Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp anuncia mecanismos para recaudar fondos y ayudar al comercio de Valparaíso

VALPARAÍSO. Concejales porteños aseguran que nunca se les consultó por la "campaña solidaria" a la cual se refirió el alcalde. Por otra parte, la jornada de limpieza congregó a cerca de 300 voluntarios en los principales puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

En el marco de una jornada de limpieza convocada por el municipio porteño, el acalde, Jorge Sharp, dio detalles de lo que será la reactivación económica en la comuna, que cuenta con pérdidas que oscilan entre los $50 mil y $60 mil millones, tanto por daños en los espacios públicos como en el comercio, con varios locales destruidos y otros con bajas ventas.

Entre las medidas que pretenden implementar, además del plan de transformación y renovación urbana que presentaron luego del derrumbe en el cerro Bellavista en agosto pasado, está la modificación de la ordenanza de derechos municipales a la baja, de forma que los comerciantes estén exentos de pagar algunos impuestos, facilidades para repactar el pago de la patente y disminuir el valor del m2 de terraza. El edil agregó que cuentan también con una fórmula jurídica para resarcir, en la medida de lo posible, el lucro cesante, para lo cual van a destinar parte del presupuesto municipal.

Junto con estas iniciativas, el jefe comunal anunció que desde la próxima semana "va a comenzar a realizarse una campaña solidaria de recolección de fondos por Valparaíso. Hay gente en distintas partes del mundo, particularmente porteñas y porteños, que quieren donar recursos para aportar a la ciudad", agregando que "ese es el compromiso que hemos asumido. No sé si vamos a poder resarcir el daño a todo el comercio, pero al menos seremos la única institución del Estado que sin subsidios ni concursos, directamente va a dar un aporte concreto al comercio para evitar los despidos, que se pongan rápidamente de pie y todas estas acciones, dan cuenta de una ciudad que quiere levantarse lo antes posible".

Desde la casa consistorial informaron que la cuenta para recaudar estos dineros será habilitada por el mismo municipio, pero que estos serán administrados por una corporación público privada, de forma de facilitar la cooperación con el comercio local. Este sistema comenzaría a operar desde diciembre, aunque aún no están definidos los estamentos que la conformarán.

Sharp también se refirió a la situación de las tradicionales ferias navideñas que se relizan todos años, tanto en el Parque Italia como en la plaza O'Higgins, remarcando que "nuestra idea es que haya feria. Nosotros conversamos con los dirigentes de los feriantes del Parque Italia y nos reuniremos el lunes para resolver ese tema, pero nuestra disposición está en colaborar con ellos y que puedan llevar a cabo estas ferias".

Niegan discusión

Consultado por esta iniciativa que debería comenzar a operar el mes de diciembre, el concejal Iván Vuskovic (PC), dijo no recordar que dicha propuesta haya pasado por el concejo porteño, pero que efectivamente están viendo mecanismos para poder solucionar la situación en la cual se encuentran los emprendedores locales.

"Esto es una novedad que no pasó por el concejo, de eso estoy seguro. Ahora bien, no creo que sea una mala idea, hay que apoyarla", señaló el edil comunista.

Lo que sí discutieron y aprobaron, según Vuskovic, fue "una delegación que ha estado encargada de realizar un catastro de los daños que ha sufrido el comercio durante las últimas semanas, para que podamos ver los fondos que se destinarán en tareas de reconstrucción y ayuda a los locatarios".

Más crítico fue Marcelo Barraza (DC), quien también niega que la propuesta de esta campaña solidaria haya pasado por ellos. Señaló que más allá de generar nuevos modelos para recaudar fondos, "es la municipalidad quien debe tomar la batuta y ser la entidad representativa del comercio establecido. Quienes lideren todas las alternativas para generar las ayudas en forma directa, sería una autorregulación, para levantar en forma urgente el circuito hotelero, gastronómico, turístico y comercial, pensando en la infraestructura".

"Los porteños estamos cansados de señales erráticas, como lo ha estado haciendo en repetidas ocasiones Jorge Sharp. Debe cambiar su forma de presentar estas iniciativas para poder conocerlas y desarrollarlas de mejor forma, y que no aparezcan como grandes titulares solamente", añadió el demócrata cristiano.

Yuri Zuñiga (Ind.), fue otro de los que indicó que la propuesta no se presentó en el concejo, aunque consideró que "todo lo que se trate de hacer, respecto de poder levantar nuevamente a Valparaíso, es importante. De hecho, una de las cosas que hemos conversado, es una partida que se está tratando en el Congreso, por parte de los diputados y senadores de la región, cercana a los $1.000 millones para la reconstrucción de Valparaíso, que es un dinero aparte del que entrega el Estado a los municipios".

En tanto, el gremialista Carlos Bannen (UDI), desdijo las palabras de sus colegas, afirmando que fue uno de los temas que se discutieron en la semana. De todas formas, el edil no entregó su opinión frente a la idea levantada por el alcalde.

Limpieza por valparaíso

En tanto, cerca de 300 voluntarios se sumaron a las labores de aseo este sábado en las principales plazas y arterias de la ciudad Puerto, las cuales incluían barrido, remoción de escombros y un hidrolavado, con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de residuos de gases lacrimógenos.

