precariedad y el costo de la vida".

Esta declaración fue apoyada por los dirigentes de la Unión Portuaria Centro (UPC), que agrupa a sindicatos de los puertos de San Antonio y Ventanas.

Jorge Salazar, vocero de la UPC y presidente del Sindicato N° 1 de Puerto Central en San Antonio, señaló a Nuestro Mar que el paro nacional de los portuarios se concretará los días lunes y martes. "Va a ser igual que la vez anterior (el paro nacional del pasado 12 de noviembre), o sea, con características de huelga general", especificó.

Salazar resaltó que los portuarios de San Antonio y Ventanas están concientizados en la misma línea de la Mesa de la Unidad Social y recordó que la participación de este sector siempre ha sido pacífica.

Consultado por la movilización que se vivirá por dos días en el terminal, el gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio, Luis Knaak, dijo a Nuestro Mar que "comprendemos que los estibadores quieran manifestar sus demandas. En nuestro rol como autoridad portuaria uno de nuestros objetivos principales es que el puerto mantenga su continuidad operacional, por lo que lamentamos que este tipo de interrupciones que influyen en que la actividad portuaria y comercial de San Antonio se vea afectada, incluyendo la disminución de turnos de trabajo. Hacemos un llamado a no descuidar la principal fuente de trabajo de San Antonio: su sistema portuario".

En San Antonio, el pasado lunes, los trabajadores portuarios de todos los terminales, reunidos en un ampliado, votaron por rechazar el Pacto por la Paz y la Nueva Constitución.

El paro general en el puerto comenzará al primer turno del lunes 25 y los trabajadores deberían regresar a sus faenas a primera hora del miércoles 27 de noviembre.

Valparaíso

Sobre el llamado a paro nacional, el presidente del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaiso, Pablo Klimpel, explicó a Nuestro Mar que esta organización también rechaza el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, ya que sus socios aspiran a que la nueva Carta Magna sea elaborada con una Asamblea Constituyente y que establezca un quórum distinto a los 2/3. Por lo mismo, la entidad también se sumará a la movilización que comenzará el próximo lunes.

"Consideramos que en el tema de los quórum se puede avanzar a 3/5", dijo al señalar que su sindicato adhiere a la idea de que los miembros de la Asamblea Constituyente sean elegidos de tal manera que los independientes tengan las mismas opciones de quienes representan a los partidos políticos.

"Creemos que se pueden reformular todas esas cosas, los mecanismos democráticos para un proceso de Asamblea Constituyente, como la participación de los pueblos originarios, independiente de que valoramos que esto se pueda plebiscitar, pero creemos que todo lo otro es importante y perfectible", afirmó el dirigente porteño.

De igual forma, Klimpel dijo que el Gobierno debe avanzar en una agenda social que incluya la educación, vivienda, salud y pensiones, además de una aclaración de los casos de atropello a los Derechos Humanos cometidos desde el 18 de octubre a la fecha. "La huelga de la próxima semana tiene que ver con todo esto, tiene que ver con forzar al Gobierno y los partidos políticos a que finalmente hagan lo que está diciendo la gente, y creemos que ellos están bien alejados de la realidad", fundamentó.

Klimpel, que admitió que su sindicato es "amigo" de la Unión Portuaria de Chile, recordó que en el puerto de Valparaíso hay unos 550 trabajadores portuarios eventuales, los que, según él, se sumarán a la huelga general.

El presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza, declinó hacer declaraciones sobre el paro nacional convocado a parte el lunes, ya que, recalcó, es un tema que debía ser analizado por los dirigentes de esta organización.

Desde Puerto Valparaíso explicaron que se ha estado evaluando de forma constante el entorno y las diversas coyunturas relacionadas con la actividad, agregando que en coordinación con la comunidad portuaria y las autoridades se ha trabajado en desarrollar e implementar acciones de contingencia las veces que se ha requerido hacerlo.

Fuentes del sector consultadas recordaron que, durante el presente estallido social, en las dos ocasiones anteriores en que se ha convocado a paralización general de trabajadores portuarios las situaciones han sido distintas en los terminales porteños: primero, con una adhesión parcial y operaciones normales en ambos; y la segunda vez con una paralización más amplia y afectación en las actividades del puerto.

Con todo, hoy o mañana se debería conocer la postura de Cotraporchi sobre este nuevo paro al que adherirá gran parte de los terminales portuarios de Chile.


paro nacional de dos días


Los trabajadores del Sindicato de Estibadores de Valparaíso adherirán al paro nacional.

Luego del llamado a paro nacional que hizo la Mesa de la Unidad Social para este lunes 25 y martes 26 de noviembre, la Unión Portuaria de Chile (Upch) confirmó que adherirá a dicha movilización.