Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles se abren a aprobar nueva planta con más antecedentes

VIÑA DEL MAR. Víctor Andaur y Marcela Varas creen necesario tener información más clara al respecto, rumbo a la sesión del Concejo que será este lunes.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Para este lunes se citó a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Viña del Mar, en la que se discutiría nuevamente la renovación de la planta de funcionarios municipales de la Ciudad Jardín, que se encuentra congelada desde 1994.

Cabe recordar que en la última sesión del consistorio, la propuesta de planta fue aprobada por el voto de 7 ediles, mientras que Víctor Andaur (PC) y Marcela Varas (PPD) emitieron su voto en contra.

Esta situación despertó la molestia dentro de los funcionarios de la casa edilicia, quienes se manifestaron en contra de la resolución adoptada por ambos concejales, el pasado viernes en el edificio de calle Arlegui.

Sin embargo, Andaur y Varas se mostraron dispuestos a cambiar su votación, en el entendido de que reciban más información sobre el financiamiento de la nueva planta.

Llamado de atención

"En el fondo, toda nuestra primera oposición es un llamado de atención al tema, a tomarlo con la profundidad y serenidad que se requiere en la situación de muchas personas y las familias que hay detrás; por eso, la decisión hay que tomarla con altura y en consideración con las necesidades de la ciudad", aseguró el edil comunista.

Andaur manifestó que la aprobación de la nueva planta municipal se debe hacer en forma responsable, ya que "si apruebo algo que no está debidamente respaldado desde el punto de vista de finanzas, estoy cayendo en notable abandono, porque pasa a ser una irresponsabilidad".

En esa línea, el concejal estimó que faltó tomar más en cuenta a las organizaciones de funcionarios municipales, para recoger sus inquietudes al momento de hacer el encasillamiento.

"Lamentablemente fue un acuerdo muy a puertas cerradas, y eso indudablemente no hace bien, son prácticas que hoy se están cuestionando mucho en el quehacer social", sostuvo Andaur.

Analizar antecedentes

Por su parte, Marcela Varas mencionó que su voto negativo no fue en contra de los funcionarios. "La falta de información respecto al financiamiento de la nueva planta, es una situación que podría llevar a un mayor déficit", mencionó.

La edil coincidió con Andaur sobre la poca participación de los gremios municipales, pidiendo además que se tome en cuenta "en el nuevo encasillamiento a todos aquellos funcionarios que, en justicia y cumplimiento de los requisitos, deban ser considerados".

En esa línea, se mostró llana a "analizar estos nuevos antecedentes que permitan clarificar mis justas dudas porque soy una concejala de la comuna comprometida con la transparencia, la verdad y también disponible a escuchar argumentos claros".

Corren los plazos

Guillermo Fernández, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), abrigó sus esperanzas en la nueva votación que se haría el lunes, en vista de los plazos para la tramitación de la nueva planta.

"Si bien es cierto que con los dos votos en contra igual fue aprobada la planta, no contamos con los tiempos necesarios para que la Contraloría haga la toma de razón, la revise y sea publicada en el Diario Oficial", destacó el dirigente, en referencia al plazo que se cumple el 31 de diciembre. Si se mantiene el rechazo, se abrirían 30 días hábiles para justificar el voto ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que sobrepasaría el plazo inicial.

Respecto a las dudas sobre el financiamiento de la nueva planta, Fernández comentó que ya fue visado por las direcciones de Control Interno y Administración y Finanzas del municipio, al ser "uno de los requisitos que se tienen que cumplir, y le da el visto bueno a la propuesta de planta en cuanto al gasto en personal".

Sobre lo anterior, el presidente de Afumuvi enfatizó que "no tiene nada que ver con el presupuesto en general, es otra operación que se hace con los ingresos propios del municipio".

"Nuestra primera oposición es un llamado de atención al tema, a tomarlo con la profundidad y serenidad que se requiere"

Víctor Andaur, Concejal de Viña del Mar

Villa Alemana se une a comunas sin fuegos artificiales

FIN DE AÑO. Alcaldía destinará $45 millones a comerciantes afectados.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Villa Alemana y el alcalde de la comuna, José Sabat Marcos anunciaron la suspensión de las celebraciones de Navidad y los festejos de Año Nuevo a realizarse en la comuna de la Provincia del Marga Marga.

De esta manera, la actual gestión municipal destinará 45 millones de pesos que serán dirigidos a ir en ayuda del sector de los comerciantes minoristas que han sufrido a causa del vandalismo y han visto afectada su situción económica y laboral desde hace más d eun mes, a causa de las movilizaciones sociales.

De la misma manera, se busca fortalecer la gestión medioambiental en la comuna, así como también dar un respaldo a las instituciones de alto impacto social, sin fines de lucro, como la Cruz Roja y Bomberos.

OTRO PAÍS

El jefe comunal, explicó que esta determinación responde a que "el país claramente no es el mismo y uno tiene que saber conectar con eso. En cuanto comenzó el estallido, tomé la decisión de suspender eventos tan tradicionales en la comuna como todas las actividades del mes aniversario, la navidad y los fuegos artificiales, porque sabemos que hoy tenemos un tremendo desafío y que es contener a quien más nos necesita", señaló la autoridad a través de un comunicado de prensa.

REFORESTACIÓN

Además, el municipio villalemanino anunció que se reforestarán alrededor de 3.500 árboles y establecerán nuevos puntos limpios en la comuna para el reciclaje de Pet1 (botellas plásticas), latas de aluminio, botellas de vidrios, papeles y cartones, tetrapack, celulares y aceites comestibles.

"El país claramente no es el mismo y uno tiene que saber conectar con eso (...) Hoy tenemos un tremendo desafío"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana