Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Llegan al mercado hispanoamericano los libros basados en series de Netflix

LITERATURA. El acuerdo entre el servicio de streaming y la editorial Planeta contempla textos basados en "Élite", "La casa de papel" y "La casa de las flores".
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Desde el 26 de noviembre se podrán ver los primeros resultados del acuerdo firmado entre el Grupo Planeta y Netflix. El contrato, por cinco años, consiste en llevar a formato libro algunas de las series más exitosas de la plataforma de streaming y publicarlas en castellano para España y América Latina.

Es así como las primeras producciones audiovisuales que llegarán a las librerías hispanoamericanas a contar de este 26 de noviembre son las españolas "Élite", "La casa de papel" y la mexicana "La casa de las flores".

Novela y anécdotas

Claro que no se trata de textos que reproduzcan tal cual es la emisión audiovisual, sino que se desarrollan como precuelas, secuelas o spin-off.

En el caso de "Élite: al fondo de la clase", se está promocionando como un texto en el que se conocerán "las intrigas, historias de amor y envidias que nunca verás en pantalla". Escrita por la actriz y guionista de la propia serie, Abril Zamora, la novela parte cuando Marina -interpretada en la ficción por María Pedraza- aparece muerta al borde de la piscina, y la inspectora recibe un misterioso diario plagado de frases llenas de odio hacia la adolescente. Alguien la detestaba y todo apunta a que iba a su misma clase.

Es así como se va descubriendo la historia de Melena, Janine, Mario, Paula y Gorka. ¿Será alguno de ellos el autor del diario?, ¿quién lo entregó a la policía?, y ¿por qué odiaba tanto a la chica? Son algunas de las preguntas que se van desarrollando en esta entrega de 320 páginas.

El apartado dedicado a la serie producida por Zeta Producciones para Netflix y creada por Carlos Montero, también considera el lanzamiento de "Fanbook Elite". Éste invita a adentrarte en el proceso de creación de la serie desde su guión y sus personajes, pasando por los decorados y el vestuario llegando hasta la música. Según la información entregada por la editorial, es "un libro creado por y para los fans de 'Élite', para mostrarles detalles de la trama que tal vez habían pasado por alto; abrirles las puertas al making off de la serie; recopilar anécdotas y curiosidades de rodaje, del casting y de los actores y actrices".

Este trabajo fue realizado por Elena Neira. Ella también estuvo detrás de "La casa de la flores", texto que recoge "todo lo que siempre quisiste saber" sobre la serie dirigida por Manolo Caro.

De esta manera, el libro busca abrir las puertas a los secretos y curiosidades que se esconden detrás de una producción que sigue los cánones clásicos del melodrama, pero conecta a los temas de la actualidad, como la homosexualidad, la aceptación, el amor propio, la diversidad, la empatía y la resiliencia.

El gran fenómeno

Por supuesto que en esta primera pasada no podía estar ausente "La casa de papel", pues se trata de la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix. Es tal el fenómeno de la producción creada por Álex Pina, que la tercera temporada fue vista en más de 34 millones de hogares en su primera semana de estreno.

El interés de la plataforma de streaming es ampliar en forma categórica el universo de este especial grupo de asaltadores. Es así como ya se encuentran grabando un cuarto ciclo, y ya confirmó un quinto y un spin-off que abordaría uno de los personajes.

De allí que el libro le venga como anillo al dedo. "La casa de papel. Escape book. El diario del Profesor" se denomina el trabajo realizado por Iván Tapia y Monste Linde.

El primero es fundador y diseñador de enigmas de Cocolisto, una empresa de juegos inteligentes para el aprendizaje y la diversión. Además, ha escrito y dirigido el espectáculo "Escape Show", basado en enigmas y representado en teatros de varias ciudades de la geografía española.

Algo que ha traducido a nivel literario en tres libros cuya denominación general es "Escape Book", en los que ha estado acompañado por Linde, y es en lo que transformó "La Casa de Papel".

En esta entrega se muestra a Sergio Marquina, más conocido como el Profesor, quien pasó parte de su infancia y adolescencia en el hospital San Juan de Dios de San Sebastián, donde trabó amistad con Jero Lamarca. En los peores días de éste, Sergio, que ya entonces tenía una mente privilegiada, ideaba juegos mentales de deducción que mantuviesen a su amigo despierto. En los días en que al futuro Profesor se le teñía la mirada y hasta se olvidaba de hablar, Jero lo traía de vuelta enseñándole a hacer pajaritas de papel.

El destino quiso que tuvieran que separarse sin poder despedirse, pero los lazos que tejieron son indestructibles. Tiempo después del robo a Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Jero recibe un paquete sin remite con una carta sin firmar, un cuaderno, una caja con un candado, una foto de una máscara de Dalí y una pajarita roja de papel. Jero no tiene dudas. Ahí afuera, Sergio Marquina le ha dejado una parte del botín escondida, una nueva oportunidad. Sólo tiene que desentrañar las pistas para encontrarlo.

Nuevos lectores

"Es evidente que buena parte de los compradores de estos libros no son lectores habituales, pero aquí puede pasar como lo que ya hemos visto con los youtubers, que generan títulos con muchos compradores", comentó Jesús Badenes, director general de la División de Libros de Grupo Planeta, cuando se dio a conocer la noticia del acuerdo.

Y si a los editores las series les permiten mantener lectores más asiduos y ampliarlos con otros nuevos, ajenos a las librerías; para las plataformas es también importante tener material que permita a los aficionados a la producción audiovisual mantener su vínculo en las pausas de emisión por producción de nuevas temporadas o como refuerzo de marca.

Por lo mismo, esto conllevará a que los textos estén a cargo más de guionistas que de escritores del catálogo de Planeta. Aunque, "todo es posible. Pero lo más frecuente será que los desarrollen guionistas porque los libros proceden del mundo que han creado ellos", sostuvo Badenes en conversación con "El País".

"Es mejor ser más fiel a los personajes que a los episodios y ampliar campos. Buena parte del éxito de 'La casa de papel', por ejemplo, proviene de la épica y la moral que desarrolla; lo potente son esos núcleos familiares que se crea uno para resistir los embates de la vida. Si no funcionan esos vínculos humanos nada funciona, de ahí que eso dé mucho campo para desarrollar argumentos e historias", acotó por su parte Paco Ramos, vicepresidente de contenido original de Netflix para España y América Latina.

Niegan futuro elenco para "The Crown"

Como "pura especulación" calificó Netflix la información que la actriz británica Imelda Staunton interpretaría a la reina Isabel II en futuras temporadas de "The Crown". Según el "Daily Mail", la actriz de cine y teatro de 63 años había sido "contactada por productores y directores de casting" de la exitosa serie para que represente a la monarca británica a partir de los 60 años. Sin embargo, la plataforma de streaming, a través de un comunicado, informó que "actualmente estamos filmando la cuarta temporada de 'The Crown', pero no hemos encargado ninguna otra temporada por ahora, así que cualquier noticia sobre el elenco sigue siendo pura especulación". El tercer ciclo fue estrenado el pasado 17 de noviembre.