Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ambulante vendía hondas utilizadas para atacar a los policías en protestas

POLICIAL. Comerciante pretendía vender los productos en la calle Condell.
E-mail Compartir

Carabineros de Valparaíso cursó una infracción a un hombre mayor de edad por participar del comercio ambulante en la calle Condell, lugar donde pretendía vender resorteras y gran cantidad de antiparras de seguridad, elementos que han sido utilizados por manifestantes en los constantes enfrentamientos con efectivos policiales en el centro de la ciudad.

Según informó Carabineros, los elementos incautados corresponden a 27 hondas (o resorteras) de fabricación artesanal, las cuales han sido empleadas por encapuchados para lanzar objetos de considerable contundencia, posterior a las marchas pacíficas desarrolladas a lo largo de toda la región. Junto con esto, se incautó gran cantidad de lentes (o antiparras) de seguridad, elemento clave utilizado por los manifestantes para bloquear el efecto de los gases lacrimógenos en los ojos debido a su extensa dimensión.

No pasó a control

"Se adoptó el procedimiento legal que corresponde, infraccionando al sujeto por comercio ambulante sin permiso municipal y a la incautación de las especies, las que fueron remitidas al Juzgado de Policía Local", aclaró el mayor Marco Jiménez, jefe de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso.

La información, que fue difundida a través de la cuenta de Twitter de Carabineros de Valparaíso, generó diversas opiniones en los usuarios, quienes, en su gran mayoría, aplaudían la incautación de estos elementos. Sin embargo, otros cibernautas aseguran que las hondas requisadas no han sido utilizadas en manifestaciones.

Desde la Fiscalía confirmaron que la persona infraccionada no pasó a control de detención, ya que solamente sufrió la multa económica por participar del comercio ambulante sin tener el permiso municipal correspondiente.

Intendente busca paz

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, no ocultó su preocupación por la cruel realidad que está viviendo el comercio establecido en la región, especialmente del centro de Valparaíso, tras los masivos saqueos en calles Condell, Esmeralda y Pedro Montt, junto a la gran cantidad de locatarios que han decidido bajar sus cortinas y emigrar de la Ciudad Puerto.

"Quiero pedirles a todos y lo vuelvo a insistir. A todas las autoridades políticas, a las autoridades sociales, a los dirigentes de los gremios que hemos invitado a conversar y nos han rechazado la invitación. Insistimos en el lugar que quieran, en la hora que quieran, en las condiciones que quieran, a llamar a la no violencia", expresó la autoridad.

Bajo la misma línea, el intendente regional advirtió que las consecuencias por los actos vandálicos al comercio local serán negativas a largo plazo. "Estamos destruyendo todas nuestras ciudades, estamos generando bastante desempleo, estamos generando un gran temor en toda la población, estamos generando un grave peligro para nuestra democracia", concluyó Jorge Martínez.

"Se adoptó el procedimiento legal que corresponde, infraccionando al sujeto por comercio ambulante sin permiso municipal"

Mayor Marco Jiménez, 2ª Comisaría Central Valparaíso

Fiscalía investiga posible vínculo con grupos anarquistas de detenido por lanzar molotov

POLICIAL. Sujeto quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación. Intendente presentó querella criminal.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Un hombre de 22 años, identificado como Percy Beas Pizarro, fue detenido por Carabineros tras lanzar una bomba molotov a efectivos policiales de la Prefectura de Viña del Mar, en medio de disturbios protagonizados por un grupo de manifestantes la tarde del pasado jueves, en la plaza José Francisco Vergara de la Ciudad Jardín.

El prefecto de Viña del Mar, coronel Rolando Molina, explicó que cerca de 50 individuos generaron caos, instalaron barricadas e interrumpieron el flujo vehicular en las inmediaciones al emblemático punto de encuentro tras el estallido social.

"Es por ello que se constituyó personal de la Primera Comisaría de la Ciudad Jardín y, al arribo de éste, desde el medio de este grupo aparece un individuo que lanzó una bomba molotov en contra del personal, la cual no llegó a destino. No hay carabineros lesionados", explicó el coronel Molina.

