Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría rechaza nombramiento de directora en el ISP

DICTAMEN. Dice que María Soledad Velásquez tiene conflictos de interés.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República anunció ayer en la tarde que rechazaba el nombramiento de la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Soledad Velásquez en su cargo, tras presentar un conflicto de interés, por haber trabajado en la industria farmacéutica.

Fueron los propios funcionarios del ISP quienes presentaron el requerimiento el pasado 23 de octubre tras conocer el 12 de agosto el nombre de la quimicafarmacéutica, quien participó del concurso del sistema de la alta dirección pública, siendo considerada como directora para la entidad.

Nosotros acatamos lo que dice la Contraloría (...) por lo tanto, evidentemente se tendrá que nombrar a una persona que queda como subrogante y tomar las medidas que corresponde desde el punto de lo que hay que seguir con respecto a la alta dirección pública", indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien defendió el proceso de nombramiento.

Ministro Ribera abordó con sus pares de G20 situación del país

RELACIONES EXTERIORES. Canciller chileno dijo que el estallido social tenía muchas causas, entre ellas el constante aumento del costo de la vida.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, participó ayer de la Cumbre de Ministros del G20 que se realiza en Nagoya, Japón y que tiene como objetivo central abordar la promoción del libre comercio y la gobernanza mundial, y los desafíos de la agenda 2030.

Durante su intervención -en el marco del segundo bloque de debate del encuentro- el canciller Ribera abordó la situación actual de nuestro país. Así, el secretario de Estado declaró que las causas que explican el estallido social en Chile son múltiples, detallando que en muchos casos la sensación que predomina es que el éxito del caso chileno no ha llegado a todos. Esto, explicó el ministro, ya que el costo a la vida está en constante aumento, las pensiones y sueldos insuficientes y hay falta de acceso a servicios públicos de calidad en materias de salud y educación.

Como forma de hacerse cargo de este problema de manera activa, el Canciller informó ante los Ministros presentes en el G20 que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha trabajado activamente en el desarrollo de una Nueva Agenda Social para abordar las demandas más urgentes, las que incluyen beneficios para la población más vulnerable, sectores de ingresos medios y adultos mayores.

Junto a esto, el Ministro destacó el "Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución" que permitirá abrir un camino institucional y con participación ciudadana que validará estos acuerdos. Al término de su alocución, el Canciller declaró que Chile es un país joven y en transformación, pero con larga tradición democrática e instituciones sólidas.

En paralelo, el canciller Ribera tuvo la oportunidad de sostener una serie de reuniones bilaterales con pares de Alemania, India, Indonesia, Holanda, Francia, Australia, Reino Unido, Turquía y Japón.

En estas instancias, tuvo la oportunidad de abordar con ellos en profundidad sus consultas respecto a la situación de nuestro país, recibiendo importantes muestras de solidaridad y colaboración.