Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

ANFP convoca a presidentes y Sifup exige no jugar

FÚTBOL. Jornada sólo vio el triunfo de Cobresal sobre Unión Española.
E-mail Compartir

Fue otra jornada negra para el fútbol chileno. Y es que cuando la ANFP pretendía retomar de la manera lo más normal posible el torneo de Primera División tras un mes de paralización para extender hoy y mañana la disputa de la Primera B, los inconvenientes arrancaron temprano en el estadio Bicentenario de La Florida con la suspensión de encuentro entre Unión La Calera y Deportes Iquique (0-0), luego que barristas de la Garra Blanca ingresaran al recinto y lanzaran una serie de elementos a la cancha sintética, impidiendo la continuidad del juego.

Con el encuentro suspendido y mientras Cobresal vencía a Unión Española en El Salvador, la determinación de la ANFP fue suspender todo lo que se tenía previsto este fin de semana a lo largo del país (lo que hasta el cierre de esta edición aún no era oficial), convocando para este lunes a un Consejo Extraordinario de Presidentes en Quilín.

La postura del sifup

El presidente del Sindicato de Futbolistas (Sifup), Gamadiel García, confirmó que la asamblea de jugadores se reunirá el próximo martes para fijar su postura luego de la interrupción del duelo entre Unión La Calera y Deportes Iquique que se jugaba en La Florida, y de la fecha de este fin de semana en Primera (a excepción del encuentro entre Cobresal y Unión Española) y de la Primera B.

"En la reunión general que tuvimos la semana anterior al torneo todos tenían la flexibilidad, todos querían que el torneo volviese. Se nos prometieron medidas de seguridad concretas, con anillos de seguridad, pero el día de hoy (ayer) todos vieron el lamentable espectáculo que se vivió en La Florida", apuntó el exjugador.

"No queremos que esto ocurra, menos en un espectáculo masivo como el que se esperaba, por ejemplo, para este sábado (hoy) entre Colo Colo y Coquimbo", añadió, advirtiendo que "hoy tenemos la película sumamente clara, nosotros lo que más pedimos fue seguridad y no se nos brindó. Hoy habían 50 personas y se vio que no están las condiciones, qué puede pasar con 15.000".

Sobre la posibilidad que se dé por terminado el torneo, apuntó que "no es impensado. Después de lo que pasó esta vez van a traer contingente de dónde. Hoy se demostró que estamos superados".

"Se nos prometieron medidas de seguridad concretas, pero todos vieron el lamentable espectáculo que se vivió en La Florida"

Gamadiel García, Presidente del Sifup

Cobresal venció a Unión Española

En el norte el fútbol sí regreso. En El Salvador se volvió a disputar un partido completo en el Campeonato Nacional, tras un mes de paralización por el estallido social y después del fracaso que significó el encuentro entre Deportes Iquique y Unión La Calera. Cobresal derrotó por 3-2 a Unión Española en un emocionante partido, con goles de Juan Carlos Gaete (35') y de Carlos Muñoz (53') para los locales, mientras que para los de colonia, Carlos Palacios (61') y Misael Dávila (76') igualaron las cifras. Finalmente, la victoria para los nortinos llegó en los pies de Marcelo Cañete al primer minuto de descuento.

1 partido se pudo jugar ayer: Cobresal derrotó por 3-2 a Unión Española en El Salvador.

Cedillo: "Estamos dispuestos a lo que digan las autoridades"

FÚTBOL. El presidente de Everton se refirió a la incertidumbre reinante con miras al duelo con Palestino, en medio de las amenazas de parte de la hinchada.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Poco después del mediodía de ayer, en medio del anuncio de unas iniciativas sociales realizado en el CDE, Pedro Cedillo, presidente de Everton, casi en una jugada futbolística, le "pasaba la pelota" a las autoridades cuando se le preguntó sobre si estaban las condiciones para retomar el fútbol el domingo en el estadio Sausalito, justo cuando ya se habían desencadenado los incidentes que terminaron con la suspensión del partido entre Unión La Calera y Deportes Iquique en La Florida, entrado el segundo tiempo.