Gladys Maquiavelo, vecina del cerro Barón, dijo que se unió a estas tareas "porque quiero a Valparaíso y me da pena el estado en que quedó y hay que tirarlo para adelante. Creo que es una iniciativa".

Enrique Cid, quien también vive en Barón, indicó que "me pareció una buena iniciativa de parte de la municipalidad y que nos da la oportunidad a los ciudadanos en colaborar y hermosear Valparaíso. Todos queremos que esta comuna se vea linda".

Claudio Valenzuela, porteño de nacimiento, pero que vive en Santiago hace 20 años, se unió a esta iniciativa porque "siempre vengo, soy parte de mi ciudad y quiero ayudar. Esta es la primera vez que participo, pero no va a ser la última".

Laura Valenzuela se unió a esta causa, ya que "es una buena iniciativa, para poder limpiar la ciudad que está con tanto caos. Yo tengo la disposición de venir los fines de semana a cooperar en lo que pueda y limpiar Valparaíso.

Manuel Aguilera recalcó que "debemos empezar a marcar la diferencia ante todos los saqueos, porque vivimos acá y por más que quizás esto (la limpieza) no dure mucho, tenemos que tirar a la ciduad para arriba, como corresponde para cualquier porteño. No todo es malo, también hay unión y tenemos que sacar algo positivo de lo que está sucediendo".

"Vamos a seguir limpiando, porque Valparaíso parece una ciudad en guerra y eso no lo debemos permitir. Los adultos estamos acá porque la ciudad tiene que sobresalir. Valparaíso necesita la ayuda de todos", declaró Cecilia Lazcano, ama de casa y vecina de la ciudad.

"Hoy la jornada fue exitosa y llegó muchísima gente. Limpiamos distintos espacios públicos, porque queremos que la familia porteña vuelva a estos lugares, queremos que al comercio le vaya bien y se recupere. Estas acciones las vamos a mantener en el tiempo todas las veces que sea necesario, porque es la misma gente organizada en campañas de estas características con las que sacaremos adelante nuestra ciudad. Cuando dejamos atrás las diferencias y ponemos por delante el bien común, que es nuestra comuna, pasan cosas como estas y las vamos a seguir haciendo para mantener y recuperar a Valparaíso ",subrayó el jefe comunal.

Mantener consignas

Daniela Lizana, asistente social en el departamento de asistencia técnica del municipio, señaló que "estas jornadas se vienen realizando desde hace casi un mes. En principio, se pretende que esto se extienda hasta diciembre más o menos. La idea es limpiar y pintar la ciudad, pero no se están borrando las demandas de la gente".

Respecto a este llamado de mantener las consignas de los manifestantes, Maquiavelo comentó que "me parece bien, no me molesta, sobre todo porque uno está luchando por algo, que ojalá, sea bueno".

Valenzuela, por su parte, señaló que "yo -en verdad- las borraría, pero también respeto a la gente. Si quieren dejarlas, no hay complicaciones, porque respeto todas las opiniones".

Sobre esta consideración de dejar las consignas sociales, Manuel Aguilera dijo que "hay que dejar que la gente se expresé y luchar por las cosas que uno realmente cree, y si uno actúa de corazón, hay que seguir hacia adelante no más".

Manifestaciones en viña

Durante la jornada de ayer, se realizaron diversas actividades recreativas en Viña del Mar. La primera de ellas fue llevada a cabo por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV) en la playa de 15 norte, con murales para pintar, charlas informativas sobre salud y juegos deportivos, enfocados en niños y niñas.

Por la tarde, se realizó un "batucazo" en la plaza Sucre a las 16 horas y a las 17, en el mismo lugar, un grupo de jóvenes se reunió para hacer un "bombardeo gráfico", en el cual invitan a los asistentes a una sesión de pintura en spray, afiches para pegar, stickers, stencil y otros tipos de elementos, con el fin de plasmar en la ciudad algunas de las demandas sociales relacionadas al estallido social, la cual se volverá a realizar en la jornada de hoy.

También se había realizado un llamado a marchar en las cercanías del mall Marina Arauco, la cual finalmente no se realizó, como si ocurrió el pasado viernes.

"Seremos la única institución del Estado que sin subsidios ni concursos, va a dar un aporte concreto al comercio"

Jorge Sharp,, alcalde de Valparaíso

"Los porteños estamos cansados de señales erráticas, como lo ha estado haciendo en repetidas ocasiones Jorge Sharp"

Marcelo Barraza,, concejal DC

"No sé de la propuesta, pero todo lo que se trate de hacer para levantar nuevamente a Valparaíso es importante"

Yuri Zúñiga,, concejal independiente

"Esto es una novedad, que no ha pasado por el Concejo, estoy seguro; pero no es una mala idea y hay que apoyarla"

Iván Vuskovic,, concejal PC

$60 mil millones es el monto estimado en pérdidas por el comercio, tanto por vandalismo, saqueos o bajas ventas.

300 voluntarios se sumaron a las tareas de limpieza organizadas por el municipio en el centro de la ciudad.