Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El dolor de Ramírez: "Tengo rabia, frustración y una gran impotencia"

FÚTBOL. Técnico de Santiago Wanderers advierte que "no nos quedaremos de brazos cruzados"
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Miguel Ramírez admite no entender la decisión de la ANFP en el sentido de no otorgar a Santiago Wanderers el título de Primera B y, por consiguiente, su ascenso a Primera División.

"Me siento frustrado, tengo mucha rabia y una gran impotencia", admite el entrenador del Decano, luego de tomar conocimiento de la determinación del Consejo de Presidentes: "Este tema me tiene mal, no me entra en la cabeza lo que ocurrió en la ANFP. No 'cacho' lo que pasó, pero sí tengo claro que es lo más lejano que he visto de la justicia deportiva".

Ramírez no deja de lamentarse y asume que "en el fondo, los dirigentes jamás vieron todo el trabajo realizado durante toda la temporada", insistiendo en que "me queda claro que en el Consejo de Presidentes cada uno veló por sus propios intereses".

"Tengo que hablar con los dirigentes y saber lo que sucedió, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que analizar todas las alternativas para reclamar, ya sea a nivel deportivo como también en la justicia ordinaria, porque no se puede entender los sucedido", insistió "Cheíto".

El futuro

Miguel Ramírez también se refirió a las dudas respecto de su permanencia en Santiago Wanderers, surgidas en la última conferencia de prensa en Mantagua y luego que fuera consultado por la opción de que el Decano se mantuviera en la Primera B.

"Yo estoy feliz en Santiago Wanderers. Ahora termino contrato y me voy a tener que sentar a conversar con los dirigentes para saber sobre los proyectos que se tienen, pero ese es un tema que por ahora pasa a segundo plano con lo que estamos viviendo", aclara el DT, destacando que "este es el momento para dar la pelea por lo que es justo, todos los esfuerzos tienen que estar puestos en revertir una determinación que a todas luces debe ser de las más injustas en la historia del fútbol chileno".

"No podemos quedarnos de brazos cruzados... hay que analizar todas las alternativas para reclamar, ya sea a nivel deportivo como también en la justicia ordinaria, porque no se puede entender lo sucedido"

Miguel Ramírez, DT de Santiago Wanderers

"Hay situaciones muy extrañas"

Miguel Ramírez admite que "hay muchas situaciones extrañas" en la decisión del Consejo de Presidentes. "Vamos a tener que analizar algunas cosas porque me parece que hay clubes que salieron demasiado beneficiados y otros, como nosotros, demasiado perjudicados", señaló el DT en alusión a la opción de la "U" de permanecer en Primera División y ahora ir por un lugar en Copa Libertadores al jugar la Copa Chile.

La explicación de la ANFP para no permitir ascensos

FÚTBOL. Gerente de ligas de la ANFP defendió la postura que se aprobó.
E-mail Compartir

La versión oficial de los acuerdos logrados en el Consejo de Presidentes de la ANFP fue entregada por el gerente de ligas profesionales de la corporación, Rodrigo Robles, quien explicó las razones por las que Santiago Wanderers no subió a Primera División pese a estar primero en la tabla cuando se dio por terminado el torneo de Primera B.

"Conmebol exige calificar a un campeón, ya que eso gatilla una clasificación a una competencia internacional. Con respecto a la B, tiene una categoría distinta, genera distintas acciones como los ascensos, que el Consejo de Presidentes decidió que no habría en ninguna de las tres categorías", señaló el ejecutivo, añadiendo que "Santiago Wanderers no fue proclamado campeón y la temporada terminó".

Apoyo de la uc

En la vereda opuesta se ubicó el presidente de Universidad Católica, Juan Tagle, quien junto con celebrar el título de su equipo, recordó que su posición era darle luz verde a los ascensos.

"Manifesté mi opinión cuando entré al Consejo y voté en línea con esa opinión, que finalmente no fue la ganadora. También es cierto que no había ninguna propuesta de aplicar descensos en Primera División, si no que se aumentaran los cupos a 18 equipos en la categoría", manifestó el dirigente, quien antes de la reunión aseguró que "en caso que el fútbol termine, U. Católica y Wanderers deberían ser los campeones".