"Nosotros, como ente deportivo, no somos quienes tenemos que definir si están las condiciones, eso le corresponde a las autoridades, y mientras las autoridades así lo crean, tenemos que disponer de jugar. Somos la única industria en Chile que no se ha reactivado después de un mes y de esta industria dependen miles de familias, tan sólo en Everton son más de cien", decía el timonel mexicano.

Y luego agregaba que "tenemos que estar dispuestos a lo que digan las autoridades, esto implica la ANFP y las autoridades regionales en cuanto a las medidas de seguridad. Estamos con la disposición, queremos que vuelva el fútbol, creemos que esto no va en contra de demandas sociales".

Incluso el jueves por la tarde el club oro y cielo había iniciado la venta de entradas, con escasa recepción por parte de los hinchas auriazules, muchos de ellos dispuestos a boicotear como sea el desarrollo del partido frente a los árabes.

Sobre la amenaza de parte de los fanáticos evertonianos, Cedillo dijo que la tomaban "con delicadeza. Es una situación difícil, nadie está ajeno a la situación actual del país", recalcando al mismo tiempo que "como club no queremos exponer a nadie, sino que todo lo contrario". Eso a pesar de que aseguró que "los jugadores han tenido una disposición de continuar, ellos quieren jugar. Entendemos que es necesario para que sea reactive la industria".

Hasta el cierre de esta edición se esperaba en Everton el pronunciamiento de la ANFP, que con el correr de la tarde se fue demorando pese a que trascendió que el ente rector del fútbol tomaría la determinación de suspender la fecha producto del complejo escenario.

"Nosotros, como ente deportivo, no somos quienes tenemos que definir si están las condiciones, eso le corresponde a las autoridades"

Pedro Cedillo, Presidente de Everton

Por un encuentro familiar y musical

La plaza Gabriela Mistral de Santa Inés albergará entre 11 y 20 horas un encuentro familiar y musical bajo la consigna "Con la gente no se juega: contragolpe popular". La actividad, en la que colaboran la Agrupación de Acción Evertoniana (A.D.A.E.) junto a diversas fracciones de hinchas como La Banda del Eforé, Los del Cerro y Ruleteros, contará de dos bloques. El primero de ellos arrancará a las 11 horas contemplando una feria libre, olla común, cabildo para niños y adultos, show para niños y pinta caritas, y un partido callejero, entre otras actividades. El segundo bloque, que irá desde las 17:30 horas, contará con diversas presentaciones artísticas y musicales en vivo.

Club oro y cielo se compromete con tres iniciativas sociales

DEPORTES. La institución apoyará a bomberos, emprendedores y niños.
E-mail Compartir

A raíz del complejo panorama que atraviesa Chile y en particular la Región de Valparaíso con motivo del estallido social, en Everton decidieron comprometerse con tres iniciativas sociales.

En principio, las medidas estaban vinculadas estrechamente al partido del domingo con Palestino. Una de ellas era la campaña 1+1 de apoyo al Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, que consistía en abrir las puertas del estadio Sausalito para que voluntarios continuaran con la venta de la rifa institucional. Además, el propio club iba a entregar un monto equivalente a lo recaudado por bomberos ese día, a lo que se sumaría un aporte de parte del plantel oro y cielo. Pero ante la suspensión del duelo con los árabes, en Everton se comprometieron a realizar de igual forma un aporte económico.

Otra de las iniciativas va de la mano de la Asociación de Emprendedores de Chile. El club puso a disposición sus plataformas digitales para apoyar la promoción de distintos emprendimientos viñamarinos que se han visto afectados, e incluso comprometió la visita de algunos de sus jugadores para colaborar en difusión. Si bien se había programado que mañana ante Palestino 20 pymes vendieran sus productos en Sausalito, la iniciativa deberá ser postergada, aunque en el club también están viendo otras alternativas de apoyo.

Por último, Everton organizará en diciembre el "Mundialito Oro y Cielo", certamen que beneficiaría a 300 niñas y niños que se han visto afectados con la suspensión de actividades extraprogramáticas en sus colegios. La idea, desarrollada junto a la Comunidad de Organizaciones Solidarias, es abrir el CDE para que tengan una tarde de distracción y entretención a través del fútbol.