Posterior a esto, el personal policial comenzó una persecución para lograr la detención exitosa del manifestante. "Al efectuar la revisión de la mochila que portaba se encontraron petardos y un elemento de fabricación artesanal consistente en un petardo de grandes dimensiones, de alto poder explosivo, unido a latas de desodorantes que cuya función eran ampliar la onda expansiva. También tenía adosada botellas con combustible que provocaban, en su conjunto, un elemento explosivo incendiario", explicó.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía y pasó a control de detención durante la tarde de ayer. Además, se confirmó que no posee antecedentes anteriores. "Se encuentra detenido por homicidio frustrado a carabineros en servicio, por el lanzamiento directo e intencional de la bomba molotov, e infracción a la Ley de Armas y Explosivos", confirmó Rolando Molina.

El sujeto, trabajador en el área de la maestranza, según reveló personal policial de la Prefectura de Viña del Mar, quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación por parte de las autoridades.

El jefe de la Prefectura viñamarina no ocultó su preocupación por los ataques a efectivos policiales tras el estallido social, especialmente en la Ciudad Jardín. "Es el segundo caso de importancia que hemos tenido en esta ciudad. El primero fue la instalación de los alambres de púas en los cruces de calle. Eso más que tenernos preocupados nos mantiene alerta, y esto nos da ánimo y ganas para seguir trabajando en la forma que lo hemos hecho, que pensamos es la correcta".

Vínculo anarquista

El coronel Molina admitió que "hay antecedentes que indican que es asiduo a un grupo anarquista, pero no lo hemos podido establecer todavía porque es parte de la investigación, que ya se dieron las instrucciones por parte de Fiscalía, para determinar si pertenece activamente a uno de estos grupos".

El fiscal adjunto, Stefan Kramar, confirmó que el detenido mantenía elementos explosivos, tanto el que llevaba en la mochila cuando le arrojó la bomba molotov a Carabineros en el centro de Viña, como también en el domicilio que habitaba.

"En dos cartuchos aparece la leyenda dinamita TNT, cada uno de 55 gramos", destacando que el artefacto artesanal incautado en su mochila tenía "un alto poder destructivo".

La Fiscalía formalizó por los delitos de atentado a la autoridad, porte y transporte de elementos explosivos y la tenencia de estos elementos. A ello se suman querellas de la Intendencia y Carabineros. El imputado se expone a dos penas de 5 años de presidio menor en su grado máximo.

Uso de perdigones

Por otro lado, el prefecto Molina valoró la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que dejó sin efecto el recurso presentado por la Universidad de Valparaíso, que impedía el uso de la escopeta antidisturbios por parte de Carabineros, en cualquier tipo de manifestación.

"Los protocolos de actuación están claramente establecidos. Obviamente, hay una dicotomía, en el sentido de decir que no se pueden utilizar los balines en manifestaciones pacíficas, jamás lo vamos a hacer, no es parte del protocolo. Nosotros vamos a utilizarlas como la ley y nuestros protocolos lo disponen. No significa que el tenerlos o no tenerlos vaya a mermar nuestra actuación. Vamos a trabajar siempre y, con lo que tengamos, vamos a cumplir nuestra misión", afirmó el policía.

Por último, el coronel Molina reconoció que utilizarán estos elementos en la medida "que sea necesario, en el momento y contra quien sea necesario utilizarlo".

Querella criminal

El intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez Durán, presentó una querella criminal en contra de Percy Beas por Ley de Seguridad Interior del Estado y por la Ley de Control de Armas.

"Esperamos las máximas sanciones a una persona que portaba, en una manifestación de 30 a 40 personas en Viña del Mar, una bomba de fabricación casera destinada a causar grave daño. Esto más allá de las acciones penales que vamos a seguir en todas las instancias, para que se obtenga el máximo castigo", advirtió Martínez, haciendo un llamado a todas las autoridades para "construir la paz".

"Hay antecedentes que indican que es asiduo a un grupo anarquista, pero no lo hemos podido establecer, es parte de la investigación"

Coronel Rolando Molina

Prefecto de Viña del Mar

"Hemos interpuesto una querella criminal por la Ley de Seguridad Interior del Estado y por la Ley de Control de Armas"

Jorge Martínez, Intendente Región de Valparaíso