El Sifup, en tanto, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje donde afirmaba que felictaba a la UC por el título, pero "debió existir el mismo criterio deportivo para las otras dos divisiones profesionales. Lamentamos la decisión, que afecta directamente a S. Wanderers y SM de Arica".

Everton y sus razones detrás del voto

Finalizado el Consejo de Presidentes, desde Everton reconocieron que se votó por la finalización del campeonato atendiendo a que no existían las garantías de seguridad para todos los estadios como para reanudar la competencia. La decisión también se fundamenta en la finalidad de proteger a los jugadores, cuerpos técnicos, público y todos los trabajadores que dan vida al fútbol nacional. Por otra parte, desde el cuadro oro y cielo no quisieron adelantar una postura sobre el torneo del próximo año, y tampoco quisieron referirse al complejo escenario de Santiago Wanderers, que se mantuvo en Primera B.

TWITTER

E-mail Compartir

@baradit Equipos que jugaron mal todo el año seguirán en la A. Mientras que Wanderers, casi todo el año peleando la punta, será castigado en la B. #JusticiaParaWanderers

@JorgeSharp Santiago Wanderers el 2020 debe jugar en Primera A. Fue el equipo que en cancha, y no por secretaría, obtuvo mayor puntaje en el torneo que más avanzó. Se debe respetar la justicia deportiva. ¿Qué pasó @ANFPChile?

@eabarzua Lo que hicieron con Wanderers es una vergüenza que no se borrará jamás. El club debe llegar al TAS para defender derecho. No hay justificación alguna para impedir legítimo ascenso, salvo repartir plata de televisión entre menos equipos. Habiendo dinero en medio es un robo.

@carcosmorales Si Wanderers no sube es de las injusticias más grandes en la historia del fútbol chileno.

@marcelobarti El Campeonato debería haber terminado así, con los equipos como estaban en la tabla, Católica Campeón, Wanderers y Serena a Primera, San Marcos de Arica y Colchagua a Primera B, y sin descenso, si es Campeón Católica, deben ascender los demás

@GianvictorCuneo Primero se cagaron a la Sub 19 de Wanderers, y ahora al primer equipo lo dejan un año más en la B. Son un desastre...

@dmansuyhuerta Ayer, uno de mis caturritos me preguntaba: ¿es verdad, Papá, que nos pueden dejar por secretaría sin el ascenso, si vamos punteros? No, le dije, no pueden hacer eso. Vaya error.

@RodrigoGomez68 Se definió la suspensión del torneo de Primera y 1B, sin descensos ni ascensos. No puedo entender que se prive a Wanderers del ascenso y se defina a la UC como campeón. Para mí los 2 son campeones, por lo tanto corresponde el ascenso de Wanderers.

@jcgarciapdea La ANFP salvó a la U del descenso y dejó a Wanderers en la B. Que impotencia, que vergüenza.

UC baja su estrella número 14 mientras el fútbol volverá con la Copa Chile

DEPORTES. El campeonato del 2020 partiría a fines de enero y podría tener tres ascensos e igual número de descensos.
E-mail Compartir

Más allá de la polémica determinación del Consejo de Presidentes de la ANFP de cerrar los torneos de Primera, Primera B y Segunda División sin ascensos ni descensos, en la máxima categoría del fútbol chileno sí hubo campeón: Universidad Católica.

Los equipos que votaron en contra de la finalización del certamen fueron la UC, Unión Española y Santiago Wanderers; Santiago Morning se abstuvo. El resto votó a favor.

Así, a falta de seis fechas, y con 13 puntos sobre Colo Colo, su más cercano perseguidor, los cruzados bajaron su estrella número 14, logrando de paso un nuevo bicampeonato.

Para el próximo año se jugarán torneos de 16 equipos en Primera y, posiblemente, en Primera B. Esto porque falta definir si San Marcos asciende a esa división. El inicio del campeonato nacional 2020 será el fin de semana del 25 y 26 de enero, y en principio serían tres ascensos e igual número de descensos. De todas formas, las bases de los torneos se van a votar el próximo viernes en Consejo de Presidentes.

El campeón de la Copa Chile no obtendrá cupo a Copa Libertadores, y las semifinales se disputarán a partido único el 9 de enero, mientras que la final sería tres días después.

En tanto, el cupo de Chile 4 para la Libertadores, que era para el ganador de Copa Chile, terminó recayendo en Unión La Calera, cuarto en el campeonato nacional.